Inicio Gastronomía Un brunch con acento español

Un brunch con acento español

La Huerta estrena su opción de desayunos de fusión ibérica y venezolana.

Giuliana Chiape

Paté de mero, picadillo de chorizo, huevos con jamón serrano a la plancha, frixuelos -crépes al estilo de los pueblos andaluces- con jarabe de chocolate o miel, todos platos con decidido acento español, armonizan con sabores venezolanos y de otros países europeos en un nuevo brunch.

 

Los desayunos se están apropiando de las mesas de los restaurantes caraqueños, como una fórmula para disfrutar de una buena propuesta sin la presión del tiempo y las inseguridades de las noches.  Es una idea que ha sido bien aceptada tanto por  comensales como por los restaurantes. A esta tendencia se sumó, hace una semana, La Huerta, tradicional local español que funciona hace cinco décadas en la avenida Francisco Solano de Sabana Grande.

Dos de las características de este restaurante son el respeto a las tradiciones culinarias españolas y el método artesanal en sus preparaciones.  Ese toque se nota especialmente en la nata, la jalea de mango dulce-ácida que se sirve a manera de dulce de membrillo con el queso de cabra, y en las mermeladas. Todo lo prepara Gumersindo Romano, uno de los dos hermanos que son socios fundadores del restaurante.

De su propia finca se obtienen los vegetales y frutas que se usan en el menú, como pimientos de Padrón, cebollín, mangos, y allí también se elaboran, de sus cría pecuaria, los embutidos que luego se transforman en la cocina en picadillo, patés o lo que haga falta. Esto hace que su propuesta pueda considerarse «kilómetro cero»: productos locales directo a la cocina del restaurante.

«Al elaborar el menú y hacer las pruebas de cocina, procuramos que en todos los platos estén los productos propios, los de la finca», explicó Laura de Romano, una de las directoras del restaurante.

Crisol de culturas

Lo español y lo venezolano son el gran soporte del brunch. Así, es posible rellenar la arepa tanto con la untuosidad de la reina pepiada como con un picadillo de morcilla.

Para mayor variedad, ofrecen los posibles rellenos en cazuelitas, que se sirven para compartir a gusto de los comensales con pan con tomate al estilo andaluz, arepa o tostadas. Las hay de paté de mero, chorizo o morcilla; de picadillo de embutidos; de nata; de queso blanco; de carne mechada; de caraotas negras; y pronto, hasta de callos. Las empanadas fritas al estilo criollo también dicen presente.

Los frixuelos del mercáu son unas delgadas crépes que se hacen con la misma fórmula que en Porrúa, el pueblo natal de los hermanos Romano para la fiesta anual, que se ambienta en un mercado medieval. Los sirven, como allá, con chocolate o mermelada

 Además, incorporaron otros platos que a los venezolanos «siempre nos gustan pero que no son muy fáciles de conseguir». Es el caso de las tostadas francesas -que sugieren acompañar rociadas de mantequilla derretida y miel- o de las panquecas, que pueden ser acompañadas con dulce o salado.

Otras propuestas son los huevos con jamón serrano a la sartén; los huevos escalfados que se sirven con chorizo de la marca La Aldeana, que son los de la finca propia y la «francesa tuneada», una omelette con jamón planchado y chispas de cebollín. Y para quienes deseen algo más caliente, el hervido de res o pollo los reconfortará. También hay plato de frutas frescas y jalea de mango con queso.

Los desayunos se sirven de lunes a lunes, desde las 9 de la mañana y hasta las 11.30, aunque quienes lleguen más tarde y lo soliciten también lo pueden disfrutar.  Más por @_lahuerta en Instagram.

@sobreelmantel

Fuente El Universalhttp://www.eluniversal.com/noticias/gastronomia/brunch-con-acento-espanol_656447

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Un brunch con acento español

La Huerta estrena su opción de desayunos de fusión ibérica y venezolana.

Giuliana Chiape

Paté de mero, picadillo de chorizo, huevos con jamón serrano a la plancha, frixuelos -crépes al estilo de los pueblos andaluces- con jarabe de chocolate o miel, todos platos con decidido acento español, armonizan con sabores venezolanos y de otros países europeos en un nuevo brunch.

 

Los desayunos se están apropiando de las mesas de los restaurantes caraqueños, como una fórmula para disfrutar de una buena propuesta sin la presión del tiempo y las inseguridades de las noches.  Es una idea que ha sido bien aceptada tanto por  comensales como por los restaurantes. A esta tendencia se sumó, hace una semana, La Huerta, tradicional local español que funciona hace cinco décadas en la avenida Francisco Solano de Sabana Grande.

Dos de las características de este restaurante son el respeto a las tradiciones culinarias españolas y el método artesanal en sus preparaciones.  Ese toque se nota especialmente en la nata, la jalea de mango dulce-ácida que se sirve a manera de dulce de membrillo con el queso de cabra, y en las mermeladas. Todo lo prepara Gumersindo Romano, uno de los dos hermanos que son socios fundadores del restaurante.

De su propia finca se obtienen los vegetales y frutas que se usan en el menú, como pimientos de Padrón, cebollín, mangos, y allí también se elaboran, de sus cría pecuaria, los embutidos que luego se transforman en la cocina en picadillo, patés o lo que haga falta. Esto hace que su propuesta pueda considerarse «kilómetro cero»: productos locales directo a la cocina del restaurante.

«Al elaborar el menú y hacer las pruebas de cocina, procuramos que en todos los platos estén los productos propios, los de la finca», explicó Laura de Romano, una de las directoras del restaurante.

Crisol de culturas

Lo español y lo venezolano son el gran soporte del brunch. Así, es posible rellenar la arepa tanto con la untuosidad de la reina pepiada como con un picadillo de morcilla.

Para mayor variedad, ofrecen los posibles rellenos en cazuelitas, que se sirven para compartir a gusto de los comensales con pan con tomate al estilo andaluz, arepa o tostadas. Las hay de paté de mero, chorizo o morcilla; de picadillo de embutidos; de nata; de queso blanco; de carne mechada; de caraotas negras; y pronto, hasta de callos. Las empanadas fritas al estilo criollo también dicen presente.

Los frixuelos del mercáu son unas delgadas crépes que se hacen con la misma fórmula que en Porrúa, el pueblo natal de los hermanos Romano para la fiesta anual, que se ambienta en un mercado medieval. Los sirven, como allá, con chocolate o mermelada

 Además, incorporaron otros platos que a los venezolanos «siempre nos gustan pero que no son muy fáciles de conseguir». Es el caso de las tostadas francesas -que sugieren acompañar rociadas de mantequilla derretida y miel- o de las panquecas, que pueden ser acompañadas con dulce o salado.

Otras propuestas son los huevos con jamón serrano a la sartén; los huevos escalfados que se sirven con chorizo de la marca La Aldeana, que son los de la finca propia y la «francesa tuneada», una omelette con jamón planchado y chispas de cebollín. Y para quienes deseen algo más caliente, el hervido de res o pollo los reconfortará. También hay plato de frutas frescas y jalea de mango con queso.

Los desayunos se sirven de lunes a lunes, desde las 9 de la mañana y hasta las 11.30, aunque quienes lleguen más tarde y lo soliciten también lo pueden disfrutar.  Más por @_lahuerta en Instagram.

@sobreelmantel

Fuente El Universalhttp://www.eluniversal.com/noticias/gastronomia/brunch-con-acento-espanol_656447

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...