Inicio Empresas Sector licorero se afianza en el país y apunta al mercado internacional

Sector licorero se afianza en el país y apunta al mercado internacional

licoresg

Por Ariadna García

El Primer Congreso Metropolitano de Licores celebrado este viernes y sábado en el Hotel Tamanaco Intercontinental, reunió a varios actores del sector, para hablar del puesto que ocupan, tanto en el país, como en el mercado internacional.

Varios ponentes hicieron hincapié en la importancia de la industria, por la generación de empleo en diferentes áreas, como farmacéutica, alimenticia o litográfica. La Cámara de Licores Zona Metropolitana de Caracas (Calicor) fue la organizadora del evento que agrupó a marcas como Ron Santa Teresa y Ron Añejo Veroes.

Carlos Salazar, presidente de Calicor, manifestó que buscan demostrar compromiso y generar empleos en el país. “Una fiesta sin licores, es como un matrimonio sin novia”, expresó.

El gerente de ventas de Ron Santa Teresa, Thomas Koch, declaró en entrevista a El Mundo Economía y Negocios que la marca está presente en 40 países y que este año han cubierto sus previsiones en un mercado con migración de consumo. “Nos sentimos satisfechos por cómo evolucionan los productos nacionales; siempre han sido muy reconocidos por los consumidores venezolanos” indicó.

Aseguran que uno de los grandes hitos que han logrado, es aumentar la cantidad de países en donde tienen presencia. “Este año abrimos en cinco países nuevos, estamos llegando a 40 y eso es un logro muy importante”.

El producto bandera en el exterior es el Ron Antiguo 1796 y luego el Gran Reserva como ron añejo estándar. Afirman que cada día va creciendo más el reconocimiento del ron venezolano en otros países, por lo que apuntan a ese mercado. “Cada pedazo de tierra debajo de una botella de ron venezolano afuera, es un pedazo de Venezuela que está allí” destacó.

Para la compañía existen dos preocupaciones, una el aumento de los costos “porque genera un impacto directo en los precios, el poder adquisitivo del consumidor” y otra “la realidad económica de las empresas, en verdad son momentos de muchos retos de mercado financiero, de regulaciones y de la compañía en superarlo” subrayó.

Sobre la ausencia de materias primas, Koch explica que es parte del reto, es desarrollar proveedores nacionales que puedan suplir y suministrar insumos de calidad, para tener al final un producto de calidad y ofrecerle eso a los clientes y a los consumidores.

Sabíamos que muchas de nuestras materias primas eran importadas, a lo mejor no el ron, pero sí etiquetas, tapas, tintas. Ves una botella y detrás de esta, hay muchos insumos que no todos han sido hechos acá; entonces hemos logrado de la mano de los proveedores, desarrollarnos para mantener los productos en el anaquel” reiteró.

Koch, resalta que el Ron Orange, se convirtió en un artículo 100% hecho en Venezuela con el apoyo de Venvidrio. “Pudimos en tres años desarrollar una botella que antes se hacía en Chile. Hoy está en los anaqueles hecha aquí. Esos son los retos que como industria nacional afrontamos con todos los que nos acompañan en el proceso, desde el que fabrica la tapa, hasta la botella, incluso el cartón”.

El 15 de octubre cumplimos 220 años y esperamos estar por lo menos 220 más, Ron Santa Teresa seguirá haciendo, esta es ya la quinta generación de la familia al frente de la organización y el compromiso es seguir aquí, trabajando con y por los venezolanos”, concluyó.

Víctor Montoya, relacionista público de Celiveca, destacó las marcas emergentes, como el Ron Añejo Premium Barrica. Indica que Celiveca viró su mercado hacia la producción nacional, por la falta de divisas y que ahora crean gran variedad de alcoholes. Barrica, Relative y Bajo 0, son los productos que exportan. “Barrica va hacia Santo Domingo y Trinidad. Ahora vamos a transformar toda nuestra cartera de clientes para exportación” aseguró.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/industrias/sector-licorero-se-afianza-en-el-pais-y-apunta-al-.aspx#ixzz4MHpPo8wk

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

Sector licorero se afianza en el país y apunta al mercado internacional

licoresg

Por Ariadna García

El Primer Congreso Metropolitano de Licores celebrado este viernes y sábado en el Hotel Tamanaco Intercontinental, reunió a varios actores del sector, para hablar del puesto que ocupan, tanto en el país, como en el mercado internacional.

