Inicio Turismo Rentabilidad gastronómica en Venezuela

Rentabilidad gastronómica en Venezuela

0e495d11-3e4c-4fb0-97fb-264b87225016

Por BW Turismo

#ApuntesBwTurismo

De lo placeres de la vida, comer es uno de los más sabrosos.  Por tradición venezolana, en cada hogar tenemos un plato único y sin comparación, “aparte de las hallacas”, que son capaces de soportar el paso de generaciones, invictos en el trono. Los platos típicos, bebidas, ingredientes regionales, recetas y sus variaciones, tendencias, propuestas, restaurantes y ventas informales son algunos elementos que debemos considerar al momento de hablar de la gastronomía venezolana.

Este atractivo representa una oportunidad real para nuestro país como destino turístico internacional. Perú y México tienen la mayor experiencia en ese tema, solo basta con revisar las propuestas gastronómicas de estos países que se consolidan fuera de sus fronteras.

13eb7a62-4b89-47e1-baed-509dae696b65

Las propuestas caraqueñas abarcan un sinfín de opciones, las nuevas “olas” hacen creer que es posible reinventar platos supeditados a marcas franquiciadas

La academia inglesa The World`s 50 Best Restaurants realizó un listado a principios de 2016, con las cinco ciudades que deben ser visitadas por los amantes del buen comer. En esa lista incluyen a Santiago de Chile (Chile), Seúl (Corea del Sur), Sydney (Australia), San Sebastián (España) y Valle de Guadalupe (México). The World`s 50 Best Restaurants está formada por casi 1.000 miembros, cada uno de los cuales es elegido por su destacada experiencia en la cocina internacional.

92fb9ed2-7086-4b95-9dcf-d7cac1f71281

Aunque Venezuela no se encuentra en esa lista, es interesante ver que tenemos dos curules latinoamericanos en el podio, lo que hace más tangible ocupar algún día estas posiciones. Evidentemente, nuestro país atraviesa actualmente lo que considero como la peor crisis generalizada de su historia contemporánea, pero queridos lectores, recuerden que todo pasa y se supera.

Hoy día manejar un restaurant o un local de alimentos y bebidas es sumamente complicado. Es imposible manejar una planificación de costos, ya que semanalmente deben ajustarse los menús. Por otra parte, se modifican platos y cartas, se suprimen acompañantes y bebidas, se modifican horarios de atención, ya sea por restricciones eléctricas o por seguridad, entre miles de problemas.

Aun así, es admirable ver como se sobreponen ante todo y ofrecen un espectáculo de sabor retando a paladares con su ingenio y sorprendiendo a todos los comensales. La crisis de cierta manera ha hecho que el “salir a comer”, se convierta en la única distracción familiar o entre amigos y en algunos casos, en la única opción para gastar y/o invertir su dinero.

Existen aplicaciones como Degusta, Pedidos To Go y ¿Qué cocino hoy?,  las cuales brindan referencias a la hora de elegir un sitio para comer

Las propuestas caraqueñas abarcan un sinfín de opciones, las nuevas “olas” por ejemplo de negocios dedicados a la elaboración de hamburguesas y comida mexicana, hacen creer que es posible aun reinventar platos que de alguna manera estaban supeditados a estándares o marcas franquiciadas. Asimismo, prácticamente todas las semanas se realizan ferias, muestras y encuentros gastronómicos muy interesantes y accesibles para conocer las nuevas propuestas.

Sin ir muy lejos, las tradicionales parrillas entre familiares y amigos has evolucionado enormemente, tanto así que es posible encontrar cortes de falda, cesina, corazón, alitas de pollo, pescados y mariscos, costillas de res y cerdo, vegetales a la parrilla como calabacín, berenjena, pimentón y frutas como piña, manzana y durazno a los que pueden agregarle azúcar con canela y quedaran geniales. Algo muy distinto a la tradicional “punta”, pollo de res y solomo que acompañábamos con algunos chorizos, ¿verdad?

Existen aplicaciones tecnológicas muy interesantes que también te pueden ayudar como Degusta, Pedidos To Go y ¿Qué cocino hoy?,  las cuales brindan referencias a la hora de elegir un sitio para comer o para prepararlo desde el hogar. Asimismo, en las redes sociales encontraras un sinfín de “foddies” y cuentas relacionadas con la gastronomía venezolana, que bien valen la pena revisar antes de conocer un lugar nuevo o aventurarnos en alguna receta.

En las redes sociales encontraras un sinfín de “foddies” y cuentas relacionadas con la gastronomía venezolana, que bien valen la pena revisar.

La zona Metropolitana que corresponde al estado Miranda (Municipios, Sucre, Chacao, El Hatillo y Baruta) junto a lo que conforma el Municipio Libertador, concentran la diversidad gastronómica más importante de todo el país, por lo que quienes hacemos vida en esta zona tenemos la ventaja de tener a mano la carta más variada de todo nuestro territorio. En la próxima entrega conoceremos los 10 platos top de #BWRecomienda.

Aprovechemos pues la diversidad de sabores adaptados a todos los bolsillos y disfrutemos  de este placer que nos brinda vida ¡Gutten Appetit!

Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Rentabilidad gastronómica en Venezuela

0e495d11-3e4c-4fb0-97fb-264b87225016

Por BW Turismo

#ApuntesBwTurismo

De lo placeres de la vida, comer es uno de los más sabrosos.  Por tradición venezolana, en cada hogar tenemos un plato único y sin comparación, “aparte de las hallacas”, que son capaces de soportar el paso de generaciones, invictos en el trono. Los platos típicos, bebidas, ingredientes regionales, recetas y sus variaciones, tendencias, propuestas, restaurantes y ventas informales son algunos elementos que debemos considerar al momento de hablar de la gastronomía venezolana.

Este atractivo representa una oportunidad real para nuestro país como destino turístico internacional. Perú y México tienen la mayor experiencia en ese tema, solo basta con revisar las propuestas gastronómicas de estos países que se consolidan fuera de sus fronteras.

13eb7a62-4b89-47e1-baed-509dae696b65

Las propuestas caraqueñas abarcan un sinfín de opciones, las nuevas “olas” hacen creer que es posible reinventar platos supeditados a marcas franquiciadas

La academia inglesa The World`s 50 Best Restaurants realizó un listado a principios de 2016, con las cinco ciudades que deben ser visitadas por los amantes del buen comer. En esa lista incluyen a Santiago de Chile (Chile), Seúl (Corea del Sur), Sydney (Australia), San Sebastián (España) y Valle de Guadalupe (México). The World`s 50 Best Restaurants está formada por casi 1.000 miembros, cada uno de los cuales es elegido por su destacada experiencia en la cocina internacional.

92fb9ed2-7086-4b95-9dcf-d7cac1f71281

Aunque Venezuela no se encuentra en esa lista, es interesante ver que tenemos dos curules latinoamericanos en el podio, lo que hace más tangible ocupar algún día estas posiciones. Evidentemente, nuestro país atraviesa actualmente lo que considero como la peor crisis generalizada de su historia contemporánea, pero queridos lectores, recuerden que todo pasa y se supera.

Hoy día manejar un restaurant o un local de alimentos y bebidas es sumamente complicado. Es imposible manejar una planificación de costos, ya que semanalmente deben ajustarse los menús. Por otra parte, se modifican platos y cartas, se suprimen acompañantes y bebidas, se modifican horarios de atención, ya sea por restricciones eléctricas o por seguridad, entre miles de problemas.

Aun así, es admirable ver como se sobreponen ante todo y ofrecen un espectáculo de sabor retando a paladares con su ingenio y sorprendiendo a todos los comensales. La crisis de cierta manera ha hecho que el “salir a comer”, se convierta en la única distracción familiar o entre amigos y en algunos casos, en la única opción para gastar y/o invertir su dinero.

Existen aplicaciones como Degusta, Pedidos To Go y ¿Qué cocino hoy?,  las cuales brindan referencias a la hora de elegir un sitio para comer

Las propuestas caraqueñas abarcan un sinfín de opciones, las nuevas “olas” por ejemplo de negocios dedicados a la elaboración de hamburguesas y comida mexicana, hacen creer que es posible aun reinventar platos que de alguna manera estaban supeditados a estándares o marcas franquiciadas. Asimismo, prácticamente todas las semanas se realizan ferias, muestras y encuentros gastronómicos muy interesantes y accesibles para conocer las nuevas propuestas.

Sin ir muy lejos, las tradicionales parrillas entre familiares y amigos has evolucionado enormemente, tanto así que es posible encontrar cortes de falda, cesina, corazón, alitas de pollo, pescados y mariscos, costillas de res y cerdo, vegetales a la parrilla como calabacín, berenjena, pimentón y frutas como piña, manzana y durazno a los que pueden agregarle azúcar con canela y quedaran geniales. Algo muy distinto a la tradicional “punta”, pollo de res y solomo que acompañábamos con algunos chorizos, ¿verdad?

Existen aplicaciones tecnológicas muy interesantes que también te pueden ayudar como Degusta, Pedidos To Go y ¿Qué cocino hoy?,  las cuales brindan referencias a la hora de elegir un sitio para comer o para prepararlo desde el hogar. Asimismo, en las redes sociales encontraras un sinfín de “foddies” y cuentas relacionadas con la gastronomía venezolana, que bien valen la pena revisar antes de conocer un lugar nuevo o aventurarnos en alguna receta.

En las redes sociales encontraras un sinfín de “foddies” y cuentas relacionadas con la gastronomía venezolana, que bien valen la pena revisar.

La zona Metropolitana que corresponde al estado Miranda (Municipios, Sucre, Chacao, El Hatillo y Baruta) junto a lo que conforma el Municipio Libertador, concentran la diversidad gastronómica más importante de todo el país, por lo que quienes hacemos vida en esta zona tenemos la ventaja de tener a mano la carta más variada de todo nuestro territorio. En la próxima entrega conoceremos los 10 platos top de #BWRecomienda.

Aprovechemos pues la diversidad de sabores adaptados a todos los bolsillos y disfrutemos  de este placer que nos brinda vida ¡Gutten Appetit!

Instagram: @bwturismo
Twitter: @bwturismo
Fanpage: Bw Turismo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...