Inicio Economía Empresas Polar, la muestra de una Venezuela que trabaja por su desarrollo

Empresas Polar, la muestra de una Venezuela que trabaja por su desarrollo

LORENZO-MENDOZA-630x378

A pesar de la aguda crisis económica y estrangulamiento que vive la empresa privada en Venezuela, el conglomerado de empresas Polar ha logrado conformar tres grandes líneas de negocios diferenciadas, con operaciones, activos y procesos específicos en los distintos ámbitos geográficos donde realiza actividades productivas y/o comerciales. Estas son Cervecería, con Cervecería Polar como principal organización empresarial, Alimentos, con Alimentos Polar Comercial, y Bebidas y Snacks, con Pepsi-Cola Venezuela.

En términos de activos físicos la corporación ha trabajado para tener 28 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución, en el territorio nacional. Las actividades industriales en Venezuela están concentradas en el eje centro norte costero, y específicamente en los estados Zulia, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Anzoategui, Sucre y Monagas.

Por línea de negocio son 8 plantas de cerveza, 4 en Carabobo y una en Zulia, Lara, Miranda y Anzoategui), 7 de Bebidas y Snacks (Pepsi-Cola) con 3 en Miranda y 1 en Anzoategui, Aragua, Carabobo y Zulia, y las otras 13 de Alimentos ubicadas 3 en Aragua así como en Carabobo, 2 en Sucre, y 1 en Zulia, Yaracuy, Miranda y Monagas. Las plantas de harina precocida están ubicadas en Chivacoa (la más grande), Turmero y Cumaná.

En cuanto a productos y marcas de alimentos Polar, sus empresas aún logran producir la mayoría de los alimentos de la cesta básica del venezolano como harina P.A.N., Aceite Mazeite, Primor (arroz y pasta), Mayonesa Mavesa (regular, ligera y aderezo de mayonesa libre de colesterol), Pampero (productos de tomate), Rikesa Chedar, Atún Margarita, Sardinas Margarita, Galera, Mr. Ranch, Avena Quaker, Crema de Arroz Primor, Toddy, Choco Man, Fresca Chicha, Merengada, La Torre del Oro (Salsa de tomate, mayonesa, mostaza), Helados EFE, Mermeladas La Vienesa, SuperCan, Dogourmet, Champ’s, Aceite comestible industrial, Procría, Galope Jabón Las Llaves (en polvo, líquido, panela), Margarinas: Mavesa (regular, ligera y líquida), Nelly, Regia, Adora y Chiffon, Lipton Ice Te (En Polvo), Gelatinas Golden, Yogurt Migurt, Cachapas P.A.N., Harina Mazorca, Pasta Gran Señora, Harina Promasa, Galletas Toddy, Vinagre Mavesa, Toddy Chips.

id89592
Empresas Polar mantiene operaciones en el extranjero con:

Colombia
Polar tiene operaciones productivas en Colombia desde 1996, con un complejo industrial de 48 mil metros cuadrados, localizado en Facatativa, departamento de Cundinamarca, donde operan 3 plantas de alimentos para humanos y 1 de alimentos de mascotas. Para 2011 su capacidad de producción se estimaba en 8.300 toneladas al mes, aunque la corporación ha anunciado ligeras ampliaciones. Un informe especial de la revista Dinero, en julio de 2014, reportaba que el 70% de la producción se destinaba a la exportación a unos 85 países.

EEUU
Polar tiene operaciones comerciales en todo EEUU, pero sus actividades industriales se limitan a dos plantas, una de malta en el sur del estado de Florida, y otra de harina precocida en Texas. Se trata de instalaciones muy pequeñas y de reciente data. La de harina tiene previsto comenzar a operar con una plantilla de 50 trabajadores y bajo un mecanismo de licenciamiento a un operador o franquiciatario denominado International Grains Cereal.

México
Polar es socio del embotellador de Pepsi-Cola en México desde el año 2011. Se trata del grupo Geusa Empresas Polar Pepsico (GEPP), donde posee el 29 %, junto con la propia Pepsi y el grupo agroindustrial Cultiba.

Para la formalización de esta alianza Polar se unió a una compañía domiciliada en España y otra creada en Nueva Zelandia.

Nueva Zelandia-España
Hay una serie de cinco firmas creadas en Nueva Zelandia, estas son: Aztlan, Ayolty Chimalli (nombres aztecas), registradas en septiembre de 2008, y Gabrinus y Poba, en julio de 2012. En todas aparecen como directores Juan Simón Mendoza Giménez (hermano menor de Lorenzo), Juan Lorenzo Mendoza Pacheco (primo) y los funcionarios Guillermo Bolinaga, Rafael Sucre y Augusto Morales.

Petroquímica
Desde 1982 Polar comenzó a participar como inversionista en negocios del sector petroquímico como Grupo Zuliano, C.A., Metanol de Oriente, METOR, S.A., Propileno de Falcón, PROFALCA, C.A., Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela, FERTINITRO, C.E.C, e INEMAKA, S.A.

