Inicio Arte y Cultura Escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez finalista del Premio Mandarache 2018 en...

Escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez finalista del Premio Mandarache 2018 en España

La novela El baile de madame Kalalú (Siruela, 2016)  de Juan Carlos Méndez Guédez, es una de las tres finalistas del Premio Mandarache 2018.

El anuncio fue hecho este 11 de mayo en Cartagena (España), en una gala donde asistieron miles de estudiantes.

Este premio es uno de los más originales, democráticos e importantes del idioma español. Un jurado de más de 2 mil jóvenes leerán las obras seleccionadas para decidir finalmente la merecedora del reconocimiento mediante una votación realizada por Internet. 

Junto a El Baile de Madame Kalalú, también han sido seleccionadas como finalistas los libros La habitación de Nona, de Cristina Fernández Cubas, y Asamblea ordinaria, de Julio Fajardo Herrero.

Cabe destacar que Méndez Guédez es el primer autor venezolano finalista de este premio Mandarache, creado en 2004 por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y que implica al estudiantado de esa ciudad, que acude en cantidad de miles y miles a los encuentros, charlas y conferencias que desarrollan los finalistas de este reconocimiento donde se premia a la mejor ficción narrativa publicada en español en años recientes.

Otros autores finalistas del Premio Mandarache han sido Javier Cercas, Almudena Grandes, Clara Sánchez, Carlos Salem, Rosa Montero y Guillermo Martínez, entre otros.

«Yo creo que Emma (protagonista de la novela) tiene de particular que es una mujer obsesionada con la belleza, con la necesidad de conseguir belleza. Viene de un hogar y una familia modesta, una familia también desestructurada. Quiere desafiar un poco el destino que se le ha impuesto, donde se dice que ella no debe tener acceso a la belleza, Por eso ella se impone como meta en la vida superar esa situación a la cual ha sido condenada socialmente», manifiesta Méndez Guédez sobre la novela.»Y se convierte en una de las ladronas de joyas y obras de arte  más famosas del mundo pues dirige una organización criminal que ha cometido algunos de los robos más importantes de la historia», agrega el autor, radicado en Madrid.

El premio Mandarache será otorgado en abril de 2018.

El Baile de madame Kalalú comenzó a circular en Venezuela desde mayo de 2017, publicada por la editorial Madera fina.

FuentePanoramahttp://www.panorama.com.ve/espectaculos/Escritor-venezolano-Juan-Carlos-Mendez-Guedez-es-uno-de-los-tres-finalistas-del-Premio-Mandarache-2018–20170511-0116.html

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...
- PUBLICIDAD -

Escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez finalista del Premio Mandarache 2018 en España

La novela El baile de madame Kalalú (Siruela, 2016)  de Juan Carlos Méndez Guédez, es una de las tres finalistas del Premio Mandarache 2018.

El anuncio fue hecho este 11 de mayo en Cartagena (España), en una gala donde asistieron miles de estudiantes.

Este premio es uno de los más originales, democráticos e importantes del idioma español. Un jurado de más de 2 mil jóvenes leerán las obras seleccionadas para decidir finalmente la merecedora del reconocimiento mediante una votación realizada por Internet. 

Junto a El Baile de Madame Kalalú, también han sido seleccionadas como finalistas los libros La habitación de Nona, de Cristina Fernández Cubas, y Asamblea ordinaria, de Julio Fajardo Herrero.

Cabe destacar que Méndez Guédez es el primer autor venezolano finalista de este premio Mandarache, creado en 2004 por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y que implica al estudiantado de esa ciudad, que acude en cantidad de miles y miles a los encuentros, charlas y conferencias que desarrollan los finalistas de este reconocimiento donde se premia a la mejor ficción narrativa publicada en español en años recientes.

Otros autores finalistas del Premio Mandarache han sido Javier Cercas, Almudena Grandes, Clara Sánchez, Carlos Salem, Rosa Montero y Guillermo Martínez, entre otros.

«Yo creo que Emma (protagonista de la novela) tiene de particular que es una mujer obsesionada con la belleza, con la necesidad de conseguir belleza. Viene de un hogar y una familia modesta, una familia también desestructurada. Quiere desafiar un poco el destino que se le ha impuesto, donde se dice que ella no debe tener acceso a la belleza, Por eso ella se impone como meta en la vida superar esa situación a la cual ha sido condenada socialmente», manifiesta Méndez Guédez sobre la novela.»Y se convierte en una de las ladronas de joyas y obras de arte  más famosas del mundo pues dirige una organización criminal que ha cometido algunos de los robos más importantes de la historia», agrega el autor, radicado en Madrid.

El premio Mandarache será otorgado en abril de 2018.

El Baile de madame Kalalú comenzó a circular en Venezuela desde mayo de 2017, publicada por la editorial Madera fina.

FuentePanoramahttp://www.panorama.com.ve/espectaculos/Escritor-venezolano-Juan-Carlos-Mendez-Guedez-es-uno-de-los-tres-finalistas-del-Premio-Mandarache-2018–20170511-0116.html

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...