Inicio Emprendedores Gaby Castellanos, la gurú de las redes sociales: Se puede tirar un...

Gaby Castellanos, la gurú de las redes sociales: Se puede tirar un país con una cuenta de Twitter

maxresdefault

Ha manejado estrategias para varios políticos y artistas hispano-parlantes, norteamericanos, y europeos y su nombres es Gaby Castellanos. Original de Venezuela, la influencer es considerada como una de las directoras creativas más importantes del mercado español y se ha convertido en los últimos años en una suerte de gurú en lo que se refiere a publicidad, comunicación y marketing en las redes sociales.

Con más de tres décadas de carrera publicitaria es considerada por la revista americana Fast Company como una de las 50 personas más influyentes del mundo, y ha sido reconocida como la personalidad más importante en España en el sector de la publicidad; una de los Top 25 Power People in Latin America Advertising, una de los 100 gerentes internacionales más importantes en Latinoamérica y una de las TOP 100 mujeres líderes de España.

Reside en España desde hace más de 20 años y ha trabajado con las más importantes marcas internacionales, artistas del entretenimiento y políticos, aportando su conocimiento como estratega y experta en convertir negocios, marcas, personalidades y celebridades en casos de éxito.

En esta conversación con Miami Diario, habla sobre su experiencia y recomendaciones para triunfar en las redes.

¿Cómo ha afectado las relaciones interpersonales el auge de las redes sociales?

Definitivamente la tecnología ha afectado las relaciones, pero también es cierto que ha cambiado la forma de comunicarnos principalmente porque somos extremistas. El individuo que está sentado frente a otras personas y no para de visualizar el Whatsapp tiene un problema, pero la culpa no es de la herramienta. La tecnología ha permitido conectar a quienes están lejos, pero también puede desconectar las relaciones del día a día. Sin embargo, no podemos culpar a la tecnología, es el ser humano quien hace mal uso de ella muchas veces.

6220118835_00d9f41f7f_b

Hablando de las redes sociales y su rol en la política estadounidense ¿Quién cree es el candidato que mejor ofrece un plan para capitalizar este segmento?

¡Qué pregunta tan complicada! Hay unas tendencias muy marcadas y hay algunos candidatos que están consiguiendo un montón de visibilidad revolucionando el mercado, haciendo cosas que no se esperan, alborotando a los haters para que a la vez esos haters le generen influencia. Lo que sucede en los EEUU es parecido a lo que está sucediendo en Europa, que los que no quieren les están generando un montón de visibilidad a otros candidatos, al hablar de ellos.

Dos ejemplos concretos de candidatos en las redes son Bernie Sanders por el lado demócrata con los millenials y Donald Trump por el lado republicano. Aunque son dos tendencias completamente diferentes, una desde el cerebro, desde la estrategia (Sanders) y otra desde el escándalo (Trump). Entonces le toca al votante decidir qué planteamiento le gusta, el del reality show o el estratégico. A mí lo que me preocupa es que el escándalo es lo que está produciendo el rating, entonces ahí tenemos un problema si llega a ejecutarse, pues a nivel estratégico no tiene fundamento.

¿Puede un líder nacido en Internet convertirse en Presidente?

Sin duda alguna. Aunque es difícil en países como EEUU. Sin embargo, el gran problema es el ego, pues los políticos en vez de aliarse con expertos en el área, se alían con quienes le dicen que lo están haciendo bien. Uno de los grandes problemas es que, además, los políticos no están dispuestos a escuchar las verdades. Porque las redes sociales y el mundo digital permiten eso, revisar los errores y corregir para hacer una mejor ejecución. Y si un político no está dispuesto a eso, estamos ante una situación muy grave.

Entonces, ¿cómo se puede convertir un seguidor en un voto?

Dándole lo que quiere a través de la escucha. Generando credibilidad. Entendiendo qué lo mueve, monitoreando su comportamiento y generando contenidos que se conecten con él. La idea es tener un conocimiento absoluto de quién es. Un voto al final es la toma de decisión de un consumidor, como lo hace al elegir un producto en el supermercado. Aunque el producto se llame ideología. Lo más importante es saber qué necesita la gente. El grave problema de los políticos es que no saben de esto y muchas veces no les interesa.

¿Cuál cree que es el candidato que tiene una política más definida para la promoción de la democracia en América Latina -especialmente, caso Venezuela por la crisis que enfrente actualmente?

Es difícil responder porque muchos de los candidatos tienen una posición muy extremista. Podría decir que en la ejecución real eso es complicado. En mi esquema mental por ejemplo, no puedo visualizar a Trump reuniéndose con un político venezolano o de Latinoamérica. Mi apuestas estaban puestas más en un candidato que ya no está, como Marco Rubio.

Algunos expertos afirman que nos acercamos a una nueva guerra mundial, esta vez cibernética, ¿estás de acuerdo con esto?

Sin duda, el manejo de la data es importantísimo. Hoy el que maneja la data tiene el poder así como quien maneja la información tiene el poder. Y esa data ahora está en una nube que está a merced de ser hackeada. Si no se tiene la seguridad adecuada pues ser muy peligroso, porque hay información que no debería ser compartida.

En el mundo se han generado ataques cibernéticos en algunos países e, incluso, hay naciones como Venezuela cuya forma de ataque es principalmente digital, por ejemplo, porque no tienen más herramientas y aunque la ejecución no es profesional, sí se puede tirar abajo un país con una cuenta de twitter.