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Empresas Polar, la muestra de una Venezuela que trabaja por su desarrollo

LORENZO-MENDOZA-630x378

A pesar de la aguda crisis económica y estrangulamiento que vive la empresa privada en Venezuela, el conglomerado de empresas Polar ha logrado conformar tres grandes líneas de negocios diferenciadas, con operaciones, activos y procesos específicos en los distintos ámbitos geográficos donde realiza actividades productivas y/o comerciales. Estas son Cervecería, con Cervecería Polar como principal organización empresarial, Alimentos, con Alimentos Polar Comercial, y Bebidas y Snacks, con Pepsi-Cola Venezuela.

En términos de activos físicos la corporación ha trabajado para tener 28 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución, en el territorio nacional. Las actividades industriales en Venezuela están concentradas en el eje centro norte costero, y específicamente en los estados Zulia, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Anzoategui, Sucre y Monagas.

Por línea de negocio son 8 plantas de cerveza, 4 en Carabobo y una en Zulia, Lara, Miranda y Anzoategui), 7 de Bebidas y Snacks (Pepsi-Cola) con 3 en Miranda y 1 en Anzoategui, Aragua, Carabobo y Zulia, y las otras 13 de Alimentos ubicadas 3 en Aragua así como en Carabobo, 2 en Sucre, y 1 en Zulia, Yaracuy, Miranda y Monagas. Las plantas de harina precocida están ubicadas en Chivacoa (la más grande), Turmero y Cumaná.

En cuanto a productos y marcas de alimentos Polar, sus empresas aún logran producir la mayoría de los alimentos de la cesta básica del venezolano como harina P.A.N., Aceite Mazeite, Primor (arroz y pasta), Mayonesa Mavesa (regular, ligera y aderezo de mayonesa libre de colesterol), Pampero (productos de tomate), Rikesa Chedar, Atún Margarita, Sardinas Margarita, Galera, Mr. Ranch, Avena Quaker, Crema de Arroz Primor, Toddy, Choco Man, Fresca Chicha, Merengada, La Torre del Oro (Salsa de tomate, mayonesa, mostaza), Helados EFE, Mermeladas La Vienesa, SuperCan, Dogourmet, Champ’s, Aceite comestible industrial, Procría, Galope Jabón Las Llaves (en polvo, líquido, panela), Margarinas: Mavesa (regular, ligera y líquida), Nelly, Regia, Adora y Chiffon, Lipton Ice Te (En Polvo), Gelatinas Golden, Yogurt Migurt, Cachapas P.A.N., Harina Mazorca, Pasta Gran Señora, Harina Promasa, Galletas Toddy, Vinagre Mavesa, Toddy Chips.

id89592
Empresas Polar mantiene operaciones en el extranjero con:

Colombia
Polar tiene operaciones productivas en Colombia desde 1996, con un complejo industrial de 48 mil metros cuadrados, localizado en Facatativa, departamento de Cundinamarca, donde operan 3 plantas de alimentos para humanos y 1 de alimentos de mascotas. Para 2011 su capacidad de producción se estimaba en 8.300 toneladas al mes, aunque la corporación ha anunciado ligeras ampliaciones. Un informe especial de la revista Dinero, en julio de 2014, reportaba que el 70% de la producción se destinaba a la exportación a unos 85 países.

EEUU
Polar tiene operaciones comerciales en todo EEUU, pero sus actividades industriales se limitan a dos plantas, una de malta en el sur del estado de Florida, y otra de harina precocida en Texas. Se trata de instalaciones muy pequeñas y de reciente data. La de harina tiene previsto comenzar a operar con una plantilla de 50 trabajadores y bajo un mecanismo de licenciamiento a un operador o franquiciatario denominado International Grains Cereal.

México
Polar es socio del embotellador de Pepsi-Cola en México desde el año 2011. Se trata del grupo Geusa Empresas Polar Pepsico (GEPP), donde posee el 29 %, junto con la propia Pepsi y el grupo agroindustrial Cultiba.

Para la formalización de esta alianza Polar se unió a una compañía domiciliada en España y otra creada en Nueva Zelandia.

Nueva Zelandia-España
Hay una serie de cinco firmas creadas en Nueva Zelandia, estas son: Aztlan, Ayolty Chimalli (nombres aztecas), registradas en septiembre de 2008, y Gabrinus y Poba, en julio de 2012. En todas aparecen como directores Juan Simón Mendoza Giménez (hermano menor de Lorenzo), Juan Lorenzo Mendoza Pacheco (primo) y los funcionarios Guillermo Bolinaga, Rafael Sucre y Augusto Morales.

Petroquímica
Desde 1982 Polar comenzó a participar como inversionista en negocios del sector petroquímico como Grupo Zuliano, C.A., Metanol de Oriente, METOR, S.A., Propileno de Falcón, PROFALCA, C.A., Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela, FERTINITRO, C.E.C, e INEMAKA, S.A.

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...