Inicio Deportes Las promesas venezolanas de Río 2016

Las promesas venezolanas de Río 2016

aros-olimpicos.jpg_1747892248

La recta final  para los Juegos Olímpicos Río 2016 es momento para las estimaciones de medallas. El Comité Olímpico Venezolano (COV) no descarta que la delegación nacional sume  medallas en Brasil y calcula 11 diplomas  para el país.

“Nosotros en este momento estamos haciendo un análisis de 11 diplomas y hay atletas con muchas probabilidades de ubicarse en el podio, de obtener medallas”, declaró Eduardo Álvarez, presidente del COV, a PANORAMA.

Obtener un diploma olímpico significa ubicarse entre los ocho mejores de una disciplina. En entrevista telefónica desde Puerto La Cruz, apenas unos días antes de volar hacia Río, el máximo dirigente olímpico en la última década  quiere ser cauto con la estimación de preseas.

“Tenemos que esperar esta fase final, de estos últimos 15 días, que no nos lleguen con lesiones los atletas. Esperar los sorteos, sobre todo en los deportes de combate”.

De todas maneras son muy positivos sobre el desempeño que tendrán los nacionales  luego de obtener la segunda cifra más alta de competidores clasificados a una competencia olímpica después de Beijing 2008 cuando asistieron 108 deportistas.

“Superamos las expectativas de clasificación (para esta edición calcularon 70 cupos, van 86) que nos habíamos planteado y además de eso una delegación con atletas que son campeones mundiales, panamericanos y olímpicos. Tenemos un equipo con muchas fortalezas entre juventud y experiencia”.

El ganador del oro en Londres 2012, el esgrimista Rubén Limardo, encabeza la delegación como abanderado. Yulimar Rojas  llega como campeona mundial del salto triple bajo techo y Stefany Hernández con el título mundial del BMX.

Esos tres representantes nacionales son principales esperanzas de medallas, aunque el COV aún no menciona nombres ni deportes.

Además, el boxeo y el levantamiento de pesas son disciplinas en las que siempre Venezuela destaca, se espera que esta no sea la excepción.

  Para estas Olímpiadas, la halterofilia femenina es candidata con Génesis Rodríguez en los 53 kilogramos, Naryury Pérez y Yaniuska Espinosa  en  +75kgs.

“Tenemos en este momento 86 atletas acreditados más el 40% de oficiales (que permite la organización para cada delegación), eso significa que tenemos 42 personas más que componen nuestra delegación nacional”, argumentó el titular olímpico.

Así, Venezuela tendrá una representación nacional compuesta por 128 personas, 42 de ellos: dirigentes, entrenadores, suplentes, sparrings, médicos, entre otros.

Kelvin Caña, del equipo de espada es uno de los suplentes dentro de la delegación pero se espera debute en el momento que el estratega de ese conjunto, Ruperto Gascón, lo crea conveniente.

Taekwondo, lucha y judo llevarán sparrings que servirán de preparación para los combates.

“Gran parte de los atletas están en ruta a Río, hay algunos todavía en Estados Unidos, otros en Corea y  España”, apuntó el directivo.    “En Brasil ya está parte de la delegación, el equipo médico, entrenadores y el resto del Comité Olímpico Venezolano que  va a hacer la inscripción definitiva de la delegación nacional”.

El equipo de boxeo que conforman ocho pugilistas con sus entrenadores ya está en Río.

También se encuentra el especialista de vela, Daniel Flores, quien la semana pasada ganó el Campeonato Internacional de Río de Janeiro.

La primera avanzada partió el martes a Brasil y la segunda avanzada se va el 30 de julio, de un total de cuatro que tendrá el país.

“Hay unos atletas que no nos conviene que lleguen muy temprano a la Villa Olímpica, sino uno o dos días antes de la competencia”, manifestó Álvarez.

Muchos de esos atletas estarán en Sao Paulo “sobre todo esos que tienen un cambio de horario muy fuerte, de más de seis horas”.

El ciclo de trabajo y preparación de cuatro años se acerca a su fin. Ahora viene la competencia más esperada en la vida de estos 86 atletas.

