Tuvieron que pasar 24 años para que Venezuela volviera a pisar una instalación de baloncesto en unos Juegos Olímpicos. La sequía llegó a su final hace dos noches, cuando la selección nacional cayó derrotada contra Serbia con pizarra de 86 por 62, en su estreno en Río de Janeiro. Pese a la derrota, Venezuela entró formalmente a la élite del baloncesto.
La bienvenida a otro nivel de baloncesto, más superlativo que al que estaba acostumbrado el quinteto nacional, no fue fácil. Aunque en los últimos dos años ha cosechado sus mejores éxitos de las últimas dos décadas, es la primera vez que este grupo se enfrenta en una competencia oficial a los mejores del ranking mundial.
Serbia le dio a entender al quinteto vinotinto lo que significa “presión”. Los balcánicos presionaron al portador del balón desde la línea de fondo, lo que generó 13 pérdidas. En tiros de campo, los nacionales encestaron 23 en 63 intentos para un 37% en porcentaje de tiros de campo. Mientras, los europeos, tuvieron mejores opciones de tiro y consiguieron 32 canastos en 56 lanzamientos para un 57% de efectividad.
“Para mejorar hay que jugar contra los mejores y nosotros estamos acá. En el segundo tiempo tratamos de salir lo más duro posible porque hay que acostumbrarse para lo que sigue. Sabemos que nosotros para ganarle a este tipo de equipo tenemos que jugar casi perfecto desde el minuto uno hasta el 40”, dijo el entrenador Néstor García, luego de la primera derrota.
Pero no todo fue negativo para Venezuela. El primer cuarto, el equipo dirigido por el Che García logró igualar a 14 cuando faltaba un minuto para el final del periodo. Lamentablemente, el cierre no fue bueno y Serbia se quedó con el parcial 18 a 14. El segundo cuarto decidió el partido para los herederos de la ex Yugoslavia, al ganar el tramo 26 a 9. Luego, de esos nefastos 10 minutos para los vinotintos, corrigieron y pudieron equipararse el nivel de los serbios. El tercer cuarto terminó 24 a 18 a favor de los europeos, mientras que el último terminó igualado a 18. Gregory Echenique y José Vargas terminaron con 12 puntos cada uno.
“Jugamos ante una potencia, candidato a medalla. Empezamos bien pero ellos ajustaron. También aprovecharon nuestros errores. Este grupo es duro,” manifestó Néstor Colmenares, quien terminó con 11 cartones y 6 rebotes.
Serbia ocupa el puesto 5 del ranking mundial, mientras que Venezuela se ubica en la casilla 22. “Físicamente somos el equipo más bajo y tenemos que hacer un esfuerzo extra, eso nos agota y nos hace cometer errores, tampoco somos un equipo ofensivo, así que son varias cosas que tenemos que acomodar para poder tener una actuación digna”, dijo el entrenador García.
Hoy contra el “sueño”. Venezuela volverá a pisar la Arena Carioca para medirse con el favorito para la medalla de oro en Río: La selección de Estados Unidos.
El conjunto nacional se enfrentó con el quinteto de las barras y estrellas, el pasado 31 de julio en Chicago, donde cayó derrotado 80 por 45. La última vez que los norteamericanos habían hecho 80 o menos puntos fue en 2010.
La defensa vinotinto
Venezuela no es un equipo anotador, por lo que debe hacer un énfasis especial en el juego sin pelota. La defensiva del equipo nacional fue comentada por el pívot estadounidense, Deandre Jordan. “Venezuela es un equipo duro, realmente físico, tenemos que salir a defender de la misma manera como lo hicimos ante China y estaremos bien”, enfatizó.
Fuente: El Nacional
http://www.el-nacional.com/deportes/Venezuela-hoy-sueno-americano-Rio_0_898710215.html