Elsy Mata Marcano
El Diccionario Oxford define al Espíritu como la-parte inmaterial, intelectual o moral del hombre-. Esta definición la toma la Organización Mundial de la Salud, y señala que la Espiritualidad nos conduce hacia preguntas sobre el Sentido y el Propósito de la Vida y no está necesariamente limitada a ningún tipo de Creencias o Prácticas en particular. El ámbito de la Espiritualidad vincula lo profundamente Personal con lo Universal y es esencialmente Unificador.
Por su ausencia de límites es difícil de definir, pero su impacto puede ser medido. Una definición de Espiritualidad amplia, que puede facilitar el encuentro de bases comunes entre las diversas culturas, incluye necesidades humanas que posiblemente son universales: 1. La necesidad de Encontrar Sentido, propósito y realización en la Vida; 2. La Necesidad de Esperanza o de Voluntad de Vivir; 3 la Necesidad de Creer, tener Fe en uno mismo, en los otros o en Dios. Para fines prácticos, dado que el concepto de Religión se subyuga al concepto de Espiritualidad, de ahora en adelante nos referiremos a este factor como “Espiritualidad/ Religiosidad”.
Para salir de la Crisis Existencial del Siglo XXI es imperante Saber de este tema. Quizá hayas escuchado o leído acerca de Daniel Goleman quien con su tesis “Inteligencia Emocional” tuvo el indudable mérito de divulgar y popularizar lo que Howard Gardner había comenzado a esbozar con su teorización acerca de las Inteligencias Intrapersonales e Interpersonales, refiriéndose a las siguientes habilidades:
- Conciencia de sí Mismo y de las Propias Emociones y su Expresión
- Autorregulación, Control de los Impulsos, de la Ansiedad, diferimiento de las gratificaciones, regulación de nuestros estados de ánimo
- Motivación y Perseverancia a pesar de las frustraciones (optimismo)
- Empatía (ponerse en el lugar del otro) y Confianza en los demás
- las Artes Sociales
Visto de otra manera, las Habilidades Prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional pueden ser clasificadas en las dos áreas enunciadas por Gardner:
1) Inteligencia Intrapersonal (Internas, de Autoconocimiento)
- a) Autoconciencia (Capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo) b) Control Emocional (regular la manifestación de una emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización). c) Capacidad de Motivarse y motivar a los demás.
2) Inteligencia interpersonal (Externas, de Relación)
a) Empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde su perspectiva, “ponerse en sus zapatos”) b) Habilidades sociales (destrezas que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo)
“Inteligencia Espiritual para el XXI ¿no será mucho?”
Ahora bien, la inquietud científica del Dr. Gardner lo llevó a referirse en su teoría de las inteligencias múltiples, a un tipo de Inteligencia a la que denominó: “inteligencia Existencial o Transcendente”. Según este investigador es “la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos, así como la capacidad de situarse a sí mismo con respecto a los rasgos existenciales de la condición humana como el significado de la vida, el significado de la muerte y el destino final del mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el amor a otra persona o la inmersión en un trabajo de arte.”
De hecho, en 1999-2000 presentó informalmente dos nuevas inteligencias: naturalista y existencial, aclarando que una tercera pudiese estar y existir, la Inteligencia Espiritual evidenciada por una inquietud por las cuestiones espirituales o religiosas, es una variedad de la inteligencia existencial.
Claro que al llegar a este punto quizá te estés preguntando: “Inteligencia Espiritual ¿No será Excesivo?”. Muchos se han quedado en aceptar y ver la Naturalista, pero aun no divisan el contexto de la Existencial y la Espiritual. De hecho Gardner solo la Enuncia pero no tiene los elementos para desarrollarla aun como parte de la Teoría. Y es allí donde Estamos Trabajando para hacer Aportes a este proceso de gran demanda Social en este tiempo. Allí tendremos incidencia en Una Nueva Sociedad, Una nueva forma de Comportamiento consecuencia de una Nueva forma de Pensar, Percibir, Ver, Saber y Sentir.
En el siglo XX tenemos unos antecedentes, Luego de la segunda guerra mundial, en el Dr. Víctor Frankl, sobreviviente de los campos de Concentración, aparece la idea de un inconsciente espiritual. Es en este inconsciente en donde tendrán cabida una Moralidad y una Creencia o Religiosidad inconscientes. Así es que funda la Logoterapia – considerada una “Psicoterapia Espiritual de” – tratando de introducir la práctica en el cuidado espiritual, como parte distinta e independiente de la propia esfera psicológica, constituyendo un complemento necesario a la psicoterapia tradicional.
Y el Profesor Abraham Maslow en su famosa Pirámide o jerarquía de las necesidades humanas, teoría psicológica desarrollada en su libro Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió, aportó el término “Autorrealización” en la cúspide. La Autorrealización, es un Estado Espiritual en el que el individuo emana creatividad, es feliz, tolerante, tiene un propósito y una misión de ayudar a los demás a alcanzar ese estado de sabiduría y beatitud. Es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Fue un precursor de lo que ahora denominamos Inteligencia Espiritual.
La Espiritualidad implica desarrollar una Sensibilidad Intrapersonal e Interpersonal. En los comienzos de este Siglo, es bueno saber que hay varios autores que estudian este tipo de inteligencia. Entre ellos se encuentra la psicóloga Francés Vaughan, presidenta de la Transpersonal Psychology and the Association for a Humanistic Psychology. Los Dres. Danah Zohar e Ian Marshall vinculan el concepto de “espiritualidad” con el de “inteligencia”. Una de las formas en que definen a la Inteligencia Espiritual es como aquella “…inteligencia con la que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es más valioso que otro. La Inteligencia Espiritual es la base necesaria para el eficaz funcionamiento tanto del Cociente Intelectual como de la Inteligencia Emocional. Es nuestra inteligencia primordial”.
Elsy Mata Marcano
Venezolana, Dra. en Filosofía. Locutora Profesional. Abogado. Ecologista. Máster Trainer en PNL e Inteligencia Emocional. Trainer Coach. Instructora en Mindfulness y Meditación Zen. Activista por los DDHH y por la Paz Mundial. Especialista en Liderazgo y Comunicación. Escritora. Articulista Nacional e Internacional de Revistas y Diarios. Asesora Organizacional. Conferencista.