Aserca Airlines, SBA Airlines y su fundación Alas Solidarias continúan trabajando tanto en la preparación de su capital humano como en la inclusión social, por lo que inició la formación de la primera promoción del curso de Lengua de Señas Venezolana para brindar la accesibilidad al servicio del transporte aéreo a las personas con discapacidad auditiva.
En el marco de lo que establece la Ley de Aeronáutica Civil, en su artículo 8 que toda persona con discapacidad tiene derecho a recibir una asistencia acorde a su condición; además de lo importante en cuanto a innovación, inclusión y accesibilidad, las aerolíneas y su fundación se convierten en las pioneras en el país en dar este gran paso.
Durante la primera clase, los 33 participantes conocieron la importancia de aprender la tercera lengua más hablada en Venezuela, el facilitador Ysmael Martínez y Vanessa Peretti les explicaron que más de 140 mil personas, según el INE, se verán beneficiadas y realizaron la asignación de la seña con la que cada colaborador se identificará ante una persona con discapacidad auditiva.
Martínez explicó que la formación no solo servirá como un crecimiento en la vida profesional. “A partir de ahora podremos conversar con un sordo, presentarnos e identificarnos, así como brindarles la información sobre el servicio que prestan”, dijo durante lo que también llamó el bautizo de los participantes.
Por su parte, Solange Giner Torres, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de las aerolíneas, aseguró que el propósito es brindar el mejor servicio y lograr romper las barreras comunicacionales para que todas las personas tengan inclusión y accesibilidad en el aeropuerto. Anunció que próximamente se darán a conocer detalles de otro proyecto orientado a la atención de personas con movilidad reducida de la mano con Discapacidad Cero y Achilles Venezuela.
(Lea también: Privilege, programa de viajero frecuente de Aserca Airlines y SBA Airlines renueva web)
Esta iniciativa está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 10 de la Organización de Naciones Unidas que plantea potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Adicional, en su objetivo número17 invita al establecimiento de alianzas para alcanzar las distintas metas; por esta razón la fundación Alas Solidarias suscribió un convenio con la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y la fundación Vanessa Peretti.
El curso, que contó con la presencia del personal de Agentes de Chequeo (tráfico), Seguridad, Entrevistadores, Servicios Especiales, Tripulación, Calidad de Servicio de Oficina y Aeropuertos y Recursos Humanos inició con las historias de Milton Zambrano y Elsybell Orence dos trabajadores de las empresas que viven de cerca la situación que padecen las personas sordas al tener a familiares con esa condición.
La primera promoción capacitada en Lengua de Señas Venezolana del personal de Aserca Airlines, SBA Airlines y Privilege saldrá a mediados del próximo mes de octubre.
Fuente http://globovision.com/article/aserca-airlines-y-sba-airlines-iniciaron-formacion-en-lengua-de-senas-venezolanas