Inicio Deportes Vinotinto

Vinotinto

Alexis Ortiz 

Quizás el fenómeno que más identifica en positivo al siglo XX y lo que va de XXI, es el fútbol o soccer. Al extremo que la FIFA, entidad rectora de ese deporte, tiene más naciones afiliadas que la misma ONU.

El secreto del éxito del fútbol es lo barato e igualitario. Lo puede practicar gente de todas las clases, contexturas y edades. Solo exige disciplina, solidaridad de equipo y sentido estratégico de sus practicantes.

En Venezuela vivimos décadas de espaldas al fútbol, embelesados en la magia del béisbol. Pero en los últimos cuarenta años el balompié se acomodó a la idiosincrasia y el anhelo cosmopolita nacional.

En el origen del crecimiento de nuestro fútbol están los nombres de Walter Cata Roque (uruguayo), Andrés Parodi (chileno), José Omar Pastoriza (argentino), Ratomir Dujkovic (serbio) y los venezolanos Richard Páez, Lino Alonso y César Farías.

Entre los jugadores Luis Mendoza, en los tiempos en que no contábamos internacionalmente y, en esta nueva competitividad, el gran capitán Juan Arango, que brilló en las ligas de Venezuela, México, España, Alemania y Estados Unidos.

 

La selección nacional Vinotinto Sub 21, en medio de la tragedia que el castrochavismo le propina a Venezuela, acaba de darnos una gran satisfacción en el Mundial de Corea del Sur, cuando conquistó el subcampeonato, en reñida final con los ingleses, inventores del fútbol.

Lo más señero fue la actitud del director técnico actual y antiguo portero de la Vinotinto, Rafael Dudamel, quien elevó su voz de patriota para pedirle a Maduro y sus secuaces que dejaran de matar muchachos libertarios en las calles venezolanas.

Además, los victoriosos jugadores Yangel Herrera, Wilkier Fariñez, Adalberto Peñaranda, Manuel Velázquez, Jefferson Soteldo, Sergio Córdova… se negaron a ir al Palacio a celebrar con el gobierno, y lo hicieron con el pueblo en el estadio Olímpico.

Escritor, periodista y político venezolano.

Siga a Alexis Ortiz en Twitter: @alexisortizb

jalexisortiz@gmail.com

www.alexisortiz.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Vinotinto

Alexis Ortiz 

Quizás el fenómeno que más identifica en positivo al siglo XX y lo que va de XXI, es el fútbol o soccer. Al extremo que la FIFA, entidad rectora de ese deporte, tiene más naciones afiliadas que la misma ONU.

El secreto del éxito del fútbol es lo barato e igualitario. Lo puede practicar gente de todas las clases, contexturas y edades. Solo exige disciplina, solidaridad de equipo y sentido estratégico de sus practicantes.

En Venezuela vivimos décadas de espaldas al fútbol, embelesados en la magia del béisbol. Pero en los últimos cuarenta años el balompié se acomodó a la idiosincrasia y el anhelo cosmopolita nacional.

En el origen del crecimiento de nuestro fútbol están los nombres de Walter Cata Roque (uruguayo), Andrés Parodi (chileno), José Omar Pastoriza (argentino), Ratomir Dujkovic (serbio) y los venezolanos Richard Páez, Lino Alonso y César Farías.

Entre los jugadores Luis Mendoza, en los tiempos en que no contábamos internacionalmente y, en esta nueva competitividad, el gran capitán Juan Arango, que brilló en las ligas de Venezuela, México, España, Alemania y Estados Unidos.

 

La selección nacional Vinotinto Sub 21, en medio de la tragedia que el castrochavismo le propina a Venezuela, acaba de darnos una gran satisfacción en el Mundial de Corea del Sur, cuando conquistó el subcampeonato, en reñida final con los ingleses, inventores del fútbol.

Lo más señero fue la actitud del director técnico actual y antiguo portero de la Vinotinto, Rafael Dudamel, quien elevó su voz de patriota para pedirle a Maduro y sus secuaces que dejaran de matar muchachos libertarios en las calles venezolanas.

Además, los victoriosos jugadores Yangel Herrera, Wilkier Fariñez, Adalberto Peñaranda, Manuel Velázquez, Jefferson Soteldo, Sergio Córdova… se negaron a ir al Palacio a celebrar con el gobierno, y lo hicieron con el pueblo en el estadio Olímpico.

Escritor, periodista y político venezolano.

Siga a Alexis Ortiz en Twitter: @alexisortizb

jalexisortiz@gmail.com

www.alexisortiz.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...