Inicio Deportes La crisis económica de Venezuela, ¿la causa del mal desempeño de la...

La crisis económica de Venezuela, ¿la causa del mal desempeño de la Vinotinto?

160401193622_sp_venezuela_football_624x351_afp_nocredit

El fútbol venezolano parece estar bastante más un hundido de lo que revela la tabla de posiciones de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, en las que la selección nacional -conocida como la Vinotinto- está última, con un punto de 18 jugados.

Eso es lo que muchos confirmaron después de las explosivas declaraciones del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, este viernes.

En las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, la Vinotinto está última con un punto de 18 jugados.

En ellas anunció la designación de Rafael Dudamel -antiguo arquero, capitán y figura de la Vinotinto- como director técnico de la Selección en reemplazo de Noel «Chita» San Vicente.

Venezuela: el ultimátum con el que la selección de fútbol «Vinotinto» exigió la renuncia de sus dirigentes

Pero el anuncio del nuevo DT fue lo menos destacado de la rueda de prensa.

González reveló, entre otras cosas, que el principal patrocinador de la selección, la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), no desembolsa su compromiso financiero con la FVF desde la eliminatoria mundialista de 2013-14.

Y culpó de los malos resultados a los jugadores, a la dirección anterior de la Federación y a la crisis económica que sufre el país.

«Si queremos reducir las declaraciones a una frase, lo que vemos es que González se está lavando las manos y le está echando la culpa a todo el mundo menos a él de la crisis del fútbol venezolano», le dice a BBC Mundo Jován Pulgarín, exdirector del diario deportivo Líder e influyente columnista en la materia.

Los «reales»

González primero dio detalles de la crisis financiera que atraviesa la FVF.

«Nuestros recursos se manejan a la realidad del país (…) El fútbol no se mueve en base a sembrar papas sino en dólares», dijo.

Y reveló: «La empresa que llevamos con mucho orgullo en el pecho (PDVSA) no ha podido cumplir desde la Eliminatoria pasada».

160401200715_sp_laureano_gonzalez_venezuela_football_soccer_624x351_reuters_nocredit

González señaló que la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), no desembolsa su compromiso financiero con la FVF desde la Eliminatoria de 2013-14.

Jován Pulgarín resalta que fue el mismo González quien el año pasado extendió el contrato con la petrolera estatal.

Y añade: «La única de las federaciones latinoamericanas que se vieron afectadas financieramente luego del escándalo de la FIFA (el órgano rector del fútbol mundial) fue la venezolana, y eso demuestra que las finanzas de (Rafael) Esquivel estaban atadas al funcionamiento de la FVF».

Rafael Esquivel fue presidente de la FVF por 27 años, y ahora está preso en Estados Unidos como parte de una investigación de la justicia de ese país que sacudió a la FIFA el año pasado.

Esquivel fue uno de los primeros nueve altos funcionarios de la FIFA que fueron arrestados en Suiza en mayo del año pasado.

Y está acusado de asociación para delinquir, lavado de dinero y fraude electrónico.

160401200223_sp_venezuela_soccer_640x360_getty_nocredit

«El fútbol no se mueve en base a sembrar papas sino en dólares», dijo el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

El expresidente de la FVF fue extraditado a EE.UU. en septiembre y hace dos semanas recibió el beneficio de la libertad condicional después que pagó US$7 millones de fianza.

«¿De dónde sacó todos esos reales (dinero)?» fue la pregunta que millones de venezolanos se hicieron cuando se conoció la cifra.

Los jugadores

González no solo habló de la crisis financiera de la selección, sino también de la situación interna del equipo, que en noviembre se tensó cuando 15 jugadores destacados de la Vinotinto escribieron una carta pidiendo la renuncia de los directivos de la FVF.

«Nosotros los jugadores no estamos de acuerdo en que la actual directiva de la FVF continúe dirigiendo», se leía en la polémica carta, en la que también 15 jugadores a la selección nacional anunciaban su renuncia hasta que no cambiaran la directiva.

160401195624_sp_venezuela_football_624x351_afp_nocredit (1)

«Si queremos reducir las declaraciones a una frase, lo que vemos es que González se está lavando las manos y le está echando la culpa a todo el mundo menos a él de la crisis del fútbol venezolano», le dice a BBC Mundo Jován Pulgarín, director del diario deportivo Líder.

