Inicio Arte y Cultura En El Hatillo siguen haciendo hallacas a pesar de la escasez

En El Hatillo siguen haciendo hallacas a pesar de la escasez

Desde hace 65 años la casa de la familia Purroy, en el casco histórico de El Hatillo, abre sus puertas en octubre y hasta el 23 de diciembre para vender hallacas. El segundo piso de su casa está acondicionado con fogones, ollas, molinos y neveras. 13 personas amasan, rellenan y amasan para lograr el sabor navideño. Este año, a pesar de la crisis, mantuvieron la tradición.

Recorrieron Caracas varias veces para conseguir los ingredientes y sortearon cortes de luz de más de 18 horas, pero al final de su jornada el saldo es positivo: 2.875 hallacas vendidas. “Este año el mayor reto fue conseguir el maíz y la harina. Es la primera vez desde que estoy aquí que me tocó salir del Mercado de Coche para comprar todo”, cuenta Carlos Ascanio, quien heredó el negocio de su tía, por ser el más “entrépito” y aprender la receta de memoria.

Esta Navidad la afluencia de clientes se mantuvo, pero las cantidades de compra fueron menores. “Antes la gente compraba 25 kilos de masa, ahora compran 5 kilos, lo mínimo. Como está tan difícil conseguir los ingredientes están comprando más hallacas listas”, dice Nancy de Ascanio. Una hallaca es ofrecida en 4.500 bolívares y un bollo, en 2.500 bolívares.

“Tuve suerte de conseguir todo lo que necesitaba para que el producto final me quedara igual que siempre. Ya no hacemos más hallacas vegetarianas, por ejemplo, porque son más caras y requieren más tiempo, pero seguimos haciendo las que son bajas en grasa”, explica Ascanio.

Andrea Calafati esperaba ayer sus dos kilos de masa lista para preparar sus propias hallacas sin sacrificar la harina que guarda en casa. “Esconde esa bolsa, que llevamos oro”, le dijo su esposo –en parte en broma, en parte en serio– al salir del lugar.

Fuente El Nacional 

http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/hatillo-siguen-haciendo-hallacas-pesar-escasez_72458

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

En El Hatillo siguen haciendo hallacas a pesar de la escasez

Desde hace 65 años la casa de la familia Purroy, en el casco histórico de El Hatillo, abre sus puertas en octubre y hasta el 23 de diciembre para vender hallacas. El segundo piso de su casa está acondicionado con fogones, ollas, molinos y neveras. 13 personas amasan, rellenan y amasan para lograr el sabor navideño. Este año, a pesar de la crisis, mantuvieron la tradición.

Recorrieron Caracas varias veces para conseguir los ingredientes y sortearon cortes de luz de más de 18 horas, pero al final de su jornada el saldo es positivo: 2.875 hallacas vendidas. “Este año el mayor reto fue conseguir el maíz y la harina. Es la primera vez desde que estoy aquí que me tocó salir del Mercado de Coche para comprar todo”, cuenta Carlos Ascanio, quien heredó el negocio de su tía, por ser el más “entrépito” y aprender la receta de memoria.

Esta Navidad la afluencia de clientes se mantuvo, pero las cantidades de compra fueron menores. “Antes la gente compraba 25 kilos de masa, ahora compran 5 kilos, lo mínimo. Como está tan difícil conseguir los ingredientes están comprando más hallacas listas”, dice Nancy de Ascanio. Una hallaca es ofrecida en 4.500 bolívares y un bollo, en 2.500 bolívares.

“Tuve suerte de conseguir todo lo que necesitaba para que el producto final me quedara igual que siempre. Ya no hacemos más hallacas vegetarianas, por ejemplo, porque son más caras y requieren más tiempo, pero seguimos haciendo las que son bajas en grasa”, explica Ascanio.

Andrea Calafati esperaba ayer sus dos kilos de masa lista para preparar sus propias hallacas sin sacrificar la harina que guarda en casa. “Esconde esa bolsa, que llevamos oro”, le dijo su esposo –en parte en broma, en parte en serio– al salir del lugar.

Fuente El Nacional 

http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/hatillo-siguen-haciendo-hallacas-pesar-escasez_72458

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...