Inicio Economía La venezolana Sambil quiere entrar en el negocio residencial de Madrid

La venezolana Sambil quiere entrar en el negocio residencial de Madrid

Este jueves se inaugurará en Madrid el primer centro comercial desde hace cinco años. Se trata de Sambil Outlet Madrid, que renace de las cenizas del viejo M-40, que permaneció cerrado durante años. Este es el primer proyecto en España de la empresa venezolana Sambil, que ha llegado al país con la intención de quedarse.

«La intensidad de nuestras inversiones en el país dependerán de como evolucione nuestro primer activo», explica Alfredo Cohen, director general de Sambil y miembro de la familia que está detrás de uno de los mayores promotores de centros comerciales de Venezuela.

Esta empresa familiar asegura que no ha viajado más de 7.000 kilómetros para lanzar un solo proyecto. «Ahora que vamos a inaugurar el primer centro, seguiremos buscando nuevas oportunidades para ampliar nuestro concepto comercial en Madrid y en otras grandes ciudades de España, como Barcelona, Málaga o Sevilla», explica el directivo.

El modelo de negocio que buscan pasa por la adquisición de un centro que ya esté en actividad pero que no esté dando suficiente rendimiento. «Lo compraríamos y lo rehabilitaríamos para convertirlo al concepto de Sambil». «Con esta fórmula podríamos tener un nuevo complejo en marcha en uno o dos años, mientras que si compramos un suelo para promover desde cero el proceso podría alargarse entre cinco y seis años», destaca Cohen.

Aunque España es un país de referencia para el crecimiento del Grupo Sambil, por «su cercanía cultural, el idioma y costumbres similares y por el buen trato que hemos tenido», la compañía no descarta del el salto a otros destinos europeos como Francia o Italia.

Su apuesta por nuestro país es tal que, Cohen, asegura que «podríamos iniciar algún gran desarrollo residencial en la zona sur de Madrid». El Grupo Sambil es un gran promotor en Venezuela, y «no descartamos iniciar este negocio en la capital española». «Por el momento no tenemos nada sólido», explica el directivo, que asegura que su idea pasa por levantar un gran complejo residencial que se desarrollaría en varias fases y que podría contemplar también zonas comerciales, oficinas y un centro de estudios. El tamaño mínimo del proyecto que buscan rondaría las 2.000 viviendas. «En este caso, sólo arrancaríamos un desarrollo así en Madrid y en la zona sur, por la cercanía a la oficina que ya tenemos en la ciudad», aclara Cohen.

Complejo comercial

Sambil Outlet Madrid, que abre sus puertas al público este jueves, ha supuesto una inversión total de 59 millones de euros para el Grupo, que ha destinado un millón de euros para la campaña de preapertura, en la que se incluye un acuerdo con Metro de Madrid para ampliar el tráfico de la línea 11 y de las líneas de autobuses que llevan al centro.

La puesta en marcha de este complejo comercial de 43.500 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA), supondrá la creación de 1.500 puestos de trabajo directos y unos 500 indirectos.

Con 120 locales comerciales, el nuevo centro tiene 2.400 plazas de aparcamiento y está previsto instalar 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Del total del espacio, el 51 por ciento de la superficie se dedicará a moda, mientras que un 35 por ciento se destina a ocio y restauración, un 9 por ciento a alimentación y el cinco por ciento restante a servicios.

La ocupación a día de la apertura será del 85 por ciento de la SBA y el centro contará con importantes firmas ancla como un Hipermercado Simply, el Outlet de El Corte Inglés, For & From del Grupo Inditex, Jack & Jones, Fifty Factory de Grupo Cortefiel y Outlet Sport de Grupo Intersport. Además de un restaurante del Grupo Vips, de Foster Hollywood y un Burger King, el complejo cuenta con un túnel de viento de Área 270 The Hurricane Factory y 12 salas de cine de la cadena Multicines Odeón.

La afluencia estimada durante el primer año de actividad ronda los cinco millones de visitas, si bien se espera un incremento de un 8 por ciento anual.

