Inicio Política Podemos equipara «todas las violencias» en Venezuela

Podemos equipara «todas las violencias» en Venezuela

El partido de Iglesias podría impedir aprobar una declaración de condena institucional

Ana Sánchez 

Condena unánime de la política española al asalto al Parlamento de Venezuela y el ataque a varios de sus diputados. El Gobierno volvió a pedir ayer una solución democrática, negociada y pacífica, e instó a las autoridades venezolanas a garantizar la seguridad e independencia del Poder Legislativo de ese país, a través de un comunicado emitido por Asuntos Exteriores. Desde el PP, el vicesecretario de Política Social, Javier Maroto, avisó de que «estamos expectantes pero también activados porque Venezuela se parece más a un régimen dictatorial que a la democracia que conocimos».

Por su parte, los distintos grupos de la oposición también reprocharon los actos. La portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, advirtió de que su partido «va a estar siempre contra cualquier justificación o manifestación de la violencia, y muchísimo más cuando se ejerce contra representantes de la soberanía nacional». El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, consideró que «con un tirano no se puede negociar» y exigió más firmeza a la comunidad internacional.

Incluso Podemos se sumó a la condena. El secretario de la formación, Pablo Iglesias, manifestó este jueves en Cádiz su rechazo al asalto que circunscribió al contexto de violencia que sufre el país. «Hemos visto, creo, que son siete manifestantes chavistas quemados vivos por manifestantes de la oposición; hemos visto un asalto al Parlamento que tampoco nos gusta; y vimos disparos desde un helicóptero el otro día. La situación es preocupante», aseguró, al tiempo que reiteró su apuesta «por el diálogo y respeto constitucional». La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, aseguró que desde su partido condenan «todas las violencias» y aprovechó la situación para recordar actos de violencia que se le atribuyen a la oposición. «Recorre un escalofrío el cuerpo cuando vemos cómo, después de decir una persona destacada de la oposición que a los jueces les podría ocurrir algo después de ratificar una sentencia, esas personas terminaran asesinadas».

Condena institucional

 A pesar de esta coincidencia general, la declaración de una condena institucional por parte del Congreso se encuentra en el aire. El PP está decidido a impulsar un texto y buscar el consenso del resto de los grupos para que pueda ser leído al inicio del Pleno del próximo martes. Habrán pasado cuatro días desde los hechos, pero es el máximo reproche que la Cámara Baja puede realizar ante un suceso internacional. Para que salga adelante, el PP necesita conseguir el apoyo unánime del resto de los grupos parlamentarios, ya que la firma de todos los portavoces debe acompañar al texto antes de pide elevarlo a la presidenta del Congreso. El respaldo del PSOE y Cs se da por descontado en el PP, pero no así el de la formación morada, que este jueves evitó pronunciarse sobre su postura ante una declaración. No en vano, el contenido de una declaración institucional va más allá de la mera condena de un acto puntual. Incluye conclusiones sobre la situación política general y ahí es donde parece difícil que Podemos pueda sumarse. Las conversaciones comenzarán de manera firme el lunes.

Iglesias ya paralizó una iniciativa contra Maduro

Las expectativas de que Podemos pueda apoyar una declaración institucional para condenar el asalto de los chavistas al Parlamento de Venezuela no parecen ser muy positivas. La formación ya bloqueó en dos ocasiones iniciativas de la misma naturaleza críticas con las acciones de Nicolás Maduro.

La última, el pasado mes de abril, cuando Podemos y ERC impidieron que la Cámara Baja sacara adelante una iniciativa de declaración institucional presentada por el PSOE sobre «la grave situación política en Venezuela». El texto exigía la liberación de todos los presos políticos, exhortaba a las autoridades venezolanas a respetar un calendario electoral que permitiese «la celebración de las elecciones transparentes» previstas en el ordenamiento venezolano y apostaba por un diálogo que permitiese solucionar la crisis política y social que sufre el país.

Previamente, en marzo, Podemos fue el único partido que se negó a condenar la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de inhabilitar a la Asamblea nacional y explicó su postura argumentando que se trataba de «un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Ayer, aunque condenaron «todas las violencias», Podemos e IU votaron en el Parlamento Europeo en contra de una proposición para constituir una comisión sobre la lucha contra el terrorismo. Pese a ello, la creación de esta comsión fue aprobada por un total de 527 votos a favor, 73 en contra y 36 abstenciones.

