por: YOLIMER OBELMEJÍAS
Una de las figuras más emblemáticas de la televisión venezolana, Marina Baura (Santa María de Vilameá de Ramirás, 1941) está de vuelta con La coronela, la amable loca del Libertador, original de Yanko Durán. La radionovela, que protagoniza junto a Carlos Mata, fue grabada en 2010, pero fue estrenada el 21 de junio en el programa El universo del espectáculo de Alberto Cimino, que Pacífica 90.7 FM transmite de lunes a viernes, de 4:00 a 6: 00 pm.
La actriz, con seis décadas de trayectoria y recordada por los éxitos dramáticos La usurpadora (1971), La indomable (1974) y Doña Bárbara (1975), varias obras de teatro y su trabajo en cine, vive en Venezuela, pero viaja constantemente para compartir con sus hijas Marife, Lolimar y Mónica.
-¿Qué le llamó la atención del proyecto?
-Me gustaron los personajes, el equipo de producción, dirección y el elenco que se convocó; se reunieron actores de todas las décadas, desde nuestros queridos Esperanza Magaz y Carlos Márquez hasta talentos más jóvenes. Ojalá hubieran más iniciativas como esta. La radio es una gran escuela, no solamente es música.
-¿Qué significó para usted representar a Manuela Sáenz?
-Una gran satisfacción porque le presté mi voz a una mujer que a pesar de haber nacido en Quito, defendió a Venezuela y a Simón Bolívar durante el atentado en su contra, como si hubiese nacido aquí y además porque tuve la oportunidad de trabajar junto a Carlos Mata, Ana Castell, Jorge Palacios y Humberto García.
-¿Las radionovelas siguen teniendo vigencia en esta era visual y digital?
-Para sus radionovelas, El universo del espectáculo usa un formato en el que adapta, recrea y dramatiza grandes clásicos de la literatura y el teatro en miniserie de 10 episodios de 15 minutos cada uno; y van de la mano con la tecnología, las puedes escuchar en tiempo real en la radio, teléfono, tableta o PC. Han tenido buena receptividad, hasta los hombres las escuchan en el tráfico o por Internet más de lo que ven televisión. Es uno de los proyectos más importantes de la radiodifusión venezolana de los últimos años. Varios títulos han sido comprados y transmitidos en Miami, Panamá y España.
«Hace tiempo que no veo televisión. Hace años me acostaba viendo ‘Buenas noches'»
-¿Cómo fue el proceso de grabación de La coronela? ¿La hicieron de la manera tradicional o gracias a la magia de la tecnología?
-(Risas) Todos los integrantes del elenco grabamos juntos. Esa dinámica no se pierde, es maravillosa, hay magia, se hizo magia. ¡Fue fascinante! La tecnología intervino en la postproducción.
-¿En qué otros proyectos ha participado durante los últimos años?
-Después de mi primera novela para radio La loca Luz Caraballo, tuve una participación especial en Cosita Rica; más tarde en la película para televisión Soltera y sin compromiso, de José Ignacio Cabrujas, con Gustavo Rodríguez y Caridad Canelón, y la obra Diatriba de amor contra un hombre sentado, de Gabriel García Márquez.
-¿Hay personajes atractivos para actrices maduras?
-No sabría decirte porque hace tiempo que no veo televisión. Hace años me acostaba viendo Buenas noches, de Globovisión.
-¿Cómo ve la situación actual de la televisión?
-La televisión va de la mano con la situación del país. Si el país no está bien, ningún medio, ninguna empresa, industria lo está. Pero estoy segura de que saldremos adelante.
-¿Tiene planes de participar en otra radionovela?
-¿Con Alberto? Siempre. Y siempre que la situación del país y el ánimo lo permitan.
«Le dediqué mucho tiempo a la televisión, así que ahora disfruto de mi familia, mis hijas, mis nietos»
-¿Cuáles son sus próximos proyectos profesionales?
-Le dediqué mucho tiempo a la televisión, así que ahora disfruto de mi familia, mis hijas, mis nietos, pero nunca digo de esta agua no beberé. Después de hacer tanto drama, me gustaría hacer una comedia en teatro donde la gente se ría durante toda la función, pero no he recibido una propuesta de este tipo, sólo para drama y quiero hacer algo distinto. @yolimer
Fuente El Universalhttp://www.eluniversal.com/noticias/entretenimiento/marina-baura-radio-una-gran-escuela-solamente-musica_658246