Inicio Política Rajoy apoya a la oposición venezolana ante las maniobras de Maduro

Rajoy apoya a la oposición venezolana ante las maniobras de Maduro

El jefe del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha decidido intervenir en la crisis de Venezuela, al borde de un choque institucional entre la Asamblea Nacional y el presidente Nicolás Maduro, trasladando su apoyo a la primera y llamando al diálogo entre los dos poderes del Estado. Rajoy ha remitido una carta a la oposición expresándole su apoyo y rechazando las “cortapisas y subterfugios” que intenta imponer el régimen. España ha pedido que la crisis venezolana se incluya en la próxima reunión de ministros de Exteriores europeos.

En su condición de líder del Partido Popular, Rajoy ha dirigido una carta al secretario ejecutivo de la opositora Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba, en la que rechaza las “cortapisas y subterfugios” que el Gobierno de Maduro, al que no cita, está poniendo para limitar los poderes de la nueva Asamblea, en referencia a la puesta en marcha de una Cámara paralela o a la suspensión por el Supremo, dominado por el chavismo, de tres diputados opositores.

Rajoy-con-Venezuela-en-el-corazón-620x310

Tras felicitar a Torrealba por la constitución de la nueva Asamblea, “fiel reflejo del pluralismo y del deseo clamoroso de renovación que anima a una inmensa mayoría de la sociedad venezolana”, Rajoy muestra su confianza en que el Parlamento vea “garantizada su legítima independencia en el ejercicio de las prerrogativas y funciones que le reconoce la Constitución de Venezuela, sin que éstas se obstaculicen mediante el recurso a cortapisas y subterfugios que atentan contra la separación de poderes, uno de los pilares sobre los que se asienta la democracia y el Estado de derecho”.

A pesar de que la nueva etapa se ha iniciado con un enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo —incluso en el plano simbólico, con la retirada de los retratos de Hugo Chávez y algunos de Simón Bolívar de la sede de la Asamblea—, Rajoy hace un llamamiento para que “el diálogo, la colaboración y la búsqueda del consenso entre los poderes del Estado” sirvan de guía para “abordar, desde el profundo respeto a las instituciones democráticas, las serias dificultades que desgraciadamente atraviesa su país, garantizando así los derechos políticos, económicos y sociales de los venezolanos”.

maro

El político español se despide del representante de la oposición venezolana reiterándole su “apoyo y aliento”, tanto el suyo personal como el del partido que preside.

No es la primera vez que Rajoy expresa su respaldo a la oposición venezolana. Ya lo hizo, entre otras ocasiones, en octubre de 2014, cuando recibió a Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado por el régimen, lo que provocó una airada reacción por parte de Maduro. Después la volvió a recibir el pasado septiembre.

En paralelo a la misiva de Rajoy, el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, ha pedido a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, que la crisis venezolana se incluya en la agenda de la próxima reunión de ministros de Exteriores europeos, el día 18. En una carta a Mogherini, Margallo asegura, en línea con Rajoy, que “es de vital importancia que la nueva mayoría legítimamente elegida en las urnas pueda ejercer con plenitud y autonomía las prerrogativas que le atribuye la Constitución y que se respeten todos los principios básicos de la democracia y el Estado de derecho”.

1452445903_732556_1452446177_noticia_normal

Misiva a Mogherini

El ministro español en funciones alerta igualmente “ante maniobras encaminadas a desvirtuar el resultado de una jornada pacífica [en alusión a las elecciones del pasado 6 de diciembre], en la que la voluntad de los ciudadanos venezolanos se expresó libre y democráticamente y cuyos resultados fueron avalados tanto por la misión de acompañamiento de Unasur [Unión de Naciones Suramericanas] como por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela”.

Tras congratularse de la asistencia conjunta de los embajadores de los Veintiocho en Caracas a la sesión constitutiva del nuevo Parlamento, Margallo insta a Mogherini a que la UE siga mostrando su “firme compromiso” con la consolidación de la democracia en Venezuela, ante una situación que califica de “compleja y frágil” y en la que Europa tiene una “indudable responsabilidad”.

ECONOO1

“Debemos seguir siendo facilitadores del tan necesario diálogo, de la moderación y del consenso entre las instituciones y fuerzas políticas y sociales venezolanas”, argumenta, “pues no de otra manera ese país podrá enfrentar eficazmente los graves desafíos que le aquejan”.

