Inicio Inmigración Ayudan a los "que se quieren ir demasiado"

Ayudan a los «que se quieren ir demasiado»

Marleska Irausquín

Ante la cantidad de venezolanos que están dejando el país, se ha incrementado las empresas que los ayudan a sacar la documentación necesaria para viajar como inmigrante. También aumentaron las páginas web que proporcionan información gratis sobre los requisitos para viajar y la forma de vida que hay en el exterior.

Los países preferidos por los venezolanos son Estados Unidos, España, Chile, Perú, Colombia y Panamá. La razón principal de escoger estos últimos es por el idioma, las oportunidades laborales y de estudio. En Australia y Canadá existe flexibilidad para aceptar a los inmigrantes con visa de estudio y acogerlos definitivamente como profesionales.

Australia. EMS Latino es una compañía que asesora a las personas para que quieren emigrar a Australia con una visa de estudiante. Génesis Rondón, asistente general, dice que atienden a 20 personas al mes para que puedan emigrar con los permisos necesarios.

La visa estudiantil en Australia permite trabajar, lo que hace más fácil las posibilidades para un extranjero. Rondon asegura que se van jóvenes entre 21 y 28 años, pero no son los únicos casos, hay inmigrantes venezolanos que llegan hasta a los 50 años.

La página web Mequieroir.com cuenta con la información necesaria para los que quieren emigrar a Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda y Panamá, para estudiar o trabajar bajo los términos legales adecuados.

Annie Bernal, directora editorial de MeQuieroIr.com, asegura que los favoritos de los venezolanos para emigrar son Estados Unidos, España y países latinos. Un criterio importante para escoger el país es tener familiares en ese destino y que muchos tienen padres o abuelos que los amparan con una nacionalidad extranjera.

Pendiente. Lo que aconseja Bernal es que si se buscan nuevas oportunidades en otras naciones, se debe mejorar el perfil profesional. “Contar con credenciales académicas, títulos técnicos o universitarios”, asegura.

También recomienda que las personas deben estar abiertas a recibir los cambios y la nueva cultura que los espera. Annie Bernal hace referencia a la gran cantidad de jóvenes que se van del país con una visa estudiantil.

Lo ideal es obtener una visa de trabajo o una residencia, debido a que los permisos de estudio caducan con los años y el inmigrante debe volver a Venezuela.

Muchos de los emigrantes viajan en pareja, lo cual ayuda al grupo familiar a incluirse de mejor manera en la nueva cultura y también los ayuda a no sentirse solos, recomienda Bernal.

Costumbres. Lo importante es conocer la nueva cultura que los espera, hablar con fluidez el idioma, tener la disposición de salirse de su campo laboral y aprender nuevos oficios. Irse con la documentación necesaria es de las cosas más importantes para emigrar. También es bueno conocer las experiencias de otros venezolanos.

Un error común para los criollos es quedarse en el país más tiempo de lo que lo permite su visa, trabajar sin permisos legales y no tener toda la documentación necesaria. Esto puede ser causa suficiente para que un extranjero sea deportado a su país de origen.

Fuentehttp://www.2001.com.ve/con-la-gente/161264/ayudan-a-los–que-se-quieren-ir-demasiado-.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Ayudan a los «que se quieren ir demasiado»

Marleska Irausquín

Ante la cantidad de venezolanos que están dejando el país, se ha incrementado las empresas que los ayudan a sacar la documentación necesaria para viajar como inmigrante. También aumentaron las páginas web que proporcionan información gratis sobre los requisitos para viajar y la forma de vida que hay en el exterior.

Los países preferidos por los venezolanos son Estados Unidos, España, Chile, Perú, Colombia y Panamá. La razón principal de escoger estos últimos es por el idioma, las oportunidades laborales y de estudio. En Australia y Canadá existe flexibilidad para aceptar a los inmigrantes con visa de estudio y acogerlos definitivamente como profesionales.

Australia. EMS Latino es una compañía que asesora a las personas para que quieren emigrar a Australia con una visa de estudiante. Génesis Rondón, asistente general, dice que atienden a 20 personas al mes para que puedan emigrar con los permisos necesarios.

La visa estudiantil en Australia permite trabajar, lo que hace más fácil las posibilidades para un extranjero. Rondon asegura que se van jóvenes entre 21 y 28 años, pero no son los únicos casos, hay inmigrantes venezolanos que llegan hasta a los 50 años.

La página web Mequieroir.com cuenta con la información necesaria para los que quieren emigrar a Australia, Canadá, Estados Unidos, España, Nueva Zelanda y Panamá, para estudiar o trabajar bajo los términos legales adecuados.

Annie Bernal, directora editorial de MeQuieroIr.com, asegura que los favoritos de los venezolanos para emigrar son Estados Unidos, España y países latinos. Un criterio importante para escoger el país es tener familiares en ese destino y que muchos tienen padres o abuelos que los amparan con una nacionalidad extranjera.

Pendiente. Lo que aconseja Bernal es que si se buscan nuevas oportunidades en otras naciones, se debe mejorar el perfil profesional. “Contar con credenciales académicas, títulos técnicos o universitarios”, asegura.

También recomienda que las personas deben estar abiertas a recibir los cambios y la nueva cultura que los espera. Annie Bernal hace referencia a la gran cantidad de jóvenes que se van del país con una visa estudiantil.

Lo ideal es obtener una visa de trabajo o una residencia, debido a que los permisos de estudio caducan con los años y el inmigrante debe volver a Venezuela.

Muchos de los emigrantes viajan en pareja, lo cual ayuda al grupo familiar a incluirse de mejor manera en la nueva cultura y también los ayuda a no sentirse solos, recomienda Bernal.

Costumbres. Lo importante es conocer la nueva cultura que los espera, hablar con fluidez el idioma, tener la disposición de salirse de su campo laboral y aprender nuevos oficios. Irse con la documentación necesaria es de las cosas más importantes para emigrar. También es bueno conocer las experiencias de otros venezolanos.

Un error común para los criollos es quedarse en el país más tiempo de lo que lo permite su visa, trabajar sin permisos legales y no tener toda la documentación necesaria. Esto puede ser causa suficiente para que un extranjero sea deportado a su país de origen.

Fuentehttp://www.2001.com.ve/con-la-gente/161264/ayudan-a-los–que-se-quieren-ir-demasiado-.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...