La policía española realizó ayer varios registros en Madrid
Pedro García Otero
Directivos de la firma estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa), considerada hasta hace 15 años la mejor empresa petrolera del mundo, han desviado, presuntamente, 6.000 millones de dólares a sus cuentas a través del intervenido Banco Espírito Santo, de los cuales aproximadamente la mitad han terminado en España, según una operación en la que la Policía Nacional colabora con autoridades portuguesas.
Las investigaciones apuntaban, en la oportunidad, directamente a Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez, quien durante más de una década había sido el presidente de la petrolera estatal venezolana y fue removido del cargo poco después, aunque actualmente es embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas.
Acusaciones de blanqueo
Por este caso la Banca Privada de Andorra fue finalmente intervenida en marzo del 2015, y en el camino arrastró a su filial Banco Madrid. Ambas fueron calificadas de «estructuras de blanqueo». La cantidad global que involucraba a Pdvsa era, según la investigación que se hizo ese año, de unos 4.000 millones de euros.
El caso de la Banca Privada de Andorra es objeto de una investigación conjunta de parlamentarios españoles y venezolanos, según el diputado venezolano Julio Montoya, que califica el caso de «punta del iceberg» de la corrupción en Pdvsa, empresa que ha perdido casi un tercio de su producción.
Varias de las investigaciones de la Asamblea Nacional venezolana, además, recaen sobre Espírito Santo, un banco que estuvo muy activo en la financiación de empresas portuguesas en Venezuela en los 13 años de Gobierno de Hugo Chávez y al cual, han señalado parlamentarios, la petrolera venezolana intentó reflotar en el 2014 con un préstamo de 600 millones de dólares. Tras el reflotamiento de la entidad portuguesa con otros capitales hace tres años, y convertido en Novo Banco, los nuevos propietarios vendieron sus negocios en Venezuela a un grupo local.
Fuente La Voz de Galicia http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2017/06/23/red-venezolana-evadio-6000-millones-portugal-espana/0003_201706G23P25991.htm