Inicio Deportes La Vinotinto en reconstrucción disputa la Copa liderada por Dudamel

La Vinotinto en reconstrucción disputa la Copa liderada por Dudamel

La-Vinotinto

El exportero debutará en su primera competición oficial como técnico de la selección Vinotinto, respaldado por su trayectoria entre 1993 y 2010 y su buen desempeño como entrenador de la sub’17 venezolana, a la que clasificó para el Mundial de Emiratos Árabes en 2013.

El seleccionador venezolano, que cumplirá apenas dos meses en el cargo durante el torneo, se ha puesto como objetivo “igualar o superar lo hecho en la Copa América 2011”, donde el equipo tuvo su mejor desempeño histórico al alcanzar las semifinales y terminar en cuarto lugar.

En la edición de Chile 2015, sin embargo, no superó la fase de grupos tras ganar un solo encuentro.

Para lograr su objetivo cuenta en su nómina de veintitrés futbolistas con buena parte de la base de jugadores que tuvo el ex entrenador César Farías en aquel torneo en Argentina, aunque sin la presencia del capitán Juan Arango que se retiró de la selección en el ciclo de Sanvicente.

Será un objetivo difícil de cumplir si se considera que Venezuela se enfrentará en el Grupo C a Uruguay, quince veces ganador del título, México que es el mejor representante de la Concacaf, y Jamaica, que debutó en este torneo en la edición de 2015, año en el que fue subcampeón de la Copa de Oro de la Concacaf.

Dudamel tiene la misión de reanimar a un equipo que, aguijoneado por los conflictos internos entre los jugadores con el anterior cuerpo técnico y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), dejó de conseguir buenos resultados y transita último en la eliminatoria sudamericana al Mundial de Rusia 2018.

Deberá lograrlo mientras consolida un cambio generacional entre quienes se han convertido en figuras de la selección en los últimos siete años y los nuevos valores, llamados tomar el testigo a medio plazo.

Será una prueba para evaluar el liderazgo de Tomás Rincón en la Vinotinto, quien ha sido el líder de la selección tras la partida de Arango, y de los más experimentados como Oswaldo Vizcarrondo, Salomón Rondón, Luis Manuel Seijas o Roberto Rosales.

En el torneo continental Dudamel comenzará a dibujar un nuevo equipo en el que apostará por un viejo conocido para la portería como el guardameta Dani Hernández del Tenerife español, quien había sido desplazado por Sanvicente.

En el ataque una de las principales incógnitas es el acompañante de Rondón, vacante que se disputan Josef Martínez, Christian Santos y ahora Yonathan del Valle del Kasimpasa turco,

También será el momento para definir al titular del lateral izquierdo, una posición renovada forzosamente por el bajo rendimiento de Gabriel Cichero. Se la disputará Mikel Villanueva, que debutó en la eliminatoria con Sanvicente, y Rolf Feltscher, un jugador del ciclo de Faríías que vuelve.

El central Fernando Amorebieta, que renunció por diferencias con el técnico anterior, no fue convocado por la Vinotinto pero su vacío ha sido llenado por José Manuel Velázquez.

En la zona del mediocampo ofensivo es donde Venezuela no cuenta con dos grandes referentes como Arango y César González, quien estaba en la lista pero pidió no ser llamado para jugar en el Coritiba brasileño al que acaba de llegar.

No obstante, las espectaculares temporadas de Adalberto Peñranda en el Granada español y de Rómulo Otero en el Huachipato chileno son garantía de talento para renovar esas posiciones, además del más experimentado, Alejandro Guerra, de buen desempeño en el Atléético Nacional colombiano.

Los jóvenes valores como José Contreras, Wuilker Fariñez, Wilker Ángel, Yangel Herrera y Carlos Suárezmilitan en equipos del fútbol venezolano, con la excepción Juan Pablo Añor del Málaga español, y son una parte del relevo que Dudamel buscará consolidar.

