Inicio Deportes Chicas súper poderosas

Chicas súper poderosas

castellanos-foto-avs-photo-report_nacima20160309_0118_19

Por Pablo García

La selección nacional femenina sub-17 debuta mañana a las 7:00 am contra Alemania en el Mundial de la categoría que se disputará en Jordania, con ganas de superar lo logrado hace tres años en Costa Rica.

Kenneth Zseremeta llegó hace ocho años a Venezuela desde Panamá, para hacer historia. Se metió en su laboratorio, y comenzó a ingeniarse una fórmula para levantar al fútbol femenino a niveles insospechados para una disciplina que aún hoy, a pesar de ser la más exitosa del balompié en el país, es considerada como amateur.

Mezcló un poco de talento, con mucho sacrificio. Encontró trabajo arduo y lo trituró para incorporarlo a la mixtura, que poco a poco comenzó a tomar forma. El primer golpe lo metió al ir al Mundial sub-17 de Trinidad y Tobago en 2010.

Después corrigió las fallas de la fórmula inicial y con un grupo repleto de talento dio en el clavo: habían nacido las chicas súper poderosas, que no sólo se clasificaron al Mundial de Costa Rica 2014, también se hicieron campeonas femeninas sub-17 de Suramérica. Era el primer título en las vitrinas de la FVF, en cualquier categoría.

“Este equipo está lleno de una mística muy especial”, aseguró Deyna Castellanos, capitana de la Vinotinto sub-17 que mañana debutará en Jordania. “Hemos cosechado cosas importantes, pero queremos lograr mucho más”, aseguró la maracayera, quien viene de ser goleadora del ecuménico pasado en suelo tico, cuando tenía solo 14 años de edad.

Ahora con 17, la atacante comanda un grupo lleno de experiencia. “Para nosotros el techo está en la final”, precisó Verónica Herrera. “Jugar el Mundial  y ganarlo. Es una cuenta pendiente con nosotras mismas. Queremos ser campeonas del mundo”, añadió Daniuska Rodríguez.

Grupo duro. Las venezolanas jugarán desde mañana a las 7:00am en el Grupo B del Mundial. Abren la cita contra Alemania. “Es una selección muy fuerte ytécnica”, apuntó Zseremeta. “Las alemanas son  las grandes favoritas del torneo con las estadounidenses, y ellas calibrarán para qué estamos”, precisó

Después irán el lunes 3 contra Camerún a las 8:00am, y cerrarán la llave el viernes 7 a las 9:00am ante Canadá. “Las camerunesas son pura fuerza. Debemos evitar el juego físico para hacer valer nuestra superioridad táctica. Con Canadá puede pasar cualquier cosa, creo que para nosotros ese será el duelo clave. Les hemos ganado antes, y siento a estas chicas capacitadas para volverlo a hacer”, dijo el panameño.

“La fórmula Z” se vuelve a poner a prueba. Ahora en Jordania, Venezuela aspira a pasar entre las dos primeras de su llave, para empezar a bregar en cuartos de final por alcanzar ese sueño de superar el cuarto lugar de Costa Rica. Es el anhelo de las súper chicas Vinotinto.

Fuente : El Nacional

http://www.el-nacional.com/deportes/Chicas-super-poderosas_0_929907154.html

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Chicas súper poderosas

castellanos-foto-avs-photo-report_nacima20160309_0118_19

Por Pablo García

La selección nacional femenina sub-17 debuta mañana a las 7:00 am contra Alemania en el Mundial de la categoría que se disputará en Jordania, con ganas de superar lo logrado hace tres años en Costa Rica.

Kenneth Zseremeta llegó hace ocho años a Venezuela desde Panamá, para hacer historia. Se metió en su laboratorio, y comenzó a ingeniarse una fórmula para levantar al fútbol femenino a niveles insospechados para una disciplina que aún hoy, a pesar de ser la más exitosa del balompié en el país, es considerada como amateur.

Mezcló un poco de talento, con mucho sacrificio. Encontró trabajo arduo y lo trituró para incorporarlo a la mixtura, que poco a poco comenzó a tomar forma. El primer golpe lo metió al ir al Mundial sub-17 de Trinidad y Tobago en 2010.

Después corrigió las fallas de la fórmula inicial y con un grupo repleto de talento dio en el clavo: habían nacido las chicas súper poderosas, que no sólo se clasificaron al Mundial de Costa Rica 2014, también se hicieron campeonas femeninas sub-17 de Suramérica. Era el primer título en las vitrinas de la FVF, en cualquier categoría.

“Este equipo está lleno de una mística muy especial”, aseguró Deyna Castellanos, capitana de la Vinotinto sub-17 que mañana debutará en Jordania. “Hemos cosechado cosas importantes, pero queremos lograr mucho más”, aseguró la maracayera, quien viene de ser goleadora del ecuménico pasado en suelo tico, cuando tenía solo 14 años de edad.

Ahora con 17, la atacante comanda un grupo lleno de experiencia. “Para nosotros el techo está en la final”, precisó Verónica Herrera. “Jugar el Mundial  y ganarlo. Es una cuenta pendiente con nosotras mismas. Queremos ser campeonas del mundo”, añadió Daniuska Rodríguez.

Grupo duro. Las venezolanas jugarán desde mañana a las 7:00am en el Grupo B del Mundial. Abren la cita contra Alemania. “Es una selección muy fuerte ytécnica”, apuntó Zseremeta. “Las alemanas son  las grandes favoritas del torneo con las estadounidenses, y ellas calibrarán para qué estamos”, precisó

Después irán el lunes 3 contra Camerún a las 8:00am, y cerrarán la llave el viernes 7 a las 9:00am ante Canadá. “Las camerunesas son pura fuerza. Debemos evitar el juego físico para hacer valer nuestra superioridad táctica. Con Canadá puede pasar cualquier cosa, creo que para nosotros ese será el duelo clave. Les hemos ganado antes, y siento a estas chicas capacitadas para volverlo a hacer”, dijo el panameño.

“La fórmula Z” se vuelve a poner a prueba. Ahora en Jordania, Venezuela aspira a pasar entre las dos primeras de su llave, para empezar a bregar en cuartos de final por alcanzar ese sueño de superar el cuarto lugar de Costa Rica. Es el anhelo de las súper chicas Vinotinto.

Fuente : El Nacional

http://www.el-nacional.com/deportes/Chicas-super-poderosas_0_929907154.html

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...