Inicio Inmigración PASO A PASO: Cómo certificar, legalizar y apostillar para poder emigrar

PASO A PASO: Cómo certificar, legalizar y apostillar para poder emigrar

Cómo-certificar,-legalizar-y-apostillar-para-poder-emigrar

Hace poco renuncié a un trabajo en el cual no tenía vida social. Aprendí muchísimo, pero como todo ser humano, siempre buscamos más y un equilibrio entre el trabajo, la familia y la vida como tal que no es solo trabajar, trabajar y trabajar. A los pocos días de estar desempleada 2 amigos me hicieron una propuesta (no de matrimonio) sino, ¡vámonos de Venezuela!

Sí, enseguida se me vinieron un montón de pensamientos a la cabeza pero en lo que menos pensaba era en certificar, legalizar y apostillar. Palabras claves para los que nos vamos demasiado de Venezuela. Cuando comenzó todo esto, y luego de haber pasado por el registro principal de mi ciudad con cada papel que necesitaba, debía llevarlos a Caracas para legalizarlos en el ministerio correspondiente.

Mi amiga y yo pensamos en un gestor, ese que hace los trámites por uno, entrega tus documentos legalizados y apostillados luego de pasar por cada ente. Lo que no sabíamos era que nos iba a cobrar una cantidad de dinero bastante alta, unos 5.000 bolívares (en el año 2014) por cada papel que necesites afuera. En mi caso, son 8 documentos, sacando cuentas tenía que pagarle 40.000 bolívares en total; sin incluir el boleto aéreo.

Decidimos hacer los trámites nosotras mismas, irse de Venezuela implica renunciar a tú trabajo mucho antes de lo pensado para poder hacer todo el papeleo, a menos que seas alto pana de tú jefe y éste te dé cuanto permiso pidas para trasladarte a Caracas a hacer los trámites, o tengas tú propia empresa y seas tu propio jefe, o tal vez tengas muchísimo tiempo para hacer todo este papeleo sin renunciar o en última instancia, tengas mucho dinero y contrates a un gestor.

Bueno, ésta labor requiere de tiempo y paciencia. Es como el intro de una película de terror que nos tiene nuestro gobierno antes de irnos. No es psicoterror, no es desánimo, es la realidad, estamos en Venezuela y tú me entiendes paisano.

  • Introducción

Antes de ir a la Ciudad capital a legalizar y apostillar, hay ciertos documentos que deben certificarse primero en el Registro Principal.

  • Documentos:
  • Título universitario, Notas, Pensum, Programas: Deben estar sellados y firmados por el rector de tú universidad, igualmente sellados y firmados por el director de tu carrera.
  • Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería: deben estar certificados por el registro principal.
  • Titulo de bachiller, Notas de bachillerato: si te graduaste antes del 2010, debes pasar por la Zona Educativa antes de legalizar en el Ministerio de Educación.

Antecedentes penales: más adelante se explicará este trámite.

Una vez que tengas tus documentos certificados y presentados en el Registro Principal, es momento de viajar a Caracas para legalizarlos. Aquí te darás cuenta que al hacer este proceso tu mismo, te será muchísimo más económico que pagarle a un gestor para que lo haga por ti.

Al llegar a Caracas hay que dirigirse a cada Ministerio con el documento respectivo.

  1. Ministerio de Educación Universitaria (Titulo universitario, Notas, Pensum, Programas).

Ministerio-de-Educación-Universitaria

También puedes legalizar actas de grado, constancias, certificación de fondo negro, diplomas de menciones honoríficas, puestos y rangos.

Evita llevarte todos los programas. Sólo se presenta la hoja de certificación de programas debidamente sellados y firmados por la máxima autoridad.

* * * Requisitos * * *

  • Copia de tu cédula de identidad.
  • 1 hoja tipo oficio para cada documento. (por ejemplo yo llevaba 4 documentos y necesité 4 hojas oficio)
  • 0,5 U.T en timbres fiscales para cada documento (estos se consiguen en la Torre el Chorro)

* * * Nota * * *

Algunas personas no llevan las hojas oficio y a los alrededores sólo venden la resma de papel completa.