Fuente: EFE

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

La Vinotinto en reconstrucción disputa la Copa liderada por Dudamel

La-Vinotinto

El exportero debutará en su primera competición oficial como técnico de la selección Vinotinto, respaldado por su trayectoria entre 1993 y 2010 y su buen desempeño como entrenador de la sub’17 venezolana, a la que clasificó para el Mundial de Emiratos Árabes en 2013.

El seleccionador venezolano, que cumplirá apenas dos meses en el cargo durante el torneo, se ha puesto como objetivo “igualar o superar lo hecho en la Copa América 2011”, donde el equipo tuvo su mejor desempeño histórico al alcanzar las semifinales y terminar en cuarto lugar.

En la edición de Chile 2015, sin embargo, no superó la fase de grupos tras ganar un solo encuentro.

Para lograr su objetivo cuenta en su nómina de veintitrés futbolistas con buena parte de la base de jugadores que tuvo el ex entrenador César Farías en aquel torneo en Argentina, aunque sin la presencia del capitán Juan Arango que se retiró de la selección en el ciclo de Sanvicente.

Será un objetivo difícil de cumplir si se considera que Venezuela se enfrentará en el Grupo C a Uruguay, quince veces ganador del título, México que es el mejor representante de la Concacaf, y Jamaica, que debutó en este torneo en la edición de 2015, año en el que fue subcampeón de la Copa de Oro de la Concacaf.

Dudamel tiene la misión de reanimar a un equipo que, aguijoneado por los conflictos internos entre los jugadores con el anterior cuerpo técnico y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), dejó de conseguir buenos resultados y transita último en la eliminatoria sudamericana al Mundial de Rusia 2018.

Deberá lograrlo mientras consolida un cambio generacional entre quienes se han convertido en figuras de la selección en los últimos siete años y los nuevos valores, llamados tomar el testigo a medio plazo.

Será una prueba para evaluar el liderazgo de Tomás Rincón en la Vinotinto, quien ha sido el líder de la selección tras la partida de Arango, y de los más experimentados como Oswaldo Vizcarrondo, Salomón Rondón, Luis Manuel Seijas o Roberto Rosales.

En el torneo continental Dudamel comenzará a dibujar un nuevo equipo en el que apostará por un viejo conocido para la portería como el guardameta Dani Hernández del Tenerife español, quien había sido desplazado por Sanvicente.

En el ataque una de las principales incógnitas es el acompañante de Rondón, vacante que se disputan Josef Martínez, Christian Santos y ahora Yonathan del Valle del Kasimpasa turco,

También será el momento para definir al titular del lateral izquierdo, una posición renovada forzosamente por el bajo rendimiento de Gabriel Cichero. Se la disputará Mikel Villanueva, que debutó en la eliminatoria con Sanvicente, y Rolf Feltscher, un jugador del ciclo de Faríías que vuelve.

El central Fernando Amorebieta, que renunció por diferencias con el técnico anterior, no fue convocado por la Vinotinto pero su vacío ha sido llenado por José Manuel Velázquez.

En la zona del mediocampo ofensivo es donde Venezuela no cuenta con dos grandes referentes como Arango y César González, quien estaba en la lista pero pidió no ser llamado para jugar en el Coritiba brasileño al que acaba de llegar.

No obstante, las espectaculares temporadas de Adalberto Peñranda en el Granada español y de Rómulo Otero en el Huachipato chileno son garantía de talento para renovar esas posiciones, además del más experimentado, Alejandro Guerra, de buen desempeño en el Atléético Nacional colombiano.

Los jóvenes valores como José Contreras, Wuilker Fariñez, Wilker Ángel, Yangel Herrera y Carlos Suárezmilitan en equipos del fútbol venezolano, con la excepción Juan Pablo Añor del Málaga español, y son una parte del relevo que Dudamel buscará consolidar.

Fuente: EFE

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...