Inicio Cine Cinta venezolana “La Familia” gana mejor película del Festival de Lima

Cinta venezolana “La Familia” gana mejor película del Festival de Lima

El 21 Festival de Cine de Lima premió como mejor directora de ficción a la colombiana Natalia Santa, como mejor cinta a la venezolana “La Familia” de Gustavo Rondón y a Amat Escalante y Gibrán Portela por mejor guión por el filme mexicano “La región salvaje”, informaron hoy los organizadores.

Al llegar a su fin, el jurado entregó el premio para el mejor director en la competencia de ficción a Santa por la cinta “La defensa del dragón” y el galardón para el mejor actor recayó en Gonzalo de Sagarminaga de la misma obra.

A su turno, la cinta de Rondón ya se había alzado en Lima con el premio otorgado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), que destacó “su aporte a la crítica de las diferencias sociales comunes a todos los países de América Latina, y en particular a la situación de los niños que residen en zonas tugurizadas y violentas”.

La trama cuenta el vínculo entre Andrés y su hijo Pedro, de 12 años, que viven en una zona popular de Caracas y un día el niño hiere de muerte a otro menor cuando jugaban. Andrés presiente una venganza inminente y decide que deben escapar.

El jurado compuesto por Martina Gusman, Matías Bize, Peter Scarlet, Daniel Vega y Lorenzo Vigas le otorgaron un Premio Especial del Jurado a “Una mujer fantástica” del chileno Sebastián Lelio, durante la clausura del festival.

La película de Lelio también obtuvo el premio para Daniela Vega como mejor actriz.

La actriz Liliana Biamontem, protagonista de la película “Medea” de Costa Rica, recibió una mención especial del jurado.

El mejor guion del festival limeño fue entregado a Amat Escalante y Gibrán Portela de la cinta mexicana “La región salvaje”, la mejor fotografía fue para Pedro Sotero de la brasileña “Gabriel y la montaña”, mientras que la mejor Ópera Prima fue para “La novia del desierto” de Cecilia Atán y Valeria Pivato de Argentina.

En la competencia oficial de documental, el jurado conformado por Paola Castillo, Joan Gonzáles y Paulina Suárez premiaron a “La libertad del diablo” del mexicano Everardo González y otorgaron una mención especial a “Los niños” de la chilena Maite Alberdi.

Por su parte, la crítica internacional especializada entregó el premio a mejor película a la mexicana “El vigilante” de Diego Ros y le dio una mención especial a “La idea de un lago” de Milagros Mumenthaler de Argentina.

El público asistente premió al documental peruano “Pacíficum” de Mariana Tschudi y el ministerio de Cultura eligió como mejor cinta peruana a “Retablo” de Álvaro Delgado.

Las cintas peruanas “Wiñaypacha” de Oscar Catacora y “Todos somos estrellas” de Patricia Wiesse recibieron menciones honrosas.

Durante la clausura del festival de Lima, se rindió homenaje al actor peruano Gianfranco Brero, con una larga carrera en el cine, teatro y televisión peruanos.

Fuente EL Estímulohttp://elestimulo.com/blog/cinta-venezolana-la-familia-gana-mejor-pelicula-del-festival-de-lima/

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Cinta venezolana “La Familia” gana mejor película del Festival de Lima

El 21 Festival de Cine de Lima premió como mejor directora de ficción a la colombiana Natalia Santa, como mejor cinta a la venezolana “La Familia” de Gustavo Rondón y a Amat Escalante y Gibrán Portela por mejor guión por el filme mexicano “La región salvaje”, informaron hoy los organizadores.

Al llegar a su fin, el jurado entregó el premio para el mejor director en la competencia de ficción a Santa por la cinta “La defensa del dragón” y el galardón para el mejor actor recayó en Gonzalo de Sagarminaga de la misma obra.

A su turno, la cinta de Rondón ya se había alzado en Lima con el premio otorgado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), que destacó “su aporte a la crítica de las diferencias sociales comunes a todos los países de América Latina, y en particular a la situación de los niños que residen en zonas tugurizadas y violentas”.

La trama cuenta el vínculo entre Andrés y su hijo Pedro, de 12 años, que viven en una zona popular de Caracas y un día el niño hiere de muerte a otro menor cuando jugaban. Andrés presiente una venganza inminente y decide que deben escapar.

El jurado compuesto por Martina Gusman, Matías Bize, Peter Scarlet, Daniel Vega y Lorenzo Vigas le otorgaron un Premio Especial del Jurado a “Una mujer fantástica” del chileno Sebastián Lelio, durante la clausura del festival.

La película de Lelio también obtuvo el premio para Daniela Vega como mejor actriz.

La actriz Liliana Biamontem, protagonista de la película “Medea” de Costa Rica, recibió una mención especial del jurado.

El mejor guion del festival limeño fue entregado a Amat Escalante y Gibrán Portela de la cinta mexicana “La región salvaje”, la mejor fotografía fue para Pedro Sotero de la brasileña “Gabriel y la montaña”, mientras que la mejor Ópera Prima fue para “La novia del desierto” de Cecilia Atán y Valeria Pivato de Argentina.

En la competencia oficial de documental, el jurado conformado por Paola Castillo, Joan Gonzáles y Paulina Suárez premiaron a “La libertad del diablo” del mexicano Everardo González y otorgaron una mención especial a “Los niños” de la chilena Maite Alberdi.

Por su parte, la crítica internacional especializada entregó el premio a mejor película a la mexicana “El vigilante” de Diego Ros y le dio una mención especial a “La idea de un lago” de Milagros Mumenthaler de Argentina.

El público asistente premió al documental peruano “Pacíficum” de Mariana Tschudi y el ministerio de Cultura eligió como mejor cinta peruana a “Retablo” de Álvaro Delgado.

Las cintas peruanas “Wiñaypacha” de Oscar Catacora y “Todos somos estrellas” de Patricia Wiesse recibieron menciones honrosas.

Durante la clausura del festival de Lima, se rindió homenaje al actor peruano Gianfranco Brero, con una larga carrera en el cine, teatro y televisión peruanos.

Fuente EL Estímulohttp://elestimulo.com/blog/cinta-venezolana-la-familia-gana-mejor-pelicula-del-festival-de-lima/

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...