Tiempo de entrega: 1 día hábil

Horario de recepción y entrega: 8:00 am – 12:00 m / 1:30 pm – 3:30 pm

Lleva efectivo

Dirección: Calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvados de León, Torre del CNU – OPSU (antigua Torre del Banco Caribe), Planta Baja. Oficina de Legalizaciones. Parroquia Catedral, Municipio Libertador. Caracas – Venezuela.

TELÉFONOS: (0212) 506.04.98 / 506.04.99 / 506.04.97

* * * ¿Cómo llegar? * * *

Subes al metro, te bajas en la estación «La Hoyada». Al salir se encuentra el Ministerio de Educación Universitaria, pero debes subir una cuadra y en la esquina siguiente se encuentra la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) allí es donde se hacen las legalizaciones.

Reparten 100 números en la mañana y 50 en la tarde un total de 150 personas por día.

  1. SAREN – Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería.)

La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del número de cédula.

  • Lunes: 5-6
  • Martes: 7-8
  • Miércoles: 2-3
  • Jueves: 0-1
  • Viernes: 4-9

Sólo se reciben 3 documentos por persona sin excepción.

 * * * Requisitos * * *

  • Copia de tu cédula de identidad.
  • 1 hoja rayada.
  • 1 timbre fiscal de 0,4 U.T (si se trata de un solo documento).

Tiempo de entrega: 1 día hábil

Horario de recepción y entrega: 8:30 am – 11:30 am / 1:30 pm – 3:30 pm

Lleva efectivo

Dirección: Av. San Felipe. Sede Principal del Saren. La Castellana. Altamira. Distrito Capital.

* * * ¿Cómo llegar? * * *

Subes al metro, te bajas en la estación «Altamira», salida de la plaza Francia (La Cascada) subes la plaza por el lado izquierdo, a una cuadra se encuentra una curva donde está la parada de transchacao 14, continúas caminando media cuadra hasta ver una curva a la derecha; ahí se observa el SAREN justo al frente del hotel «El Cid».

  1. Ministerio de Educación (Titulo de bachiller, Notas de bachillerato, Fondo negro).

Ministerio-de-Educación (1)

 

La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del número de cédula.

• Lunes: 0-1-2
• Martes: 3-4
• Miércoles: 5-6
• Jueves: 7-8-9

Sólo se reciben 100 solicitudes diarias.

Tiempo de entrega:  5 a 8 días hábiles. Se recomienda llamar al número de teléfono que sale en el recibo puesto que muchas veces los documentos no están listos a tiempo, de esta manera no pierdes el viaje.

Lleva efectivo

Dirección: Esq. de Salas a Caja de Agua, Edif. Sede del MPPE, Parroquia Altagracia, Dtto. Capital, Caracas

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «El Silencio». Al salir de el silencio, subes 3 cuadras y media pasando por la plaza del Banco Central y por la Casa de las Letras Andrés Bello. Desde Bus Caracas, parada «Av. Panteón» caminar 2 cuadras en la Av. Panteón y luego bajar 1 cuadra pasando por la Biblioteca Nacional. En seguida giras a la derecha dos o tres cuadras mas.

4. Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz (Antecedentes Penales).

Ministerio-de-Relaciones-Interiores-Justicia-y-Paz

Debes registrarte para hacer la solicitud vía web. La página acepta realizar esto solo de 7am a 12pm. Tienes que escanear tu cédula y convertirla en formato .PDF.

Tiempo de entrega: 5 días hábiles.

Recomendación: La carta de antecedentes penales tiene validez por 59 días, es recomendable pedirla 20 o 25 días antes de tu fecha de viaje.

El horario para retirar el documento es a partir de la 1:00 pm. Este trámite es totalmente gratuito.

Dirección: Plaza La Candelaria, Edificio París, piso 5, La Candelaria.

