Inicio Deportes Valentina Martínez una futbolista venezolana que triunfa en España

Valentina Martínez una futbolista venezolana que triunfa en España

La futbolista margariteña hace funciones de central en el Rayo Vallecano de la Segunda División femenina de la liga española. Martínez viste desde el 10 de agosto de 2016 los colores del Rayo Vallecano B

Franco Hernández 

A pesar de los avances que ha tenido el deporte femenino en los últimos años, es inusual ver a una chica que le apasione jugar al fútbol y, mucho menos común, encontrar a una que se haya atrevido a practicar paralelamente el beisbol.

 

Este el caso de Valentina Martínez, una joven margariteña de 16 años  que se aventuró a vivir lo mejor de ambas disciplinas, y que en la actualidad se suma a la larga lista de jugadoras criollas que militan en el balompié internacional.

Martínez viste desde el 10 de agosto de 2016 los colores del Rayo Vallecano B, equipo español  que hace vida en la Segunda División femenina del fútbol  ibérico. En este conjunto ya se dio el lujo de anotar su primer gol y se proyecta como una promesa del fútbol femenino venezolano.

¿Qué te incentivó a jugar beisbol y que posición jugabas? 

Empecé a jugar beisbol a los siete años. Comencé jugando con mi hermano en la casa, y luego me integré al equipo Guayamurí, que pertenecía a mi colegio. Jugaba de catcher. Realmente me encantaba. 

¿Qué gratos recuerdos te quedaron dentro del diamante? 

Un campamento que realicé en el 2010 con los Leones del Caracas. Fue una de las mejores experiencias que he vivido.

¿Si te gustaba tanto el beisbol por qué decidiste profesionalizarte en el fútbol? 

Los dos deportes me gustaban muchísimo. Durante años practiqué paralelamente ambos. Pero a los 12 años tuve que decidirme por uno y me veía más clara jugando fútbol, me llenaba por completo. 

¿Cómo fueron tus primeros pasos en el balompié?

Al igual que en el beisbol, comencé jugando con mi hermano en mi casa y un día en un entrenamiento faltó un chico del equipo y el entrenador me metió a mí. Luego poco a poco fui entrenando hasta que me convocaron a un partido, en el que no jugué ni un minuto. 

Para el siguiente encuentro le pedí a mi hermano que dijera que le dolía la barriga para así entrar por él. Como a mi hermano le daba lástima que no jugara pues lo hizo y así fue como jugué mi primer partido. (Risas) 

¿Qué posición juegas actualmente? 

En Venezuela solía jugar de mediocampista, pero aquí en España soy central. 

¿Con qué quipos jugaste en Venezuela? 

Estuve en el equipo de mi colegio (Guayamuri FC), jugué ahí durante mucho tiempo, pudiendo decir casi toda mi vida. En las vacaciones de 2014 y 2015 milité en el Caracas Fútbol Club, ya que la liga masculina donde jugábamos estaba de descanso para esa fecha. Cuando se acabó el torneo en Caracas me devolví a mi estado a seguir jugando con ellos. La última temporada en Venezuela la hice con San José de Paraguachi, ya que hubo problemas para que siguiera jugando con varones. Me sentí muy contenta con los equipos en los que estuve. 

¿Cómo fue tu llegada al Rayo Vallecano? 

Llegué al Rayo el 10 de agosto, el primer día de pretemporada. Previamente mi padre y yo habíamos hablado con el entrenador del Femenino B (Segunda División) y me dijo que me presentara para esa fecha.

¿Cómo ha sido tu experiencia con el Rayo? 

Los primeros meses la pase un poco mal porque tenía problemas con la ficha y no me dejaban jugar, solo entrenaba y eso me desmotivaba un poco. Sin embargo, seguí ahí entrenando porque estaba segura que el día que me saliera la ficha todo sería perfecto. En cuanto me salió la ficha cambió todo para mejor, aunque desde un principio estaba súper bien y cómoda hoy en día estoy más que eso. Me encanta el equipo y quiero jugar acá muchas temporadas más. 

