Inicio Turismo Pluralidades del turismo: Turismo de salud (II/II)

Pluralidades del turismo: Turismo de salud (II/II)

#ApuntesBwTurismo

La salud es la preocupación primordial de todo ser, o debería serlo.  Desviando un poco esa premisa, pero sin perder el enfoque es importante mencionar como Latinoamérica, y específicamente Venezuela, ha mantenido su fama por las bellezas inigualables de las mujeres. Somos poseedores de más de 130 coronas en distintos concursos a nivel Internacional -aunque en lo personal, creo deberíamos tener el doble-. Basta con abrir los ojos cada mañana y encontrar damas con porte, soltura, swing y belleza en nuestros hogares y trabajos.

¿Cómo se conectan estas dos realidades? Pues, en la misma línea de abordar las transformaciones que ha sido capaz de generar la oferta turística para ampliar su oferta tradicional se encuentra el turismo de salud.

Esta corriente consiste en desplazarse desde su lugar de origen hacia otro destino con el objetivo de realizarse un tratamiento o intervención

Esta corriente consiste en desplazarse desde su lugar de origen hacia otro destino con el objetivo de realizarse un tratamiento o intervención quirúrgica tanto funcional como estética.

Brasil, México y Colombia son las referencias latinoamericanas  por su proximidad a los Estados Unidos, así como por el fenómeno de la transculturización. En Venezuela, cada vez es más común este tipo de turismo, ya que nuestros  profesionales de la medicina cada vez son más reconocidos internacionalmente, por su impecable desempeño y experiencia.

Por su naturaleza, esta alternativa turística puede presentarse como menos incluyente,  algo cerrada en cuanto a la operatividad y libertad de los turistas. Un itinerario así, suele ir de la siguiente manera:

  1. Llegan los turistas/pacientes, al aeropuerto, pongamos en este caso Maiquetía o Margarita.
  2. Los espera un chofer o guía que los traslada y acerca al centro estético o de salud concertado.
  3. Se realiza la operación o el tratamiento quirúrgico solicitado.
  4. Durante el post operatorio que incluye el reposo para la recuperación se acude a un hotel o posado que cuente con todas o el mayor número de facilidades para el turista/paciente para finalmente, emprender el retorno a su país de origen.

Pese a no tener,  actualmente, las mejores condiciones para recibir en nuestro país a los turistas internacionales, es pertinente apostar a este campo del turismo, en aras de posicionarnos mundialmente y mantener una cuota respetable en esta rama, a fin de sopesar las grandes carencias que acobijan nuestra industria viajera.

Para iniciar esta aventura es importante vencer la resistencia a la aprensión, cambiarnos el casette, pensar distinto, a atrevernos, a innovar, a creer en esta industria.  Esto va tanto para órganos gubernamentales, como agrupaciones y gremios del turismo del país que ante las vicisitudes insisten en navegar por soluciones vagas,  grises, que no aportan ni alientan a quienes trabajan en la industria turística nacional.  Es importante reconocer que el turismo tendrá un papel fundamental en el desarrollo de nuestro país en la medida que los profesionales del área demos la talla y nuestra preparación no se detenga para estar a la altura de ese momento.

Instagram: @bwturismo

Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

 Enlace:

https://bwturismo.wordpress.com/2016/03/14/turismo-de-salud-pluralidades-del-sector/

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...
- PUBLICIDAD -

Pluralidades del turismo: Turismo de salud (II/II)

#ApuntesBwTurismo

La salud es la preocupación primordial de todo ser, o debería serlo.  Desviando un poco esa premisa, pero sin perder el enfoque es importante mencionar como Latinoamérica, y específicamente Venezuela, ha mantenido su fama por las bellezas inigualables de las mujeres. Somos poseedores de más de 130 coronas en distintos concursos a nivel Internacional -aunque en lo personal, creo deberíamos tener el doble-. Basta con abrir los ojos cada mañana y encontrar damas con porte, soltura, swing y belleza en nuestros hogares y trabajos.

¿Cómo se conectan estas dos realidades? Pues, en la misma línea de abordar las transformaciones que ha sido capaz de generar la oferta turística para ampliar su oferta tradicional se encuentra el turismo de salud.

Esta corriente consiste en desplazarse desde su lugar de origen hacia otro destino con el objetivo de realizarse un tratamiento o intervención

Esta corriente consiste en desplazarse desde su lugar de origen hacia otro destino con el objetivo de realizarse un tratamiento o intervención quirúrgica tanto funcional como estética.

Brasil, México y Colombia son las referencias latinoamericanas  por su proximidad a los Estados Unidos, así como por el fenómeno de la transculturización. En Venezuela, cada vez es más común este tipo de turismo, ya que nuestros  profesionales de la medicina cada vez son más reconocidos internacionalmente, por su impecable desempeño y experiencia.

Por su naturaleza, esta alternativa turística puede presentarse como menos incluyente,  algo cerrada en cuanto a la operatividad y libertad de los turistas. Un itinerario así, suele ir de la siguiente manera:

  1. Llegan los turistas/pacientes, al aeropuerto, pongamos en este caso Maiquetía o Margarita.
  2. Los espera un chofer o guía que los traslada y acerca al centro estético o de salud concertado.
  3. Se realiza la operación o el tratamiento quirúrgico solicitado.
  4. Durante el post operatorio que incluye el reposo para la recuperación se acude a un hotel o posado que cuente con todas o el mayor número de facilidades para el turista/paciente para finalmente, emprender el retorno a su país de origen.

Pese a no tener,  actualmente, las mejores condiciones para recibir en nuestro país a los turistas internacionales, es pertinente apostar a este campo del turismo, en aras de posicionarnos mundialmente y mantener una cuota respetable en esta rama, a fin de sopesar las grandes carencias que acobijan nuestra industria viajera.

Para iniciar esta aventura es importante vencer la resistencia a la aprensión, cambiarnos el casette, pensar distinto, a atrevernos, a innovar, a creer en esta industria.  Esto va tanto para órganos gubernamentales, como agrupaciones y gremios del turismo del país que ante las vicisitudes insisten en navegar por soluciones vagas,  grises, que no aportan ni alientan a quienes trabajan en la industria turística nacional.  Es importante reconocer que el turismo tendrá un papel fundamental en el desarrollo de nuestro país en la medida que los profesionales del área demos la talla y nuestra preparación no se detenga para estar a la altura de ese momento.

Instagram: @bwturismo

Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

 Enlace:

https://bwturismo.wordpress.com/2016/03/14/turismo-de-salud-pluralidades-del-sector/

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...