Inicio Inmigración Venezolanos requieren más de 22 salarios mínimos para viajar a Madrid

Venezolanos requieren más de 22 salarios mínimos para viajar a Madrid

conviasa

 

 

Aleska Pérez Paraco / @Aleparaco.-   La compra de boletos aéreos a precios regulados se ha convertido en todo un reto para los venezolanos. La crisis económica y una inflación que amenaza con cerrar el año en 700%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, ha golpeado hasta las aerolíneas más “solidarias” del mercado obligándolas a sincerar sus precios. Es el caso de la estatal Conviasa que, en poco más de un año, pasó de ofertar pasajes a España por Bs. 272 mil a venderlos en Bs. 497 mil, lo que representa la suma de 22 salarios mínimos venezolanos.

 

A través del portal Notilogía se conocieron los montos fijados en bolívares por esta aerolínea, actualizados al mes de septiembre de 2016, para los diferentes vuelos. En la lista destacan destinos internacionales como Madrid (Bs. 497. 785,25), Buenos Aires (Bs. 353.538,53), Bogotá (Bs. 226. 189,88) y Panamá (197. 506, 20) con precios difíciles de cubrir por el bolsillo de muchos compatriotas si tomamos como base el salario mínimo mensual situado en Bs. 22.576,50.

 

En el caso de la capital española, usuarios difieren de lo publicado, pues aseguran que el valor real de los boletos alcanza los 700 mil bolívares  y alertan, además,  que las informaciones ofrecidas en el portal web de Conviasa no corresponden con la versión que dan los promotores en las agencias autorizadas. La página siempre arroja error en cualquier fecha seleccionada y los números de contacto están incompletos.

 

En este sentido, la odisea se extiende, pues en el caso de disponer de los fondos monetarios para cubrir la ruta hasta el país ibérico no es seguro el pronto viaje.  Desde visitas on line a las páginas oficiales durante la media noche, si el internet está de “buen” humor;  interminables horas pegados al teléfono “rogando” a algún santo ser atendido por un operador  y madrugonazos  en las puertas de las oficinas de ventas “ligando” que liberen ‘alguito’ en el sistema, son las penurias que deben padecer los ciudadanos que desean viajar no solo al viejo continente, sino también a Latinoamérica y Centroamérica.

 

¿No hay? o ¿No quieren vender?

 

Son las preguntas más frecuentes que los venezolanos se plantean durante la búsqueda de boletos, y es que para muchos es difícil creer que, todas las semanas, la aerolínea venda el total de sus asientos hacia los diferentes destinos, tomando en cuenta la situación económica que aqueja a la población. La mayoría de los usuarios formulan sus propias hipótesis que pasan por el “bachaqueo” de pasajes, disponibilidad exclusiva para allegados del consorcio aeronáutico y el eterno “palanqueo” gracias a contactos influyentes. El caso es que estas interrogantes solo pueden aclararlas  las vocerías  oficiales del Estado, pero su respuesta siempre es la misma: “siga intentado”.

 

 

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...
- PUBLICIDAD -

Venezolanos requieren más de 22 salarios mínimos para viajar a Madrid

conviasa

 

 

Aleska Pérez Paraco / @Aleparaco.-   La compra de boletos aéreos a precios regulados se ha convertido en todo un reto para los venezolanos. La crisis económica y una inflación que amenaza con cerrar el año en 700%, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, ha golpeado hasta las aerolíneas más “solidarias” del mercado obligándolas a sincerar sus precios. Es el caso de la estatal Conviasa que, en poco más de un año, pasó de ofertar pasajes a España por Bs. 272 mil a venderlos en Bs. 497 mil, lo que representa la suma de 22 salarios mínimos venezolanos.

 

A través del portal Notilogía se conocieron los montos fijados en bolívares por esta aerolínea, actualizados al mes de septiembre de 2016, para los diferentes vuelos. En la lista destacan destinos internacionales como Madrid (Bs. 497. 785,25), Buenos Aires (Bs. 353.538,53), Bogotá (Bs. 226. 189,88) y Panamá (197. 506, 20) con precios difíciles de cubrir por el bolsillo de muchos compatriotas si tomamos como base el salario mínimo mensual situado en Bs. 22.576,50.

 

En el caso de la capital española, usuarios difieren de lo publicado, pues aseguran que el valor real de los boletos alcanza los 700 mil bolívares  y alertan, además,  que las informaciones ofrecidas en el portal web de Conviasa no corresponden con la versión que dan los promotores en las agencias autorizadas. La página siempre arroja error en cualquier fecha seleccionada y los números de contacto están incompletos.

 

En este sentido, la odisea se extiende, pues en el caso de disponer de los fondos monetarios para cubrir la ruta hasta el país ibérico no es seguro el pronto viaje.  Desde visitas on line a las páginas oficiales durante la media noche, si el internet está de “buen” humor;  interminables horas pegados al teléfono “rogando” a algún santo ser atendido por un operador  y madrugonazos  en las puertas de las oficinas de ventas “ligando” que liberen ‘alguito’ en el sistema, son las penurias que deben padecer los ciudadanos que desean viajar no solo al viejo continente, sino también a Latinoamérica y Centroamérica.

 

¿No hay? o ¿No quieren vender?

 

Son las preguntas más frecuentes que los venezolanos se plantean durante la búsqueda de boletos, y es que para muchos es difícil creer que, todas las semanas, la aerolínea venda el total de sus asientos hacia los diferentes destinos, tomando en cuenta la situación económica que aqueja a la población. La mayoría de los usuarios formulan sus propias hipótesis que pasan por el “bachaqueo” de pasajes, disponibilidad exclusiva para allegados del consorcio aeronáutico y el eterno “palanqueo” gracias a contactos influyentes. El caso es que estas interrogantes solo pueden aclararlas  las vocerías  oficiales del Estado, pero su respuesta siempre es la misma: “siga intentado”.

 

 

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...