Inicio Deportes “Arangol” llega a la gran pantalla venezolana en diciembre

“Arangol” llega a la gran pantalla venezolana en diciembre

 
a-p20-1-_foto_1_copiar_5
Por Sarah Caruso

El director de cine venezolano, Emil Zabala, decidió contar la historia del futbolista Juan Arango en su ópera prima, a la cual llamó “Arangol”. Dicha producción, que mostrará, no sólo las estadísticas que lo llevaron a ser un deportista famoso, sino también su lado humano y personalidad introvertida, llegará a la gran pantalla venezolana este 9 de diciembre.

El afiche oficial de este largometraje, que dará a conocer la vida del balompié vinotinto, se presentó el lunes. En dicho trabajo se aprecia un enérgico y resplandeciente arte que une la geografía de Venezuela, con la pasión Vinotinto y el número que siempre lo caracterizó, 18.

Vale resaltar que el responsable de diseñar tan importante portada, fue el artista Oscar Olivares, quien se encargó de plasmar el sentimiento de una nación por el capitán maracayero de la Vinontinto, así como su éxito internacional en los últimos años.

16 años

Juan Arango tiene 16 años de trayectoria deportiva, y durante ese tiempo siempre ha tenido como premisa de vida: más deporte y menos violencia. Gracias a ello ha destacado con numerosos goles, al punto de ser nombrado “El Chico de las Botas Mágicas”.

Ese chico logró 25 goles en 129 partidos oficiales con la Vinotinto, pero en el film revelarán cómo es fuera del campo, motivaciones, esperanzas, y aquella personalidad introvertida que lo llevó a militar en clubes como el R.C.D. Mallora de la liga española y el Borussia Monchengladbach, alemán de la Bundesliga.

Sus fanáticos apreciarán todo lo relacionado a su vida, desde aciertos y desaciertos, hasta las experiencias en cada liga, y su emotivo retiro de la selección.

Equipo

El film “Arangol” tuvo un equipo de lujo, integrado por Yomaira Molina Landaeta en la producción y dirección de fotografía de Javier Lambertini, Luis Sisinno (Europa) y César Álvarez (México), con edición de Ilka Valdés.

Fuente Nueva Prensa de Guayana

http://www.nuevaprensa.com.ve/node/17372

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

“Arangol” llega a la gran pantalla venezolana en diciembre

 
a-p20-1-_foto_1_copiar_5
Por Sarah Caruso

El director de cine venezolano, Emil Zabala, decidió contar la historia del futbolista Juan Arango en su ópera prima, a la cual llamó “Arangol”. Dicha producción, que mostrará, no sólo las estadísticas que lo llevaron a ser un deportista famoso, sino también su lado humano y personalidad introvertida, llegará a la gran pantalla venezolana este 9 de diciembre.

El afiche oficial de este largometraje, que dará a conocer la vida del balompié vinotinto, se presentó el lunes. En dicho trabajo se aprecia un enérgico y resplandeciente arte que une la geografía de Venezuela, con la pasión Vinotinto y el número que siempre lo caracterizó, 18.

Vale resaltar que el responsable de diseñar tan importante portada, fue el artista Oscar Olivares, quien se encargó de plasmar el sentimiento de una nación por el capitán maracayero de la Vinontinto, así como su éxito internacional en los últimos años.

16 años

Juan Arango tiene 16 años de trayectoria deportiva, y durante ese tiempo siempre ha tenido como premisa de vida: más deporte y menos violencia. Gracias a ello ha destacado con numerosos goles, al punto de ser nombrado “El Chico de las Botas Mágicas”.

Ese chico logró 25 goles en 129 partidos oficiales con la Vinotinto, pero en el film revelarán cómo es fuera del campo, motivaciones, esperanzas, y aquella personalidad introvertida que lo llevó a militar en clubes como el R.C.D. Mallora de la liga española y el Borussia Monchengladbach, alemán de la Bundesliga.

Sus fanáticos apreciarán todo lo relacionado a su vida, desde aciertos y desaciertos, hasta las experiencias en cada liga, y su emotivo retiro de la selección.

Equipo

El film “Arangol” tuvo un equipo de lujo, integrado por Yomaira Molina Landaeta en la producción y dirección de fotografía de Javier Lambertini, Luis Sisinno (Europa) y César Álvarez (México), con edición de Ilka Valdés.

Fuente Nueva Prensa de Guayana

http://www.nuevaprensa.com.ve/node/17372

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...