Fuente El economista.eshttp://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8233452/03/17/La-venezolana-Sambil-se-interesa-por-el-negocio-residencial-en-Madrid-.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

La venezolana Sambil quiere entrar en el negocio residencial de Madrid

Este jueves se inaugurará en Madrid el primer centro comercial desde hace cinco años. Se trata de Sambil Outlet Madrid, que renace de las cenizas del viejo M-40, que permaneció cerrado durante años. Este es el primer proyecto en España de la empresa venezolana Sambil, que ha llegado al país con la intención de quedarse.

«La intensidad de nuestras inversiones en el país dependerán de como evolucione nuestro primer activo», explica Alfredo Cohen, director general de Sambil y miembro de la familia que está detrás de uno de los mayores promotores de centros comerciales de Venezuela.

Esta empresa familiar asegura que no ha viajado más de 7.000 kilómetros para lanzar un solo proyecto. «Ahora que vamos a inaugurar el primer centro, seguiremos buscando nuevas oportunidades para ampliar nuestro concepto comercial en Madrid y en otras grandes ciudades de España, como Barcelona, Málaga o Sevilla», explica el directivo.

El modelo de negocio que buscan pasa por la adquisición de un centro que ya esté en actividad pero que no esté dando suficiente rendimiento. «Lo compraríamos y lo rehabilitaríamos para convertirlo al concepto de Sambil». «Con esta fórmula podríamos tener un nuevo complejo en marcha en uno o dos años, mientras que si compramos un suelo para promover desde cero el proceso podría alargarse entre cinco y seis años», destaca Cohen.

Aunque España es un país de referencia para el crecimiento del Grupo Sambil, por «su cercanía cultural, el idioma y costumbres similares y por el buen trato que hemos tenido», la compañía no descarta del el salto a otros destinos europeos como Francia o Italia.

Su apuesta por nuestro país es tal que, Cohen, asegura que «podríamos iniciar algún gran desarrollo residencial en la zona sur de Madrid». El Grupo Sambil es un gran promotor en Venezuela, y «no descartamos iniciar este negocio en la capital española». «Por el momento no tenemos nada sólido», explica el directivo, que asegura que su idea pasa por levantar un gran complejo residencial que se desarrollaría en varias fases y que podría contemplar también zonas comerciales, oficinas y un centro de estudios. El tamaño mínimo del proyecto que buscan rondaría las 2.000 viviendas. «En este caso, sólo arrancaríamos un desarrollo así en Madrid y en la zona sur, por la cercanía a la oficina que ya tenemos en la ciudad», aclara Cohen.

Complejo comercial

Sambil Outlet Madrid, que abre sus puertas al público este jueves, ha supuesto una inversión total de 59 millones de euros para el Grupo, que ha destinado un millón de euros para la campaña de preapertura, en la que se incluye un acuerdo con Metro de Madrid para ampliar el tráfico de la línea 11 y de las líneas de autobuses que llevan al centro.

La puesta en marcha de este complejo comercial de 43.500 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA), supondrá la creación de 1.500 puestos de trabajo directos y unos 500 indirectos.

Con 120 locales comerciales, el nuevo centro tiene 2.400 plazas de aparcamiento y está previsto instalar 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Del total del espacio, el 51 por ciento de la superficie se dedicará a moda, mientras que un 35 por ciento se destina a ocio y restauración, un 9 por ciento a alimentación y el cinco por ciento restante a servicios.

La ocupación a día de la apertura será del 85 por ciento de la SBA y el centro contará con importantes firmas ancla como un Hipermercado Simply, el Outlet de El Corte Inglés, For & From del Grupo Inditex, Jack & Jones, Fifty Factory de Grupo Cortefiel y Outlet Sport de Grupo Intersport. Además de un restaurante del Grupo Vips, de Foster Hollywood y un Burger King, el complejo cuenta con un túnel de viento de Área 270 The Hurricane Factory y 12 salas de cine de la cadena Multicines Odeón.

La afluencia estimada durante el primer año de actividad ronda los cinco millones de visitas, si bien se espera un incremento de un 8 por ciento anual.

Fuente El economista.eshttp://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8233452/03/17/La-venezolana-Sambil-se-interesa-por-el-negocio-residencial-en-Madrid-.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...