Fuente: Miamidiario.com

http://www.miamidiario.com/exitosos/elecciones-presidenciales-2016/gaby-castellanos/guru-de-las-redes-sociales/exitosos-en-miami/twitter-la-politica/redes-sociales-marketing/356795

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Gaby Castellanos, la gurú de las redes sociales: Se puede tirar un país con una cuenta de Twitter

maxresdefault

Ha manejado estrategias para varios políticos y artistas hispano-parlantes, norteamericanos, y europeos y su nombres es Gaby Castellanos. Original de Venezuela, la influencer es considerada como una de las directoras creativas más importantes del mercado español y se ha convertido en los últimos años en una suerte de gurú en lo que se refiere a publicidad, comunicación y marketing en las redes sociales.

Con más de tres décadas de carrera publicitaria es considerada por la revista americana Fast Company como una de las 50 personas más influyentes del mundo, y ha sido reconocida como la personalidad más importante en España en el sector de la publicidad; una de los Top 25 Power People in Latin America Advertising, una de los 100 gerentes internacionales más importantes en Latinoamérica y una de las TOP 100 mujeres líderes de España.

Reside en España desde hace más de 20 años y ha trabajado con las más importantes marcas internacionales, artistas del entretenimiento y políticos, aportando su conocimiento como estratega y experta en convertir negocios, marcas, personalidades y celebridades en casos de éxito.

En esta conversación con Miami Diario, habla sobre su experiencia y recomendaciones para triunfar en las redes.

¿Cómo ha afectado las relaciones interpersonales el auge de las redes sociales?

Definitivamente la tecnología ha afectado las relaciones, pero también es cierto que ha cambiado la forma de comunicarnos principalmente porque somos extremistas. El individuo que está sentado frente a otras personas y no para de visualizar el Whatsapp tiene un problema, pero la culpa no es de la herramienta. La tecnología ha permitido conectar a quienes están lejos, pero también puede desconectar las relaciones del día a día. Sin embargo, no podemos culpar a la tecnología, es el ser humano quien hace mal uso de ella muchas veces.

6220118835_00d9f41f7f_b

Hablando de las redes sociales y su rol en la política estadounidense ¿Quién cree es el candidato que mejor ofrece un plan para capitalizar este segmento?

¡Qué pregunta tan complicada! Hay unas tendencias muy marcadas y hay algunos candidatos que están consiguiendo un montón de visibilidad revolucionando el mercado, haciendo cosas que no se esperan, alborotando a los haters para que a la vez esos haters le generen influencia. Lo que sucede en los EEUU es parecido a lo que está sucediendo en Europa, que los que no quieren les están generando un montón de visibilidad a otros candidatos, al hablar de ellos.

Dos ejemplos concretos de candidatos en las redes son Bernie Sanders por el lado demócrata con los millenials y Donald Trump por el lado republicano. Aunque son dos tendencias completamente diferentes, una desde el cerebro, desde la estrategia (Sanders) y otra desde el escándalo (Trump). Entonces le toca al votante decidir qué planteamiento le gusta, el del reality show o el estratégico. A mí lo que me preocupa es que el escándalo es lo que está produciendo el rating, entonces ahí tenemos un problema si llega a ejecutarse, pues a nivel estratégico no tiene fundamento.

¿Puede un líder nacido en Internet convertirse en Presidente?

Sin duda alguna. Aunque es difícil en países como EEUU. Sin embargo, el gran problema es el ego, pues los políticos en vez de aliarse con expertos en el área, se alían con quienes le dicen que lo están haciendo bien. Uno de los grandes problemas es que, además, los políticos no están dispuestos a escuchar las verdades. Porque las redes sociales y el mundo digital permiten eso, revisar los errores y corregir para hacer una mejor ejecución. Y si un político no está dispuesto a eso, estamos ante una situación muy grave.

Entonces, ¿cómo se puede convertir un seguidor en un voto?

Dándole lo que quiere a través de la escucha. Generando credibilidad. Entendiendo qué lo mueve, monitoreando su comportamiento y generando contenidos que se conecten con él. La idea es tener un conocimiento absoluto de quién es. Un voto al final es la toma de decisión de un consumidor, como lo hace al elegir un producto en el supermercado. Aunque el producto se llame ideología. Lo más importante es saber qué necesita la gente. El grave problema de los políticos es que no saben de esto y muchas veces no les interesa.

¿Cuál cree que es el candidato que tiene una política más definida para la promoción de la democracia en América Latina -especialmente, caso Venezuela por la crisis que enfrente actualmente?

Es difícil responder porque muchos de los candidatos tienen una posición muy extremista. Podría decir que en la ejecución real eso es complicado. En mi esquema mental por ejemplo, no puedo visualizar a Trump reuniéndose con un político venezolano o de Latinoamérica. Mi apuestas estaban puestas más en un candidato que ya no está, como Marco Rubio.

Algunos expertos afirman que nos acercamos a una nueva guerra mundial, esta vez cibernética, ¿estás de acuerdo con esto?

Sin duda, el manejo de la data es importantísimo. Hoy el que maneja la data tiene el poder así como quien maneja la información tiene el poder. Y esa data ahora está en una nube que está a merced de ser hackeada. Si no se tiene la seguridad adecuada pues ser muy peligroso, porque hay información que no debería ser compartida.

En el mundo se han generado ataques cibernéticos en algunos países e, incluso, hay naciones como Venezuela cuya forma de ataque es principalmente digital, por ejemplo, porque no tienen más herramientas y aunque la ejecución no es profesional, sí se puede tirar abajo un país con una cuenta de twitter.

Fuente: Miamidiario.com

http://www.miamidiario.com/exitosos/elecciones-presidenciales-2016/gaby-castellanos/guru-de-las-redes-sociales/exitosos-en-miami/twitter-la-politica/redes-sociales-marketing/356795

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...