Fuente: Panorama

http://www.panorama.com.ve/deportes/Hay-chance-de-medallas-Comite-Olimpico-Venezolano-a-PANORAMA-20160723-0034.html

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Las promesas venezolanas de Río 2016

aros-olimpicos.jpg_1747892248

La recta final  para los Juegos Olímpicos Río 2016 es momento para las estimaciones de medallas. El Comité Olímpico Venezolano (COV) no descarta que la delegación nacional sume  medallas en Brasil y calcula 11 diplomas  para el país.

“Nosotros en este momento estamos haciendo un análisis de 11 diplomas y hay atletas con muchas probabilidades de ubicarse en el podio, de obtener medallas”, declaró Eduardo Álvarez, presidente del COV, a PANORAMA.

Obtener un diploma olímpico significa ubicarse entre los ocho mejores de una disciplina. En entrevista telefónica desde Puerto La Cruz, apenas unos días antes de volar hacia Río, el máximo dirigente olímpico en la última década  quiere ser cauto con la estimación de preseas.

“Tenemos que esperar esta fase final, de estos últimos 15 días, que no nos lleguen con lesiones los atletas. Esperar los sorteos, sobre todo en los deportes de combate”.

De todas maneras son muy positivos sobre el desempeño que tendrán los nacionales  luego de obtener la segunda cifra más alta de competidores clasificados a una competencia olímpica después de Beijing 2008 cuando asistieron 108 deportistas.

“Superamos las expectativas de clasificación (para esta edición calcularon 70 cupos, van 86) que nos habíamos planteado y además de eso una delegación con atletas que son campeones mundiales, panamericanos y olímpicos. Tenemos un equipo con muchas fortalezas entre juventud y experiencia”.

El ganador del oro en Londres 2012, el esgrimista Rubén Limardo, encabeza la delegación como abanderado. Yulimar Rojas  llega como campeona mundial del salto triple bajo techo y Stefany Hernández con el título mundial del BMX.

Esos tres representantes nacionales son principales esperanzas de medallas, aunque el COV aún no menciona nombres ni deportes.

Además, el boxeo y el levantamiento de pesas son disciplinas en las que siempre Venezuela destaca, se espera que esta no sea la excepción.

  Para estas Olímpiadas, la halterofilia femenina es candidata con Génesis Rodríguez en los 53 kilogramos, Naryury Pérez y Yaniuska Espinosa  en  +75kgs.

“Tenemos en este momento 86 atletas acreditados más el 40% de oficiales (que permite la organización para cada delegación), eso significa que tenemos 42 personas más que componen nuestra delegación nacional”, argumentó el titular olímpico.

Así, Venezuela tendrá una representación nacional compuesta por 128 personas, 42 de ellos: dirigentes, entrenadores, suplentes, sparrings, médicos, entre otros.

Kelvin Caña, del equipo de espada es uno de los suplentes dentro de la delegación pero se espera debute en el momento que el estratega de ese conjunto, Ruperto Gascón, lo crea conveniente.

Taekwondo, lucha y judo llevarán sparrings que servirán de preparación para los combates.

“Gran parte de los atletas están en ruta a Río, hay algunos todavía en Estados Unidos, otros en Corea y  España”, apuntó el directivo.    “En Brasil ya está parte de la delegación, el equipo médico, entrenadores y el resto del Comité Olímpico Venezolano que  va a hacer la inscripción definitiva de la delegación nacional”.

El equipo de boxeo que conforman ocho pugilistas con sus entrenadores ya está en Río.

También se encuentra el especialista de vela, Daniel Flores, quien la semana pasada ganó el Campeonato Internacional de Río de Janeiro.

La primera avanzada partió el martes a Brasil y la segunda avanzada se va el 30 de julio, de un total de cuatro que tendrá el país.

“Hay unos atletas que no nos conviene que lleguen muy temprano a la Villa Olímpica, sino uno o dos días antes de la competencia”, manifestó Álvarez.

Muchos de esos atletas estarán en Sao Paulo “sobre todo esos que tienen un cambio de horario muy fuerte, de más de seis horas”.

El ciclo de trabajo y preparación de cuatro años se acerca a su fin. Ahora viene la competencia más esperada en la vida de estos 86 atletas.

Fuente: Panorama

http://www.panorama.com.ve/deportes/Hay-chance-de-medallas-Comite-Olimpico-Venezolano-a-PANORAMA-20160723-0034.html

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...