Fuentehttp://www.abc.es/internacional/abci-podemos-equipara-todas-violencias-venezuela-201707070059_noticia.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Podemos equipara «todas las violencias» en Venezuela

El partido de Iglesias podría impedir aprobar una declaración de condena institucional

Ana Sánchez 

Condena unánime de la política española al asalto al Parlamento de Venezuela y el ataque a varios de sus diputados. El Gobierno volvió a pedir ayer una solución democrática, negociada y pacífica, e instó a las autoridades venezolanas a garantizar la seguridad e independencia del Poder Legislativo de ese país, a través de un comunicado emitido por Asuntos Exteriores. Desde el PP, el vicesecretario de Política Social, Javier Maroto, avisó de que «estamos expectantes pero también activados porque Venezuela se parece más a un régimen dictatorial que a la democracia que conocimos».

Por su parte, los distintos grupos de la oposición también reprocharon los actos. La portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, advirtió de que su partido «va a estar siempre contra cualquier justificación o manifestación de la violencia, y muchísimo más cuando se ejerce contra representantes de la soberanía nacional». El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, consideró que «con un tirano no se puede negociar» y exigió más firmeza a la comunidad internacional.

Incluso Podemos se sumó a la condena. El secretario de la formación, Pablo Iglesias, manifestó este jueves en Cádiz su rechazo al asalto que circunscribió al contexto de violencia que sufre el país. «Hemos visto, creo, que son siete manifestantes chavistas quemados vivos por manifestantes de la oposición; hemos visto un asalto al Parlamento que tampoco nos gusta; y vimos disparos desde un helicóptero el otro día. La situación es preocupante», aseguró, al tiempo que reiteró su apuesta «por el diálogo y respeto constitucional». La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, aseguró que desde su partido condenan «todas las violencias» y aprovechó la situación para recordar actos de violencia que se le atribuyen a la oposición. «Recorre un escalofrío el cuerpo cuando vemos cómo, después de decir una persona destacada de la oposición que a los jueces les podría ocurrir algo después de ratificar una sentencia, esas personas terminaran asesinadas».

Condena institucional

 A pesar de esta coincidencia general, la declaración de una condena institucional por parte del Congreso se encuentra en el aire. El PP está decidido a impulsar un texto y buscar el consenso del resto de los grupos para que pueda ser leído al inicio del Pleno del próximo martes. Habrán pasado cuatro días desde los hechos, pero es el máximo reproche que la Cámara Baja puede realizar ante un suceso internacional. Para que salga adelante, el PP necesita conseguir el apoyo unánime del resto de los grupos parlamentarios, ya que la firma de todos los portavoces debe acompañar al texto antes de pide elevarlo a la presidenta del Congreso. El respaldo del PSOE y Cs se da por descontado en el PP, pero no así el de la formación morada, que este jueves evitó pronunciarse sobre su postura ante una declaración. No en vano, el contenido de una declaración institucional va más allá de la mera condena de un acto puntual. Incluye conclusiones sobre la situación política general y ahí es donde parece difícil que Podemos pueda sumarse. Las conversaciones comenzarán de manera firme el lunes.

Iglesias ya paralizó una iniciativa contra Maduro

Las expectativas de que Podemos pueda apoyar una declaración institucional para condenar el asalto de los chavistas al Parlamento de Venezuela no parecen ser muy positivas. La formación ya bloqueó en dos ocasiones iniciativas de la misma naturaleza críticas con las acciones de Nicolás Maduro.

La última, el pasado mes de abril, cuando Podemos y ERC impidieron que la Cámara Baja sacara adelante una iniciativa de declaración institucional presentada por el PSOE sobre «la grave situación política en Venezuela». El texto exigía la liberación de todos los presos políticos, exhortaba a las autoridades venezolanas a respetar un calendario electoral que permitiese «la celebración de las elecciones transparentes» previstas en el ordenamiento venezolano y apostaba por un diálogo que permitiese solucionar la crisis política y social que sufre el país.

Previamente, en marzo, Podemos fue el único partido que se negó a condenar la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela de inhabilitar a la Asamblea nacional y explicó su postura argumentando que se trataba de «un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Ayer, aunque condenaron «todas las violencias», Podemos e IU votaron en el Parlamento Europeo en contra de una proposición para constituir una comisión sobre la lucha contra el terrorismo. Pese a ello, la creación de esta comsión fue aprobada por un total de 527 votos a favor, 73 en contra y 36 abstenciones.

Fuentehttp://www.abc.es/internacional/abci-podemos-equipara-todas-violencias-venezuela-201707070059_noticia.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...