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «Bellas Artes» ó «Parque Carabobo» desde parque Carabobo caminas media cuadra y luego subes dos cuadras. Desde Bellas Artes, dos cuadras subiendo y luego giras a la izquierda en frente del Sambil La Candelaria, luego caminas dos cuadras más pasando por Pablo Electronic.

CÁLMATE… LLEGÓ LA HORA DE APOSTILLAR

5. Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio-de-Relaciones-Exteriores

En primer lugar, debes registrarte en citaslegalizaciones.mppre.gob.ve una vez que te hayas registrado, inicia sesión, ingresa los documentos que vas a apostillar, debes seleccionar si tendrá un solo sello (a un país en específico) o doble sello (multidestino).

Si es un sello cuesta 0,4 U.T y si es doble sello cuesta 0,8 U.T. Seleccionas el día de la cita y la hora que deseas asistir.

Si la fecha de tu viaje es anterior al día de la cita, imprime tu planilla 2 veces y dirígete al Ministerio 3 días antes de la fecha del viaje, muy temprano, preferiblemente antes de las 6:00 am, lleva los documentos, la cita lejana y el pasaje. Con el pasaje ellos confirman que efectivamente la cita es posterior a la fecha de viaje y te atienden.

Tiempo de entrega: 1 día hábil. Lleva efectivo.

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «Capitolio» en «Esquina La Bolsa». Sube 3 cuadras, te encuentras una primera puerta del Ministerio (esa no es) debes seguir subiendo y en la esquina giras a la izquierda, pasas el correo de Carmelitas y ahí se encuentra la segunda puerta del Ministerio, allí muestras la planilla de la cita y te dejan entrar. Justo se encuentra en la Av. Urdaneta y está al frente del Ministerio de Economía y Finanzas.

irse-de-venezuela

* * * Si llegaste a este punto, FELICIDADES ya puedes irte.  Si tienes información adicional que pueda ayudar a los lectores no olvides colocarla debajo en la caja de comentarios * * *

Fuente: Reporte al día

http://www.reportealdia.com/2016/04/paso-paso-como-certificar-legalizar-y-apostillar.html

 

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

PASO A PASO: Cómo certificar, legalizar y apostillar para poder emigrar

Cómo-certificar,-legalizar-y-apostillar-para-poder-emigrar

Hace poco renuncié a un trabajo en el cual no tenía vida social. Aprendí muchísimo, pero como todo ser humano, siempre buscamos más y un equilibrio entre el trabajo, la familia y la vida como tal que no es solo trabajar, trabajar y trabajar. A los pocos días de estar desempleada 2 amigos me hicieron una propuesta (no de matrimonio) sino, ¡vámonos de Venezuela!

Sí, enseguida se me vinieron un montón de pensamientos a la cabeza pero en lo que menos pensaba era en certificar, legalizar y apostillar. Palabras claves para los que nos vamos demasiado de Venezuela. Cuando comenzó todo esto, y luego de haber pasado por el registro principal de mi ciudad con cada papel que necesitaba, debía llevarlos a Caracas para legalizarlos en el ministerio correspondiente.

Mi amiga y yo pensamos en un gestor, ese que hace los trámites por uno, entrega tus documentos legalizados y apostillados luego de pasar por cada ente. Lo que no sabíamos era que nos iba a cobrar una cantidad de dinero bastante alta, unos 5.000 bolívares (en el año 2014) por cada papel que necesites afuera. En mi caso, son 8 documentos, sacando cuentas tenía que pagarle 40.000 bolívares en total; sin incluir el boleto aéreo.

Decidimos hacer los trámites nosotras mismas, irse de Venezuela implica renunciar a tú trabajo mucho antes de lo pensado para poder hacer todo el papeleo, a menos que seas alto pana de tú jefe y éste te dé cuanto permiso pidas para trasladarte a Caracas a hacer los trámites, o tengas tú propia empresa y seas tu propio jefe, o tal vez tengas muchísimo tiempo para hacer todo este papeleo sin renunciar o en última instancia, tengas mucho dinero y contrates a un gestor.