El viernes González se refirió –sin nombrarlas– a unas declaraciones del delantero Salomón Rondón, quien desde su residencia en Inglaterra dijo que vivir en Caracas es muy difícil por la inseguridad.

«Que no olvide que salió de Catia (un barrio popular), dijo González. «Que no se olvide que salió de pobre, que ahora es rico, pero que aquí los venezolanos seguimos luchando por este fútbol».

Futbolistas venezolanos se niegan a disputar jornada de torneo por violencia

González también criticó al defensa Fernando Amorebieta, también jugador del fútbol inglés, quien renunció a la Selección en la carta contra la FVF, pero -según González- «no dijo nada cuando recibió US$40.000 por un partido contra Colombia y luego se hizo expulsar contra Perú» en la Copa América.

La llegada de Dudamel, un miembro de la casa, podría ser vista como una forma de calmar las aguas con los jugadores en el exterior, pero Pulgarín dice que las declaraciones de González «lo que hacen es iniciar un proceso con un gol en contra».

Situación general

Así como el fútbol, no hay sector en Venezuela que no se haya visto afectado por la crisis económica del país.

160401202230_sp_venezuela_soccer_football_624x351_getty_nocredit

Debido a la escasez en Venezuela, los futbolistas extranjeros se llevan material de primera necesidad cuando juegan en el país.

De hecho, se han hecho famosas las listas de productos que traen los equipos extranjeros cuando vienen a jugar a Venezuela: medicinas, papel higiénico y azúcar.

El llanto del futbolista venezolano que conmovió a Chile

También se han hecho famosos los viajes de clubes venezolanos al exterior, que por la crisis de las aerolínea tienen que volar durante días por diferentes ciudades para llegar a un destino en América Latina.

La Vinotinto, reveló González, no es la excepción: durante la Copa América en Chile el avión del presidente Nicolás Maduro tuvo que ir a recoger a los jugadores, porque la aerolínea estatal Conviasa –en palabras del presidente de la FVF– «nos quedó mal cuando ya habíamos pagado».

Fuente: BBCMUndo

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160401_deporte_futbol_venezuela_vinotinto_crisis_economica_ep

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

La crisis económica de Venezuela, ¿la causa del mal desempeño de la Vinotinto?

160401193622_sp_venezuela_football_624x351_afp_nocredit

El fútbol venezolano parece estar bastante más un hundido de lo que revela la tabla de posiciones de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, en las que la selección nacional -conocida como la Vinotinto- está última, con un punto de 18 jugados.

Eso es lo que muchos confirmaron después de las explosivas declaraciones del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González, este viernes.

En las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, la Vinotinto está última con un punto de 18 jugados.

En ellas anunció la designación de Rafael Dudamel -antiguo arquero, capitán y figura de la Vinotinto- como director técnico de la Selección en reemplazo de Noel «Chita» San Vicente.

Venezuela: el ultimátum con el que la selección de fútbol «Vinotinto» exigió la renuncia de sus dirigentes

Pero el anuncio del nuevo DT fue lo menos destacado de la rueda de prensa.

González reveló, entre otras cosas, que el principal patrocinador de la selección, la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), no desembolsa su compromiso financiero con la FVF desde la eliminatoria mundialista de 2013-14.

Y culpó de los malos resultados a los jugadores, a la dirección anterior de la Federación y a la crisis económica que sufre el país.

«Si queremos reducir las declaraciones a una frase, lo que vemos es que González se está lavando las manos y le está echando la culpa a todo el mundo menos a él de la crisis del fútbol venezolano», le dice a BBC Mundo Jován Pulgarín, exdirector del diario deportivo Líder e influyente columnista en la materia.

Los «reales»

González primero dio detalles de la crisis financiera que atraviesa la FVF.

«Nuestros recursos se manejan a la realidad del país (…) El fútbol no se mueve en base a sembrar papas sino en dólares», dijo.

Y reveló: «La empresa que llevamos con mucho orgullo en el pecho (PDVSA) no ha podido cumplir desde la Eliminatoria pasada».

160401200715_sp_laureano_gonzalez_venezuela_football_soccer_624x351_reuters_nocredit

González señaló que la estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), no desembolsa su compromiso financiero con la FVF desde la Eliminatoria de 2013-14.