Recientemente anotaste tu primer tanto con el Rayo ¿Qué tal esa experiencia? 

Fue indescriptible la sensación. Aunque el partido ya lo estábamos ganando 2-0 fue un gol que para mí significó mucho, uno de los momentos más felices que he vivido desde que llegué a España. 

¿Qué diferencias notas entre el fútbol femenino en Venezuela y en España? 

Hay muchísimas diferencias. El nivel de exigencia es mayor. La mentalidad y conceptos de juego son totalmente distintos. La organización de los equipos, la planificación de los entrenamientos, el trato a las jugadoras y muchas cosas diferencian de gran manera el fútbol venezolano y el español. 

¿Qué tan competitivo es el fútbol femenino en España? 

Puedo decir que es uno de los más competitivos del mundo, ya que hay muchísimo nivel en todos los equipos, hay jugadoras muy buenas. No se nota diferencias entre el primero y el último, puedes ir de primero en la tabla y enfrentarte al último y que se dé un partido cerrado. Toda la semana tienes que mantenerte haciendo buenos entrenamientos para que puedas ir convocado al partido, en Venezuela no existe esa competencia ya que no todas las jugadoras tienen un alto nivel. Lo que quiero decir con esto es que no te exiges al máximo porque sabes que al final de la semana te  convocarán. 

¿Tienes a alguna jugadora referente en el mundo del fútbol femenino? 

Marta Torrejón, central del Fútbol Club Barcelona. Capitana además del Barsa y la selección española. 

¿Has vestido la camiseta Vinotinto alguna vez? 

Si, estuve en muchos módulos de la selección y vestí la camiseta en una gira en Trinidad y Tobago en 2015, pero en ningún torneo oficial.

¿Te gustaría jugar un partido oficial con la selección Vinotinto?

Si, pienso yo que estar en la selección de tu país es el sueño de cualquier futbolista.

Twitter: @FHernandezMar / fjhernandez@eluniversal.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Valentina Martínez una futbolista venezolana que triunfa en España

La futbolista margariteña hace funciones de central en el Rayo Vallecano de la Segunda División femenina de la liga española. Martínez viste desde el 10 de agosto de 2016 los colores del Rayo Vallecano B

Franco Hernández 

A pesar de los avances que ha tenido el deporte femenino en los últimos años, es inusual ver a una chica que le apasione jugar al fútbol y, mucho menos común, encontrar a una que se haya atrevido a practicar paralelamente el beisbol.

 

Este el caso de Valentina Martínez, una joven margariteña de 16 años  que se aventuró a vivir lo mejor de ambas disciplinas, y que en la actualidad se suma a la larga lista de jugadoras criollas que militan en el balompié internacional.

Martínez viste desde el 10 de agosto de 2016 los colores del Rayo Vallecano B, equipo español  que hace vida en la Segunda División femenina del fútbol  ibérico. En este conjunto ya se dio el lujo de anotar su primer gol y se proyecta como una promesa del fútbol femenino venezolano.

¿Qué te incentivó a jugar beisbol y que posición jugabas? 

Empecé a jugar beisbol a los siete años. Comencé jugando con mi hermano en la casa, y luego me integré al equipo Guayamurí, que pertenecía a mi colegio. Jugaba de catcher. Realmente me encantaba. 

¿Qué gratos recuerdos te quedaron dentro del diamante? 

Un campamento que realicé en el 2010 con los Leones del Caracas. Fue una de las mejores experiencias que he vivido.

¿Si te gustaba tanto el beisbol por qué decidiste profesionalizarte en el fútbol? 

Los dos deportes me gustaban muchísimo. Durante años practiqué paralelamente ambos. Pero a los 12 años tuve que decidirme por uno y me veía más clara jugando fútbol, me llenaba por completo. 

¿Cómo fueron tus primeros pasos en el balompié?