Bueno, ésta labor requiere de tiempo y paciencia. Es como el intro de una película de terror que nos tiene nuestro gobierno antes de irnos. No es psicoterror, no es desánimo, es la realidad, estamos en Venezuela y tú me entiendes paisano.

  • Introducción

Antes de ir a la Ciudad capital a legalizar y apostillar, hay ciertos documentos que deben certificarse primero en el Registro Principal.

  • Documentos:
  • Título universitario, Notas, Pensum, Programas: Deben estar sellados y firmados por el rector de tú universidad, igualmente sellados y firmados por el director de tu carrera.
  • Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería: deben estar certificados por el registro principal.
  • Titulo de bachiller, Notas de bachillerato: si te graduaste antes del 2010, debes pasar por la Zona Educativa antes de legalizar en el Ministerio de Educación.

Antecedentes penales: más adelante se explicará este trámite.

Una vez que tengas tus documentos certificados y presentados en el Registro Principal, es momento de viajar a Caracas para legalizarlos. Aquí te darás cuenta que al hacer este proceso tu mismo, te será muchísimo más económico que pagarle a un gestor para que lo haga por ti.

Al llegar a Caracas hay que dirigirse a cada Ministerio con el documento respectivo.

  1. Ministerio de Educación Universitaria (Titulo universitario, Notas, Pensum, Programas).

Ministerio-de-Educación-Universitaria

También puedes legalizar actas de grado, constancias, certificación de fondo negro, diplomas de menciones honoríficas, puestos y rangos.

Evita llevarte todos los programas. Sólo se presenta la hoja de certificación de programas debidamente sellados y firmados por la máxima autoridad.

* * * Requisitos * * *

  • Copia de tu cédula de identidad.
  • 1 hoja tipo oficio para cada documento. (por ejemplo yo llevaba 4 documentos y necesité 4 hojas oficio)
  • 0,5 U.T en timbres fiscales para cada documento (estos se consiguen en la Torre el Chorro)

* * * Nota * * *

Algunas personas no llevan las hojas oficio y a los alrededores sólo venden la resma de papel completa.

Tiempo de entrega: 1 día hábil

Horario de recepción y entrega: 8:00 am – 12:00 m / 1:30 pm – 3:30 pm

Lleva efectivo

Dirección: Calle Este 2, entre esquinas Dr. Paúl y Salvados de León, Torre del CNU – OPSU (antigua Torre del Banco Caribe), Planta Baja. Oficina de Legalizaciones. Parroquia Catedral, Municipio Libertador. Caracas – Venezuela.

TELÉFONOS: (0212) 506.04.98 / 506.04.99 / 506.04.97

* * * ¿Cómo llegar? * * *

Subes al metro, te bajas en la estación «La Hoyada». Al salir se encuentra el Ministerio de Educación Universitaria, pero debes subir una cuadra y en la esquina siguiente se encuentra la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) allí es donde se hacen las legalizaciones.

Reparten 100 números en la mañana y 50 en la tarde un total de 150 personas por día.

  1. SAREN – Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería.)

La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del número de cédula.

  • Lunes: 5-6
  • Martes: 7-8
  • Miércoles: 2-3
  • Jueves: 0-1
  • Viernes: 4-9

Sólo se reciben 3 documentos por persona sin excepción.

 * * * Requisitos * * *

  • Copia de tu cédula de identidad.
  • 1 hoja rayada.
  • 1 timbre fiscal de 0,4 U.T (si se trata de un solo documento).

Tiempo de entrega: 1 día hábil

Horario de recepción y entrega: 8:30 am – 11:30 am / 1:30 pm – 3:30 pm

Lleva efectivo

Dirección: Av. San Felipe. Sede Principal del Saren. La Castellana. Altamira. Distrito Capital.

* * * ¿Cómo llegar? * * *

Subes al metro, te bajas en la estación «Altamira», salida de la plaza Francia (La Cascada) subes la plaza por el lado izquierdo, a una cuadra se encuentra una curva donde está la parada de transchacao 14, continúas caminando media cuadra hasta ver una curva a la derecha; ahí se observa el SAREN justo al frente del hotel «El Cid».

