El presidente de la FVF aseguró que aunque el ente no está quebrado, tiene una mala situación producto de la falta de divisas
Laureano González se sentó en el auditorio de la sede de la Federación Venezolana de Fútbol flanqueado por Jesús Berardinelli, presidente de finanzas del ente, y por Nelson Carrero, directivo del órgano futbolero; con la intención de sincerarse.
Su comparecencia, de hora y media, terminó abruptamente. “Tengo que tomar un avión a Nueva York para el sorteo de la Copa Centenario. El tiempo apremia. Buenas tardes”, dijo, no sin antes dejar una serie de perlas sobre la situación económica de la FVF, y la forma en la que funcionará a partir de ahora la relación monetaria con los convocados por Noel Sanvicente a la Vinotinto.
“Debo decir con responsabilidad que la FVF no está en quiebra. Pero sí tenemos serias dificultades económicas. Nuestros gastos, sobre todo los concernientes a la selección nacional, son en divisas y tenemos varios meses que no tenemos ingresos en dólares a la federación”, advirtió.
“Pdvsa, nuestro sponsor principal, nos debe todo 2015 y lo que va de 2016. No hemos visto todavía ni un centavo del nuevo contrato”, apuntó González, quien suscribió un convenio en moneda estadounidense con la estatal petrolera, por cuatro años y con un valor de 14 millones de dólares en octubre del año pasado.
“Se ha tratado además de conseguir divisas por la vía del Cencoex. Fuimos al banco, llevamos nuestros recaudos, y se supone que nos adjudicaron el dinero, que hoy está congelado en nuestra cuenta en bolívares, pero aún no nos han liquidado ni un dólar”, agregó.
“Sólo en la selección mayor, se gastó el año pasado 1.200 millones de bolívares. Esto, además, costeado en divisas. Eso sí, ni al cuerpo técnico ni a los jugadores se les debe nada. Todo lo pautado anteriormente se pagó. Es en parte por esto, que esta estructura de costos debe cambiar. Por esto, a partir de este año, los jugadores vendrán a la selección bajo nuevas condiciones”, explicó González.
El presidente de la FVF además argumentó que el flujo de caja del ente en bolívares está solvente. “Tenemos bolívares. Dos de nuestros patrocinantes principales, BBVA Provincial y Movistar, pagan en bolívares. El problema es que no podemos llevar este dinero a dólares, necesarios para costear los partidos de eliminatorias. Nos recuperaremos con las divisas que entrarán por la Copa Centenario, que serán más que las de Chile, pero esa plata no la veremos hasta el mes de septiembre”, remató.
Fuente: El Nacional
http://www.el-nacional.com/deportes/Pdvsa-debe-va_0_796120692.html