Varios ponentes hicieron hincapié en la importancia de la industria, por la generación de empleo en diferentes áreas, como farmacéutica, alimenticia o litográfica. La Cámara de Licores Zona Metropolitana de Caracas (Calicor) fue la organizadora del evento que agrupó a marcas como Ron Santa Teresa y Ron Añejo Veroes.

Carlos Salazar, presidente de Calicor, manifestó que buscan demostrar compromiso y generar empleos en el país. “Una fiesta sin licores, es como un matrimonio sin novia”, expresó.

El gerente de ventas de Ron Santa Teresa, Thomas Koch, declaró en entrevista a El Mundo Economía y Negocios que la marca está presente en 40 países y que este año han cubierto sus previsiones en un mercado con migración de consumo. “Nos sentimos satisfechos por cómo evolucionan los productos nacionales; siempre han sido muy reconocidos por los consumidores venezolanos” indicó.

Aseguran que uno de los grandes hitos que han logrado, es aumentar la cantidad de países en donde tienen presencia. “Este año abrimos en cinco países nuevos, estamos llegando a 40 y eso es un logro muy importante”.

El producto bandera en el exterior es el Ron Antiguo 1796 y luego el Gran Reserva como ron añejo estándar. Afirman que cada día va creciendo más el reconocimiento del ron venezolano en otros países, por lo que apuntan a ese mercado. “Cada pedazo de tierra debajo de una botella de ron venezolano afuera, es un pedazo de Venezuela que está allí” destacó.

Para la compañía existen dos preocupaciones, una el aumento de los costos “porque genera un impacto directo en los precios, el poder adquisitivo del consumidor” y otra “la realidad económica de las empresas, en verdad son momentos de muchos retos de mercado financiero, de regulaciones y de la compañía en superarlo” subrayó.

Sobre la ausencia de materias primas, Koch explica que es parte del reto, es desarrollar proveedores nacionales que puedan suplir y suministrar insumos de calidad, para tener al final un producto de calidad y ofrecerle eso a los clientes y a los consumidores.

Sabíamos que muchas de nuestras materias primas eran importadas, a lo mejor no el ron, pero sí etiquetas, tapas, tintas. Ves una botella y detrás de esta, hay muchos insumos que no todos han sido hechos acá; entonces hemos logrado de la mano de los proveedores, desarrollarnos para mantener los productos en el anaquel” reiteró.

Koch, resalta que el Ron Orange, se convirtió en un artículo 100% hecho en Venezuela con el apoyo de Venvidrio. “Pudimos en tres años desarrollar una botella que antes se hacía en Chile. Hoy está en los anaqueles hecha aquí. Esos son los retos que como industria nacional afrontamos con todos los que nos acompañan en el proceso, desde el que fabrica la tapa, hasta la botella, incluso el cartón”.

El 15 de octubre cumplimos 220 años y esperamos estar por lo menos 220 más, Ron Santa Teresa seguirá haciendo, esta es ya la quinta generación de la familia al frente de la organización y el compromiso es seguir aquí, trabajando con y por los venezolanos”, concluyó.

Víctor Montoya, relacionista público de Celiveca, destacó las marcas emergentes, como el Ron Añejo Premium Barrica. Indica que Celiveca viró su mercado hacia la producción nacional, por la falta de divisas y que ahora crean gran variedad de alcoholes. Barrica, Relative y Bajo 0, son los productos que exportan. “Barrica va hacia Santo Domingo y Trinidad. Ahora vamos a transformar toda nuestra cartera de clientes para exportación” aseguró.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/industrias/sector-licorero-se-afianza-en-el-pais-y-apunta-al-.aspx#ixzz4MHpPo8wk

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...