Inicio Inmigración El régimen de Maduro deja a los jubilados venezolanos en España sin...

El régimen de Maduro deja a los jubilados venezolanos en España sin pensión

pensionados-y-jubilados-venezolanos-en-espana-parlamento-europeo-madrid

Unos 4.000 pensionistas no reciben ninguna prestación desde el año 2015. Hay 1.800 afectados sólo en Madrid.

La crisis humanitaria que sufre Venezuela salta las fronteras y afecta incluso a aquellos que han emigrado a otros países. Según publica el periódico El Mundo, alrededor de 12.000 venezolanos residentes en el extranjero llevan desde el año 2015 sin recibir su prestación correspondiente. En España, el número de afectados asciende a los 4.000, de los cuales unos 1.800 están residiendo en Madrid, según datos de la Asociación de Pensionados y Jubilados Venezolanos de la Comunidad de Madrid (ASOPEJUVECMA).

El Mundo relata las experiencias personales de algunos afectados, entre ellos destaca el de la propia vicepresidenta de ASOPEJUVECMA, que con 57 años dejó de cobrar su pensión y depende económicamente de su hija. Otro de los afectados, de 77 años y nacido en Canarias, comenzó a recibir una pensión de invalidez después de una vida entera trabajando en Venezuela, pero cuando su familia decidió regresar a España en 2014 y solicitó el traslado de la pensión, no recibieron nada.

La Administración venezolana establece una diferencia entre los jubilados y los pensionados. Estos últimos tienen derecho a recibir una prestación de vejez, invalidez y viudedad por el hecho de ser ciudadanos venezolanos y su paga está gestionada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Sin embargo, en el caso de las pensiones de jubilación, el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), el organismo que maneja el cambio de divisas, no autoriza las conversiones de moneda a pesar de que los ciudadanos tienen derecho a trasladar sus pensiones de Venezuela a España gracias al convenio de Seguridad Social que existe entre ambos países y que está vigente desde el año 1988.

El motivo por el que el CENCOEX no autoriza el cambio de divisas se debe a que el Gobierno de Nicolás Maduro establece que los dólares destinados a alimentos, medicinas y pensiones de estudiantes, dependientes y jubilados deben valer 10 bolívares, pero la realidad es que ahora mismo en el mercado un dólar se está cambiando por por 655 bolívares.

Este desajuste en el valor real de la moneda está provocando que los jubilados venezolanos estén sufriendo retrasos de 10 meses para recibir sus prestaciones, incluida la paga extra de Navidad o aguinaldo como se denomina tradicionalmente en Venezuela. Pero la situación es incluso peor para aquellas personas retiradas que están recibiendo su pensión directamente de los organismos en los que trabajaron y que no reciben ningún dinero desde julio de 2015. Asegura El Mundo que han contactado con la Embajada de Venezuela para reclamar una explicación, pero todavía no han recibido ninguna respuesta.

Fuente Libertad Digital

http://www.libertaddigital.com/internacional/latinoamerica/2016-10-08/el-regimen-de-maduro-deja-a-los-jubilados-venezolanos-en-espana-sin-pension-1276584123/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

El régimen de Maduro deja a los jubilados venezolanos en España sin pensión

pensionados-y-jubilados-venezolanos-en-espana-parlamento-europeo-madrid

Unos 4.000 pensionistas no reciben ninguna prestación desde el año 2015. Hay 1.800 afectados sólo en Madrid.

La crisis humanitaria que sufre Venezuela salta las fronteras y afecta incluso a aquellos que han emigrado a otros países. Según publica el periódico El Mundo, alrededor de 12.000 venezolanos residentes en el extranjero llevan desde el año 2015 sin recibir su prestación correspondiente. En España, el número de afectados asciende a los 4.000, de los cuales unos 1.800 están residiendo en Madrid, según datos de la Asociación de Pensionados y Jubilados Venezolanos de la Comunidad de Madrid (ASOPEJUVECMA).

El Mundo relata las experiencias personales de algunos afectados, entre ellos destaca el de la propia vicepresidenta de ASOPEJUVECMA, que con 57 años dejó de cobrar su pensión y depende económicamente de su hija. Otro de los afectados, de 77 años y nacido en Canarias, comenzó a recibir una pensión de invalidez después de una vida entera trabajando en Venezuela, pero cuando su familia decidió regresar a España en 2014 y solicitó el traslado de la pensión, no recibieron nada.

La Administración venezolana establece una diferencia entre los jubilados y los pensionados. Estos últimos tienen derecho a recibir una prestación de vejez, invalidez y viudedad por el hecho de ser ciudadanos venezolanos y su paga está gestionada por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Sin embargo, en el caso de las pensiones de jubilación, el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), el organismo que maneja el cambio de divisas, no autoriza las conversiones de moneda a pesar de que los ciudadanos tienen derecho a trasladar sus pensiones de Venezuela a España gracias al convenio de Seguridad Social que existe entre ambos países y que está vigente desde el año 1988.

El motivo por el que el CENCOEX no autoriza el cambio de divisas se debe a que el Gobierno de Nicolás Maduro establece que los dólares destinados a alimentos, medicinas y pensiones de estudiantes, dependientes y jubilados deben valer 10 bolívares, pero la realidad es que ahora mismo en el mercado un dólar se está cambiando por por 655 bolívares.

Este desajuste en el valor real de la moneda está provocando que los jubilados venezolanos estén sufriendo retrasos de 10 meses para recibir sus prestaciones, incluida la paga extra de Navidad o aguinaldo como se denomina tradicionalmente en Venezuela. Pero la situación es incluso peor para aquellas personas retiradas que están recibiendo su pensión directamente de los organismos en los que trabajaron y que no reciben ningún dinero desde julio de 2015. Asegura El Mundo que han contactado con la Embajada de Venezuela para reclamar una explicación, pero todavía no han recibido ninguna respuesta.

Fuente Libertad Digital

http://www.libertaddigital.com/internacional/latinoamerica/2016-10-08/el-regimen-de-maduro-deja-a-los-jubilados-venezolanos-en-espana-sin-pension-1276584123/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...