Fuente: El País

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/10/actualidad/1452445903_732556.html

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Rajoy apoya a la oposición venezolana ante las maniobras de Maduro

El jefe del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha decidido intervenir en la crisis de Venezuela, al borde de un choque institucional entre la Asamblea Nacional y el presidente Nicolás Maduro, trasladando su apoyo a la primera y llamando al diálogo entre los dos poderes del Estado. Rajoy ha remitido una carta a la oposición expresándole su apoyo y rechazando las “cortapisas y subterfugios” que intenta imponer el régimen. España ha pedido que la crisis venezolana se incluya en la próxima reunión de ministros de Exteriores europeos.

En su condición de líder del Partido Popular, Rajoy ha dirigido una carta al secretario ejecutivo de la opositora Mesa de Unidad Democrática, Jesús Torrealba, en la que rechaza las “cortapisas y subterfugios” que el Gobierno de Maduro, al que no cita, está poniendo para limitar los poderes de la nueva Asamblea, en referencia a la puesta en marcha de una Cámara paralela o a la suspensión por el Supremo, dominado por el chavismo, de tres diputados opositores.

Rajoy-con-Venezuela-en-el-corazón-620x310

Tras felicitar a Torrealba por la constitución de la nueva Asamblea, “fiel reflejo del pluralismo y del deseo clamoroso de renovación que anima a una inmensa mayoría de la sociedad venezolana”, Rajoy muestra su confianza en que el Parlamento vea “garantizada su legítima independencia en el ejercicio de las prerrogativas y funciones que le reconoce la Constitución de Venezuela, sin que éstas se obstaculicen mediante el recurso a cortapisas y subterfugios que atentan contra la separación de poderes, uno de los pilares sobre los que se asienta la democracia y el Estado de derecho”.

A pesar de que la nueva etapa se ha iniciado con un enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo —incluso en el plano simbólico, con la retirada de los retratos de Hugo Chávez y algunos de Simón Bolívar de la sede de la Asamblea—, Rajoy hace un llamamiento para que “el diálogo, la colaboración y la búsqueda del consenso entre los poderes del Estado” sirvan de guía para “abordar, desde el profundo respeto a las instituciones democráticas, las serias dificultades que desgraciadamente atraviesa su país, garantizando así los derechos políticos, económicos y sociales de los venezolanos”.

maro

El político español se despide del representante de la oposición venezolana reiterándole su “apoyo y aliento”, tanto el suyo personal como el del partido que preside.

No es la primera vez que Rajoy expresa su respaldo a la oposición venezolana. Ya lo hizo, entre otras ocasiones, en octubre de 2014, cuando recibió a Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, encarcelado por el régimen, lo que provocó una airada reacción por parte de Maduro. Después la volvió a recibir el pasado septiembre.

En paralelo a la misiva de Rajoy, el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, ha pedido a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, que la crisis venezolana se incluya en la agenda de la próxima reunión de ministros de Exteriores europeos, el día 18. En una carta a Mogherini, Margallo asegura, en línea con Rajoy, que “es de vital importancia que la nueva mayoría legítimamente elegida en las urnas pueda ejercer con plenitud y autonomía las prerrogativas que le atribuye la Constitución y que se respeten todos los principios básicos de la democracia y el Estado de derecho”.

1452445903_732556_1452446177_noticia_normal

Misiva a Mogherini

El ministro español en funciones alerta igualmente “ante maniobras encaminadas a desvirtuar el resultado de una jornada pacífica [en alusión a las elecciones del pasado 6 de diciembre], en la que la voluntad de los ciudadanos venezolanos se expresó libre y democráticamente y cuyos resultados fueron avalados tanto por la misión de acompañamiento de Unasur [Unión de Naciones Suramericanas] como por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela”.

Tras congratularse de la asistencia conjunta de los embajadores de los Veintiocho en Caracas a la sesión constitutiva del nuevo Parlamento, Margallo insta a Mogherini a que la UE siga mostrando su “firme compromiso” con la consolidación de la democracia en Venezuela, ante una situación que califica de “compleja y frágil” y en la que Europa tiene una “indudable responsabilidad”.

ECONOO1

“Debemos seguir siendo facilitadores del tan necesario diálogo, de la moderación y del consenso entre las instituciones y fuerzas políticas y sociales venezolanas”, argumenta, “pues no de otra manera ese país podrá enfrentar eficazmente los graves desafíos que le aquejan”.

Fuente: El País

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/10/actualidad/1452445903_732556.html

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...