Inicio Arte y Cultura El poeta venezolano Rafael Cadenas recibe premio en España

El poeta venezolano Rafael Cadenas recibe premio en España

1463679548_434050_1463685372_noticia_normal_recorte1

El poeta recoge el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca

Un premio a la innovación, a la creatividad y a una vida dedicada a la poesía. Rafael Cadenas ha recogido este jueves elPremio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que celebra su décimo segunda edición, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad andaluza. El galardón reconoce la labor de un artista con sangre revolucionaria que se vio obligado a exiliarse de Venezuela durante el primer régimen dictatorial del país. Compaginó la militancia política con el arte de la prosa. Evolucionó su poesía conforme lo hacían las nuevas eras de su país y de Latinoamérica. Creció siendo artista e intelectual. «El premio significa mucho para mí, para los poetas venezolanos y para mi país que está sufriendo más de lo soportable a causa de una crisis total de la que es responsable el actual régimen», ha explicado Cadenas.

Sobre este premio, el poeta ha asegurado que hoy es la poesía la que les reúne “con toda la gravitación, la sencillez y la generosidad de Granada». «Debo decirles algo sobre quien les habla. Mis primeras lecturas, a la edad de 14 o 15 años, fueronEl Quijote, Rubén Darío, Walt Whitman en traducción de León Felipe, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y sus compañeros de generación, sobre todo, Rafael Alberti y Pedro Salinas, y un poco después, Jorge Guillen y Luis Cernuda», ha señalado el premiado.

Cadenas nació en Barquisimeto (Venezuela, 1930) y es uno de los grandes baluartes de la poesía española en los últimos 60 años. No solo ha sido creador de la poesía española de los últimos tiempos, sino también se le considera “un artista que quiere ir al margen, capaz de inaugurar tendencias, lúcido como pocos”, en palabras del jurado de este premio de poesía, dotado con 30.000 euros. El autor venezolano recoge así el testigo de Rafael Guillén (1933), quien fue el ganador en la pasada edición.

La antipoesía de Cadenas se resume en algunos párrafos que escenifican, como muy pocos, el momento que vivía Latinoamérica desde los años 50. Buena muestra de ello es su obra Derrota, que fue publicada en 1963 y repetida por todos los ciudadanos del continente americano. A este gran éxito le siguieron otros grandes poemas comoFalsas maniobras (1966) o Amante (1983). En 1946 publicó su primer poemario, compaginando la literatura con la militancia política. Después tuvo que exiliarse una vez entrada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Cadenas ha sido elegido entre 43 candidatos como Claribel Alegría, Edgar Morisoli o Ida Vitale. El número de nacionalidades que han estado representadas han sido 18, con ocho candidatos españoles: Álvaro Salvador Jofre, Benjamín Prado, Antonio Carvajal, Jesús Tomé, Julio Alfredo Egea, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero y Pere Gimferre. “De Cadenas hay que destacar su personalidad calmada, tranquila. Le gusta pensar bien lo que dice, dando paso a una obra intelectualmente muy arriesgada”, defendió el representante de la Fundación Federico García Lorca, Carlos Pardo, tras dar a conocer el nombre de ganador de esta edición.

Cadenas ha despedido el acto con un relato que le trae buenos recuerdos: “Las piquetas de los gallos/cavan buscando la aurora [de Lorca]. Otro es, “me voy, me voy, pero me quedo” [de Miguel Hernández]. Hay tantos”.

Fuente: El País

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/19/actualidad/1463679548_434050.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

El poeta venezolano Rafael Cadenas recibe premio en España

1463679548_434050_1463685372_noticia_normal_recorte1

El poeta recoge el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca

Un premio a la innovación, a la creatividad y a una vida dedicada a la poesía. Rafael Cadenas ha recogido este jueves elPremio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que celebra su décimo segunda edición, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad andaluza. El galardón reconoce la labor de un artista con sangre revolucionaria que se vio obligado a exiliarse de Venezuela durante el primer régimen dictatorial del país. Compaginó la militancia política con el arte de la prosa. Evolucionó su poesía conforme lo hacían las nuevas eras de su país y de Latinoamérica. Creció siendo artista e intelectual. «El premio significa mucho para mí, para los poetas venezolanos y para mi país que está sufriendo más de lo soportable a causa de una crisis total de la que es responsable el actual régimen», ha explicado Cadenas.

Sobre este premio, el poeta ha asegurado que hoy es la poesía la que les reúne “con toda la gravitación, la sencillez y la generosidad de Granada». «Debo decirles algo sobre quien les habla. Mis primeras lecturas, a la edad de 14 o 15 años, fueronEl Quijote, Rubén Darío, Walt Whitman en traducción de León Felipe, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y sus compañeros de generación, sobre todo, Rafael Alberti y Pedro Salinas, y un poco después, Jorge Guillen y Luis Cernuda», ha señalado el premiado.

Cadenas nació en Barquisimeto (Venezuela, 1930) y es uno de los grandes baluartes de la poesía española en los últimos 60 años. No solo ha sido creador de la poesía española de los últimos tiempos, sino también se le considera “un artista que quiere ir al margen, capaz de inaugurar tendencias, lúcido como pocos”, en palabras del jurado de este premio de poesía, dotado con 30.000 euros. El autor venezolano recoge así el testigo de Rafael Guillén (1933), quien fue el ganador en la pasada edición.

La antipoesía de Cadenas se resume en algunos párrafos que escenifican, como muy pocos, el momento que vivía Latinoamérica desde los años 50. Buena muestra de ello es su obra Derrota, que fue publicada en 1963 y repetida por todos los ciudadanos del continente americano. A este gran éxito le siguieron otros grandes poemas comoFalsas maniobras (1966) o Amante (1983). En 1946 publicó su primer poemario, compaginando la literatura con la militancia política. Después tuvo que exiliarse una vez entrada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Cadenas ha sido elegido entre 43 candidatos como Claribel Alegría, Edgar Morisoli o Ida Vitale. El número de nacionalidades que han estado representadas han sido 18, con ocho candidatos españoles: Álvaro Salvador Jofre, Benjamín Prado, Antonio Carvajal, Jesús Tomé, Julio Alfredo Egea, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero y Pere Gimferre. “De Cadenas hay que destacar su personalidad calmada, tranquila. Le gusta pensar bien lo que dice, dando paso a una obra intelectualmente muy arriesgada”, defendió el representante de la Fundación Federico García Lorca, Carlos Pardo, tras dar a conocer el nombre de ganador de esta edición.

Cadenas ha despedido el acto con un relato que le trae buenos recuerdos: “Las piquetas de los gallos/cavan buscando la aurora [de Lorca]. Otro es, “me voy, me voy, pero me quedo” [de Miguel Hernández]. Hay tantos”.

Fuente: El País

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/05/19/actualidad/1463679548_434050.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...