Inicio Inmigración La misión imposible del pasaporte: venezolanos “atrapados”optan por pagar 400 veces más...

La misión imposible del pasaporte: venezolanos “atrapados”optan por pagar 400 veces más a mafias

BC-REP-GEN EEUU-VENEZUELA VUELOS

Sabrina Martín

En los últimos meses la emisión de pasaportes en Venezuela se ha vuelto casi una “misión imposible”; el Estado ha pausado tanto la entrega de citas como la impresión del documento bajo la excusa de que “no hay material”, sin embargo sí se consigue a través del mercado negro.

En el país suramericano los venezolanos han aprendido a vivir o más bien “sobrevivir” con la presencia del mercado negro o ilegal, por medio del cual se consiguen los alimentos, productos y medicamentos básicos; pero ahora a esta lista se suma la emisión de un documento de identificación tan importante y necesario como el pasaporte.

Un reportaje de El Estímulo revela que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) está rodeado de “mafias” que ofrecen la entrega del pasaporte por montos exagerados y costosos.

La cuenta oficial de Twitter de la institución @RedsocialSAIME insiste en que el costo del documento es de tan solo 12 unidades tributarias, equivalentes a 2.124 bolívares (USD $0,66); sin embargo los venezolanos desesperados se disponen a pagar hasta 800.000 bolívares (USD $250).

El modo para solicitar el pasaporte es a través de la página web del SAIME, dicho organismo envía por correo electrónico o mensaje de texto una fecha con una cita a la que deben acudir para solicitar el pasaporte, pero actualmente los ciudadanos de ese país esperan hasta siete meses por esa fecha, en la que por cierto no se entrega el documento sino que se llenan los datos del solicitante.

Antony vino el lunes dos de enero desde Yaracuy. Vive en San Felipe y se trasladó a Caracas ya sin ganas de seguir esperando […] Sin embargo, el viaje a Caracas no fue en vano: “Un hombre que estaba parado en una esquina escuchando la conversación se acercó a mí cuando ya me iba. Me dijo que si le daba 100 dólares me lo imprimía. Tengo que viajar en enero a Ecuador por cuestiones de trabajo así que accedí”. El 5 de enero Antony ya tenía pasaporte.

Así reseña El Estímulo ejemplos de algunos casos que deben enfrentar los venezolanos para lograr obtener el documento que les permite salir del país.

Pero si esa es la “odisea” que deben superar quienes se encuentran adentro del país, imaginen lo que deben enfrentar los venezolanos que se encuentran en el exterior, aseguran que “están atrapados”.

Tal es el caso de José Rafael Mata quien se encuentra en República Dominicana, su esposa tuvo el mismo problema para lograr la cita y acudir para solicitar su pasaporte.

Mata es director creativo de la plataforma on line Panas Digitales, que difunde información sobre los venezolanos en el exterior, como se dio cuenta de que el drama es generalizado creó la campaña en las redes #SinPasaporte para visibilizar el caso.

A la fecha han registrado más de 100 denuncias de venezolanos que tienen como mínimo tres meses esperando por el documento de identidad. Incluyendo a compatriotas que regresaron al país creyendo que el trámite sería más rápido y se quedaron luego atorados en Venezuela, dejando vacíos sus puestos de empleos en el extranjero.

Fuente El Estímulo 

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

La misión imposible del pasaporte: venezolanos “atrapados”optan por pagar 400 veces más a mafias

BC-REP-GEN EEUU-VENEZUELA VUELOS

Sabrina Martín

En los últimos meses la emisión de pasaportes en Venezuela se ha vuelto casi una “misión imposible”; el Estado ha pausado tanto la entrega de citas como la impresión del documento bajo la excusa de que “no hay material”, sin embargo sí se consigue a través del mercado negro.

En el país suramericano los venezolanos han aprendido a vivir o más bien “sobrevivir” con la presencia del mercado negro o ilegal, por medio del cual se consiguen los alimentos, productos y medicamentos básicos; pero ahora a esta lista se suma la emisión de un documento de identificación tan importante y necesario como el pasaporte.

Un reportaje de El Estímulo revela que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) está rodeado de “mafias” que ofrecen la entrega del pasaporte por montos exagerados y costosos.

La cuenta oficial de Twitter de la institución @RedsocialSAIME insiste en que el costo del documento es de tan solo 12 unidades tributarias, equivalentes a 2.124 bolívares (USD $0,66); sin embargo los venezolanos desesperados se disponen a pagar hasta 800.000 bolívares (USD $250).

El modo para solicitar el pasaporte es a través de la página web del SAIME, dicho organismo envía por correo electrónico o mensaje de texto una fecha con una cita a la que deben acudir para solicitar el pasaporte, pero actualmente los ciudadanos de ese país esperan hasta siete meses por esa fecha, en la que por cierto no se entrega el documento sino que se llenan los datos del solicitante.

Antony vino el lunes dos de enero desde Yaracuy. Vive en San Felipe y se trasladó a Caracas ya sin ganas de seguir esperando […] Sin embargo, el viaje a Caracas no fue en vano: “Un hombre que estaba parado en una esquina escuchando la conversación se acercó a mí cuando ya me iba. Me dijo que si le daba 100 dólares me lo imprimía. Tengo que viajar en enero a Ecuador por cuestiones de trabajo así que accedí”. El 5 de enero Antony ya tenía pasaporte.

Así reseña El Estímulo ejemplos de algunos casos que deben enfrentar los venezolanos para lograr obtener el documento que les permite salir del país.

Pero si esa es la “odisea” que deben superar quienes se encuentran adentro del país, imaginen lo que deben enfrentar los venezolanos que se encuentran en el exterior, aseguran que “están atrapados”.

Tal es el caso de José Rafael Mata quien se encuentra en República Dominicana, su esposa tuvo el mismo problema para lograr la cita y acudir para solicitar su pasaporte.

Mata es director creativo de la plataforma on line Panas Digitales, que difunde información sobre los venezolanos en el exterior, como se dio cuenta de que el drama es generalizado creó la campaña en las redes #SinPasaporte para visibilizar el caso.

A la fecha han registrado más de 100 denuncias de venezolanos que tienen como mínimo tres meses esperando por el documento de identidad. Incluyendo a compatriotas que regresaron al país creyendo que el trámite sería más rápido y se quedaron luego atorados en Venezuela, dejando vacíos sus puestos de empleos en el extranjero.

Fuente El Estímulo 

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...