Al igual que en el beisbol, comencé jugando con mi hermano en mi casa y un día en un entrenamiento faltó un chico del equipo y el entrenador me metió a mí. Luego poco a poco fui entrenando hasta que me convocaron a un partido, en el que no jugué ni un minuto. 

Para el siguiente encuentro le pedí a mi hermano que dijera que le dolía la barriga para así entrar por él. Como a mi hermano le daba lástima que no jugara pues lo hizo y así fue como jugué mi primer partido. (Risas) 

¿Qué posición juegas actualmente? 

En Venezuela solía jugar de mediocampista, pero aquí en España soy central. 

¿Con qué quipos jugaste en Venezuela? 

Estuve en el equipo de mi colegio (Guayamuri FC), jugué ahí durante mucho tiempo, pudiendo decir casi toda mi vida. En las vacaciones de 2014 y 2015 milité en el Caracas Fútbol Club, ya que la liga masculina donde jugábamos estaba de descanso para esa fecha. Cuando se acabó el torneo en Caracas me devolví a mi estado a seguir jugando con ellos. La última temporada en Venezuela la hice con San José de Paraguachi, ya que hubo problemas para que siguiera jugando con varones. Me sentí muy contenta con los equipos en los que estuve. 

¿Cómo fue tu llegada al Rayo Vallecano? 

Llegué al Rayo el 10 de agosto, el primer día de pretemporada. Previamente mi padre y yo habíamos hablado con el entrenador del Femenino B (Segunda División) y me dijo que me presentara para esa fecha.

¿Cómo ha sido tu experiencia con el Rayo? 

Los primeros meses la pase un poco mal porque tenía problemas con la ficha y no me dejaban jugar, solo entrenaba y eso me desmotivaba un poco. Sin embargo, seguí ahí entrenando porque estaba segura que el día que me saliera la ficha todo sería perfecto. En cuanto me salió la ficha cambió todo para mejor, aunque desde un principio estaba súper bien y cómoda hoy en día estoy más que eso. Me encanta el equipo y quiero jugar acá muchas temporadas más. 

Recientemente anotaste tu primer tanto con el Rayo ¿Qué tal esa experiencia? 

Fue indescriptible la sensación. Aunque el partido ya lo estábamos ganando 2-0 fue un gol que para mí significó mucho, uno de los momentos más felices que he vivido desde que llegué a España. 

¿Qué diferencias notas entre el fútbol femenino en Venezuela y en España? 

Hay muchísimas diferencias. El nivel de exigencia es mayor. La mentalidad y conceptos de juego son totalmente distintos. La organización de los equipos, la planificación de los entrenamientos, el trato a las jugadoras y muchas cosas diferencian de gran manera el fútbol venezolano y el español. 

¿Qué tan competitivo es el fútbol femenino en España? 

Puedo decir que es uno de los más competitivos del mundo, ya que hay muchísimo nivel en todos los equipos, hay jugadoras muy buenas. No se nota diferencias entre el primero y el último, puedes ir de primero en la tabla y enfrentarte al último y que se dé un partido cerrado. Toda la semana tienes que mantenerte haciendo buenos entrenamientos para que puedas ir convocado al partido, en Venezuela no existe esa competencia ya que no todas las jugadoras tienen un alto nivel. Lo que quiero decir con esto es que no te exiges al máximo porque sabes que al final de la semana te  convocarán. 

¿Tienes a alguna jugadora referente en el mundo del fútbol femenino? 

Marta Torrejón, central del Fútbol Club Barcelona. Capitana además del Barsa y la selección española. 

¿Has vestido la camiseta Vinotinto alguna vez? 

Si, estuve en muchos módulos de la selección y vestí la camiseta en una gira en Trinidad y Tobago en 2015, pero en ningún torneo oficial.

¿Te gustaría jugar un partido oficial con la selección Vinotinto?

Si, pienso yo que estar en la selección de tu país es el sueño de cualquier futbolista.

Twitter: @FHernandezMar / fjhernandez@eluniversal.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...