Inicio Economía El derrumbe económico acelera el éxodo de los venezolanos

El derrumbe económico acelera el éxodo de los venezolanos

cc230816t012f10.jpg_1328648940

Aunque todavía no tiene dinero ni consiguió trabajo estable desde que llegó a Colombia a principios de julio, Eduardo –no es su nombre verdadero– recuperó la mayor parte del peso que había perdido en su país Venezuela.

El ingeniero en sistemas de 44 años solía ganar u$s 18 por mes en su ciudad natal de Barquisimeto, pero no le alcanzaba para alimentarse él y su hijo debido a la galopante inflación y la escasez crónica de alimentos y medicamentos que sufre su país.

«La mayoría de las familias venezolanas tienen la esperanza de que algún familiar se vaya, al lugar que sea, para que les envíe dinero», agregó este hombre.

Un alto oficial del área de migraciones en Colombia afirmó: «La cantidad de Venezolanos que cruzan a Colombia, legal o ilegalmente, aumentó mucho».

El ingreso de venezolanos mayormente de clase media o alta es una tendencia que no sólo se registra en Colombia, sino que también en España y Panamá. Desde que asumió Hugo Chávez en 1999, los venezolanos empezaron a huir. Los primeros fueron los petroleros despedidos, luego los empresarios para escapar de los controles cambiarios y más tarde los estudiantes en busca de mejores oportunidades.

Pero ahora cada vez más, los venezolanos de todos los estratos sociales se desesperan por escapar de lo que los observadores describen como una crisis humanitaria en ciernes.

Un venezolano murió tratando de llegar a la isla de Aruba en una balsa improvisada. Glenn Sulvaran, miembro del parlamento de Curaçao, dijo que «en el peor escenario, habrá una guerra civil y gran cantidad de gente huirá en botes».

Guyana, uno de los países más pobres de Latinoamérica, está deportando a los venezolanos que buscan comida. La cantidad de venezolanos que piden asilo en Estados Unidos subió 168% desde el año pasado, según Pew Research Center, lo que convierte a Venezuela en uno de los países con más solicitudes de asilo, sólo detrás de China y México.

El Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas señaló que el número de venezolanos que piden status de refugiado creció de 127 en 2000 a 10.300 el año pasado. Dado que la atención del mundo está puesta en los emigrantes provenientes de África, Medio Oriente y América Central, Daniel Pagés de la Asociación de Venezolanos en Colombia pidió incluir a los venezolanos «como parte de esa ola».

Fuente: Cronista.com

http://www.cronista.com/financialtimes/El-derrumbe-economico-acelera-el-exodo-de-los-venezolanos-20160823-0039.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

El derrumbe económico acelera el éxodo de los venezolanos

cc230816t012f10.jpg_1328648940

Aunque todavía no tiene dinero ni consiguió trabajo estable desde que llegó a Colombia a principios de julio, Eduardo –no es su nombre verdadero– recuperó la mayor parte del peso que había perdido en su país Venezuela.

El ingeniero en sistemas de 44 años solía ganar u$s 18 por mes en su ciudad natal de Barquisimeto, pero no le alcanzaba para alimentarse él y su hijo debido a la galopante inflación y la escasez crónica de alimentos y medicamentos que sufre su país.

«La mayoría de las familias venezolanas tienen la esperanza de que algún familiar se vaya, al lugar que sea, para que les envíe dinero», agregó este hombre.

Un alto oficial del área de migraciones en Colombia afirmó: «La cantidad de Venezolanos que cruzan a Colombia, legal o ilegalmente, aumentó mucho».

El ingreso de venezolanos mayormente de clase media o alta es una tendencia que no sólo se registra en Colombia, sino que también en España y Panamá. Desde que asumió Hugo Chávez en 1999, los venezolanos empezaron a huir. Los primeros fueron los petroleros despedidos, luego los empresarios para escapar de los controles cambiarios y más tarde los estudiantes en busca de mejores oportunidades.

Pero ahora cada vez más, los venezolanos de todos los estratos sociales se desesperan por escapar de lo que los observadores describen como una crisis humanitaria en ciernes.

Un venezolano murió tratando de llegar a la isla de Aruba en una balsa improvisada. Glenn Sulvaran, miembro del parlamento de Curaçao, dijo que «en el peor escenario, habrá una guerra civil y gran cantidad de gente huirá en botes».

Guyana, uno de los países más pobres de Latinoamérica, está deportando a los venezolanos que buscan comida. La cantidad de venezolanos que piden asilo en Estados Unidos subió 168% desde el año pasado, según Pew Research Center, lo que convierte a Venezuela en uno de los países con más solicitudes de asilo, sólo detrás de China y México.

El Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas señaló que el número de venezolanos que piden status de refugiado creció de 127 en 2000 a 10.300 el año pasado. Dado que la atención del mundo está puesta en los emigrantes provenientes de África, Medio Oriente y América Central, Daniel Pagés de la Asociación de Venezolanos en Colombia pidió incluir a los venezolanos «como parte de esa ola».

Fuente: Cronista.com

http://www.cronista.com/financialtimes/El-derrumbe-economico-acelera-el-exodo-de-los-venezolanos-20160823-0039.html

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...