Jován Pulgarín resalta que fue el mismo González quien el año pasado extendió el contrato con la petrolera estatal.

Y añade: «La única de las federaciones latinoamericanas que se vieron afectadas financieramente luego del escándalo de la FIFA (el órgano rector del fútbol mundial) fue la venezolana, y eso demuestra que las finanzas de (Rafael) Esquivel estaban atadas al funcionamiento de la FVF».

Rafael Esquivel fue presidente de la FVF por 27 años, y ahora está preso en Estados Unidos como parte de una investigación de la justicia de ese país que sacudió a la FIFA el año pasado.

Esquivel fue uno de los primeros nueve altos funcionarios de la FIFA que fueron arrestados en Suiza en mayo del año pasado.

Y está acusado de asociación para delinquir, lavado de dinero y fraude electrónico.

160401200223_sp_venezuela_soccer_640x360_getty_nocredit

«El fútbol no se mueve en base a sembrar papas sino en dólares», dijo el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

El expresidente de la FVF fue extraditado a EE.UU. en septiembre y hace dos semanas recibió el beneficio de la libertad condicional después que pagó US$7 millones de fianza.

«¿De dónde sacó todos esos reales (dinero)?» fue la pregunta que millones de venezolanos se hicieron cuando se conoció la cifra.

Los jugadores

González no solo habló de la crisis financiera de la selección, sino también de la situación interna del equipo, que en noviembre se tensó cuando 15 jugadores destacados de la Vinotinto escribieron una carta pidiendo la renuncia de los directivos de la FVF.

«Nosotros los jugadores no estamos de acuerdo en que la actual directiva de la FVF continúe dirigiendo», se leía en la polémica carta, en la que también 15 jugadores a la selección nacional anunciaban su renuncia hasta que no cambiaran la directiva.

160401195624_sp_venezuela_football_624x351_afp_nocredit (1)

«Si queremos reducir las declaraciones a una frase, lo que vemos es que González se está lavando las manos y le está echando la culpa a todo el mundo menos a él de la crisis del fútbol venezolano», le dice a BBC Mundo Jován Pulgarín, director del diario deportivo Líder.

El viernes González se refirió –sin nombrarlas– a unas declaraciones del delantero Salomón Rondón, quien desde su residencia en Inglaterra dijo que vivir en Caracas es muy difícil por la inseguridad.

«Que no olvide que salió de Catia (un barrio popular), dijo González. «Que no se olvide que salió de pobre, que ahora es rico, pero que aquí los venezolanos seguimos luchando por este fútbol».

Futbolistas venezolanos se niegan a disputar jornada de torneo por violencia

González también criticó al defensa Fernando Amorebieta, también jugador del fútbol inglés, quien renunció a la Selección en la carta contra la FVF, pero -según González- «no dijo nada cuando recibió US$40.000 por un partido contra Colombia y luego se hizo expulsar contra Perú» en la Copa América.

La llegada de Dudamel, un miembro de la casa, podría ser vista como una forma de calmar las aguas con los jugadores en el exterior, pero Pulgarín dice que las declaraciones de González «lo que hacen es iniciar un proceso con un gol en contra».

Situación general

Así como el fútbol, no hay sector en Venezuela que no se haya visto afectado por la crisis económica del país.

160401202230_sp_venezuela_soccer_football_624x351_getty_nocredit

Debido a la escasez en Venezuela, los futbolistas extranjeros se llevan material de primera necesidad cuando juegan en el país.

De hecho, se han hecho famosas las listas de productos que traen los equipos extranjeros cuando vienen a jugar a Venezuela: medicinas, papel higiénico y azúcar.

El llanto del futbolista venezolano que conmovió a Chile

También se han hecho famosos los viajes de clubes venezolanos al exterior, que por la crisis de las aerolínea tienen que volar durante días por diferentes ciudades para llegar a un destino en América Latina.

La Vinotinto, reveló González, no es la excepción: durante la Copa América en Chile el avión del presidente Nicolás Maduro tuvo que ir a recoger a los jugadores, porque la aerolínea estatal Conviasa –en palabras del presidente de la FVF– «nos quedó mal cuando ya habíamos pagado».

Fuente: BBCMUndo

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160401_deporte_futbol_venezuela_vinotinto_crisis_economica_ep

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...