Las gestiones en el Consulado de España en Caracas han aumentado en las últimas semanas por la agudización de la crisis económica y la escasez de alimentos y medicinas, así como por la inseguridad y la violencia que afecta a los 30 millones de venezolanos, reseñó Ludmila Vinogradoff para el diario ABC.
Según el texto, las solicitudes también se han incrementado al acercarse las elecciones generales en España y el interés manifiesto de los 200.000 electores residentes en Venezuela de votar en su mayoría contra Podemos. No quieren, según sus testimonios, que se repita el ejemplo chavista que sufren en carne propia.
El Consulado español –situado en la Plaza La Castellana, en el municipio Chacao– es el segundo más activo y demandado después de la delegación diplomática de Estados Unidos. De forma temporal tuvo que suspender hasta nuevo aviso la emisión de visados por superar la capacidad de atender tal cantidad de solicitudes.
Señala Vinogradoff que esta es la última oleada de emigración después de 17 años de chavismo, que han empujado a un millón y medio de ciudadanos a exiliarse porque no encuentran su sitio en la Venezuela chavista.
TESTIMONIOS
Gloriana Aguirre, de 40 años, es ingeniero informático y tiene la doble nacionalidad. En estos momentos está haciendo los trámites para emigrar a España con su esposo y sus tres hijos. Se marcha de Venezuela en busca de oportunidades, principalmente para su hijo mayor de 17 años que quiere ser médico. “Aquí las universidades son buenas, pero la facultad de medicina no ha abierto nuevos cursos y él quiere ser médico”.
También explica que quieren dejar el país por su agobiante situación económica: “No conseguimos medicinas para las enfermedades. Es un dolor de cabeza buscar los productos y hacer colas de ocho horas para regresar a casa con las manos vacías”.
Pedro García, de 32 años, es administrador y técnico en electrónica. Sus padres son españoles y ya tiene las dos nacionalidades. “Soy el último en quedarme en Caracas. Me he quedado aquí solo y soltero, pero la situación política y económica no da para quedarse. Aquí no hay libertad como en España, se violan los derechos humanos impunemente, se perdió el Estado de Derecho. Hay muchos motivos para emigrar y ya estoy listo para partir”, dice.
Rafael Rincón, empresario y madridista de 63 años, asegura que debe “ayudar a España votando contra Podemos en las elecciones. Iglesias y Monedero recibieron mucho dinero de Chávez (Hugo Chávez) y no podemos permitir que hagan lo mismo en España”.