  1. Ministerio de Educación (Titulo de bachiller, Notas de bachillerato, Fondo negro).

Ministerio-de-Educación (1)

 

La recepción de documentos es de acuerdo al terminal del número de cédula.

• Lunes: 0-1-2
• Martes: 3-4
• Miércoles: 5-6
• Jueves: 7-8-9

Sólo se reciben 100 solicitudes diarias.

Tiempo de entrega:  5 a 8 días hábiles. Se recomienda llamar al número de teléfono que sale en el recibo puesto que muchas veces los documentos no están listos a tiempo, de esta manera no pierdes el viaje.

Lleva efectivo

Dirección: Esq. de Salas a Caja de Agua, Edif. Sede del MPPE, Parroquia Altagracia, Dtto. Capital, Caracas

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «El Silencio». Al salir de el silencio, subes 3 cuadras y media pasando por la plaza del Banco Central y por la Casa de las Letras Andrés Bello. Desde Bus Caracas, parada «Av. Panteón» caminar 2 cuadras en la Av. Panteón y luego bajar 1 cuadra pasando por la Biblioteca Nacional. En seguida giras a la derecha dos o tres cuadras mas.

4. Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz (Antecedentes Penales).

Ministerio-de-Relaciones-Interiores-Justicia-y-Paz

Debes registrarte para hacer la solicitud vía web. La página acepta realizar esto solo de 7am a 12pm. Tienes que escanear tu cédula y convertirla en formato .PDF.

Tiempo de entrega: 5 días hábiles.

Recomendación: La carta de antecedentes penales tiene validez por 59 días, es recomendable pedirla 20 o 25 días antes de tu fecha de viaje.

El horario para retirar el documento es a partir de la 1:00 pm. Este trámite es totalmente gratuito.

Dirección: Plaza La Candelaria, Edificio París, piso 5, La Candelaria.

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «Bellas Artes» ó «Parque Carabobo» desde parque Carabobo caminas media cuadra y luego subes dos cuadras. Desde Bellas Artes, dos cuadras subiendo y luego giras a la izquierda en frente del Sambil La Candelaria, luego caminas dos cuadras más pasando por Pablo Electronic.

CÁLMATE… LLEGÓ LA HORA DE APOSTILLAR

5. Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio-de-Relaciones-Exteriores

En primer lugar, debes registrarte en citaslegalizaciones.mppre.gob.ve una vez que te hayas registrado, inicia sesión, ingresa los documentos que vas a apostillar, debes seleccionar si tendrá un solo sello (a un país en específico) o doble sello (multidestino).

Si es un sello cuesta 0,4 U.T y si es doble sello cuesta 0,8 U.T. Seleccionas el día de la cita y la hora que deseas asistir.

Si la fecha de tu viaje es anterior al día de la cita, imprime tu planilla 2 veces y dirígete al Ministerio 3 días antes de la fecha del viaje, muy temprano, preferiblemente antes de las 6:00 am, lleva los documentos, la cita lejana y el pasaje. Con el pasaje ellos confirman que efectivamente la cita es posterior a la fecha de viaje y te atienden.

Tiempo de entrega: 1 día hábil. Lleva efectivo.

* * * ¿Cómo llegar? * * *
Subes al metro, te bajas en la estación «Capitolio» en «Esquina La Bolsa». Sube 3 cuadras, te encuentras una primera puerta del Ministerio (esa no es) debes seguir subiendo y en la esquina giras a la izquierda, pasas el correo de Carmelitas y ahí se encuentra la segunda puerta del Ministerio, allí muestras la planilla de la cita y te dejan entrar. Justo se encuentra en la Av. Urdaneta y está al frente del Ministerio de Economía y Finanzas.

irse-de-venezuela

* * * Si llegaste a este punto, FELICIDADES ya puedes irte.  Si tienes información adicional que pueda ayudar a los lectores no olvides colocarla debajo en la caja de comentarios * * *

Fuente: Reporte al día

http://www.reportealdia.com/2016/04/paso-paso-como-certificar-legalizar-y-apostillar.html

 

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...