Inicio Economía Estudian devaluar tasas del Cencoex a más de 50 bolívares por dólar

Estudian devaluar tasas del Cencoex a más de 50 bolívares por dólar

El gabinete económico estudia llevar a cabo una devaluación de las tasas de cambio de 6,30 bolívares y 12 bolívares por dólar del Centro Nacional de Comercio Exterior y pasarlas a un tipo de cambio de entre 50 bolívares y 60 bolívares por dólar, informó una fuente cercana al despacho del Ministerio de Banca y Finanzas. La propuesta es evaluada por el presidente Nicolás Maduro, que está a la espera de su aprobación por su principal asesor en materia económica, el español Alfredo Serrano Mancilla, agregó.

En tanto, el vicepresidente del área económica, Luis Salas, ha mantenido reuniones con las autoridades del Banco Central de Venezuela y del Cencoex para conocer el impacto de la medida.

En el gabinete económico hay divisiones en cuanto a la manera cómo se debe implementar la nueva devaluación. Si bien es cierto que implicaría una mayor cantidad de recursos obtenidos en bolívares por cada dólar, la crisis de escasez de fondos en divisas no podrá ser solucionada con esta acción, sostuvo la fuente.

Para el Cencoex materializar esta nueva devaluación será mucho más sencillo que en otras oportunidades, pues significaría una unificación de los tipos de cambio aun cuando continuarían los otros dos: el Sistema Marginal de Divisas y la cotización del dólar paralelo.

En el caso del Simadi la idea es permitir una mayor fluctuación de ese tipo de cambio. Sin embargo, la fuente no aclaró exactamente si sería por debajo de 199 bolívares por dólar o por encima de esa cotización.

Extraoficialmente se supo que uno de los impulsores de la devaluación en el gabinete económico es el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino. La medida le daría un poco de respiro a la petrolera que debe vender los dólares que percibe por la venta de crudo al Banco Central de Venezuela a una tasa que, en este momento, no le resulta rentable debido a la inflación. Según el instituto emisor, el índice nacional de precios hasta el cierre de septiembre pasado fue de 140%, cifra que afecta a todos los bienes e insumos, incluidos los que son necesarios para la manufactura petrolera.

Fuente: El Nacional

http://www.el-nacional.com/economia/Estudian-devaluar-Cencoex-bolivares-dolar_0_787721462.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Estudian devaluar tasas del Cencoex a más de 50 bolívares por dólar

El gabinete económico estudia llevar a cabo una devaluación de las tasas de cambio de 6,30 bolívares y 12 bolívares por dólar del Centro Nacional de Comercio Exterior y pasarlas a un tipo de cambio de entre 50 bolívares y 60 bolívares por dólar, informó una fuente cercana al despacho del Ministerio de Banca y Finanzas. La propuesta es evaluada por el presidente Nicolás Maduro, que está a la espera de su aprobación por su principal asesor en materia económica, el español Alfredo Serrano Mancilla, agregó.

En tanto, el vicepresidente del área económica, Luis Salas, ha mantenido reuniones con las autoridades del Banco Central de Venezuela y del Cencoex para conocer el impacto de la medida.

En el gabinete económico hay divisiones en cuanto a la manera cómo se debe implementar la nueva devaluación. Si bien es cierto que implicaría una mayor cantidad de recursos obtenidos en bolívares por cada dólar, la crisis de escasez de fondos en divisas no podrá ser solucionada con esta acción, sostuvo la fuente.

Para el Cencoex materializar esta nueva devaluación será mucho más sencillo que en otras oportunidades, pues significaría una unificación de los tipos de cambio aun cuando continuarían los otros dos: el Sistema Marginal de Divisas y la cotización del dólar paralelo.

En el caso del Simadi la idea es permitir una mayor fluctuación de ese tipo de cambio. Sin embargo, la fuente no aclaró exactamente si sería por debajo de 199 bolívares por dólar o por encima de esa cotización.

Extraoficialmente se supo que uno de los impulsores de la devaluación en el gabinete económico es el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino. La medida le daría un poco de respiro a la petrolera que debe vender los dólares que percibe por la venta de crudo al Banco Central de Venezuela a una tasa que, en este momento, no le resulta rentable debido a la inflación. Según el instituto emisor, el índice nacional de precios hasta el cierre de septiembre pasado fue de 140%, cifra que afecta a todos los bienes e insumos, incluidos los que son necesarios para la manufactura petrolera.

Fuente: El Nacional

http://www.el-nacional.com/economia/Estudian-devaluar-Cencoex-bolivares-dolar_0_787721462.html

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...