Inicio Tecnología Ahora sí: WhatsApp compartirá tu información de uso con Facebook

Ahora sí: WhatsApp compartirá tu información de uso con Facebook

Y este puede ser el motivo por el que ahora WhatsApp es gratis para siempre, según acaba de descubrir y filtrar un desarrollador español

¿WhatsApp gratis para siempre? Las cuentas vitalicias de la aplicación no van a salir del todo gratis para el usuario, porque WhatsApp ya tiene todo listo para comenzar a compartir información de tu cuenta con Facebook y «mejorar la experiencia de los usuarios en la red social», según se destapa en unas imágenes filtradas en este hilo de Reddit.

Ha sido un desarrollador español, Javier Santos, quien ha descubierto unos menús ocultos en la versión 4.12.413 de la aplicación, que dan acceso a nuevas opciones de seguridad. La buena noticia es que, entre ellas, está la de habilitar o deshabilitar el envío de datos a Facebook, además de las habituales opciones de privacidad de WhatsApp y las opciones de pago.

El desarrollador ha publicado este martes el método para llegar a estos menús. Tan solo se necesita una instalación de Android con acceso por línea de comandos que permita  ‘engañar’ al terminal y acceder a esta parte de la app, que por el momento está oculta para los usuarios.

«Existe un comando en el sistema Android que te permite forzar mostrar en pantalla cualquier actividad oculta de las aplicaciones», explica Santos a la Cadena SER. «Si conoces o imaginas de antemano cuáles son estas pantallas, podemos mostrarlas».

Esto se explica de forma muy sencilla: las aplicaciones dejan preparadas nuevas funciones, lanzan la actualización para su descarga, pero no habilitan estas pantallas hasta más tarde. En ese lapso de tiempo, los usuarios más curiosos pueden conseguir acceder a ellas y filtrarlas.

Este mismo desarrollador había descubierto también que la compañía estaba implementando el cifrado de mensajes punto a punto en WhatsApp, una mejora de seguridad con la que ya cuentan otras aplicaciones del sector como Telegram.

De momento, ni Facebook ni WhatsApp han hablado acerca del alcance de esta integración. Es más, hace pocos días, con el anuncio de las cuentas vitalicias, mantenían su compromiso de no introducir publicidad.

Dado que las conversaciones van cifradas, no es posible que el contenido de las conversaciones llegue a revelarse, pero sí datos de uso, números de teléfono o tiempos de conexión, que permiten a las empresas realizar perfiles a la hora de encauzar la publicidad fuera de la aplicación, como por ejemplo cuando el usuario navega por la red social.

Un cruce de datos que se ha hecho esperar

Hasta ahora, la posición de Facebook había sido la de mantener totalmente separadas WhatsApp, la red social y su otro emblema de la mensajería instantánea, Facebook Messenger. Llevaban desarrollos separados. WhatsApp se centraba en la comunicación, mientras Messenger contaba con un componente más social y la posibilidad de enviar stickers, animaciones GIF o hacer videollamadas. En Messenger sí había integración a todos los niveles con la cuenta de Facebook.

1453486370_155646_1453489436_sumario_normal

Los creadores de la aplicación, de hecho, justificaban el pago simbólico de 80 céntimos de euro anuales con el objetivo de no mostrar anuncios ni recopilar datos personales de los usuarios, según explican en su propio blog: «WhatsApp es nuestro producto y nuestra pasión. Tus datos personales ni nos importan». Una afirmación que puede tener los días contados si Facebook nos obliga a compartir datos de uso a cambio de no pagar por esta suscripción.

Fuente: Cada ser

http://cadenaser.com/ser/2016/01/22/ciencia/1453486370_155646.html

 

 

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Ahora sí: WhatsApp compartirá tu información de uso con Facebook

Y este puede ser el motivo por el que ahora WhatsApp es gratis para siempre, según acaba de descubrir y filtrar un desarrollador español

¿WhatsApp gratis para siempre? Las cuentas vitalicias de la aplicación no van a salir del todo gratis para el usuario, porque WhatsApp ya tiene todo listo para comenzar a compartir información de tu cuenta con Facebook y «mejorar la experiencia de los usuarios en la red social», según se destapa en unas imágenes filtradas en este hilo de Reddit.

Ha sido un desarrollador español, Javier Santos, quien ha descubierto unos menús ocultos en la versión 4.12.413 de la aplicación, que dan acceso a nuevas opciones de seguridad. La buena noticia es que, entre ellas, está la de habilitar o deshabilitar el envío de datos a Facebook, además de las habituales opciones de privacidad de WhatsApp y las opciones de pago.

El desarrollador ha publicado este martes el método para llegar a estos menús. Tan solo se necesita una instalación de Android con acceso por línea de comandos que permita  ‘engañar’ al terminal y acceder a esta parte de la app, que por el momento está oculta para los usuarios.

«Existe un comando en el sistema Android que te permite forzar mostrar en pantalla cualquier actividad oculta de las aplicaciones», explica Santos a la Cadena SER. «Si conoces o imaginas de antemano cuáles son estas pantallas, podemos mostrarlas».

Esto se explica de forma muy sencilla: las aplicaciones dejan preparadas nuevas funciones, lanzan la actualización para su descarga, pero no habilitan estas pantallas hasta más tarde. En ese lapso de tiempo, los usuarios más curiosos pueden conseguir acceder a ellas y filtrarlas.

Este mismo desarrollador había descubierto también que la compañía estaba implementando el cifrado de mensajes punto a punto en WhatsApp, una mejora de seguridad con la que ya cuentan otras aplicaciones del sector como Telegram.

De momento, ni Facebook ni WhatsApp han hablado acerca del alcance de esta integración. Es más, hace pocos días, con el anuncio de las cuentas vitalicias, mantenían su compromiso de no introducir publicidad.

Dado que las conversaciones van cifradas, no es posible que el contenido de las conversaciones llegue a revelarse, pero sí datos de uso, números de teléfono o tiempos de conexión, que permiten a las empresas realizar perfiles a la hora de encauzar la publicidad fuera de la aplicación, como por ejemplo cuando el usuario navega por la red social.

Un cruce de datos que se ha hecho esperar

Hasta ahora, la posición de Facebook había sido la de mantener totalmente separadas WhatsApp, la red social y su otro emblema de la mensajería instantánea, Facebook Messenger. Llevaban desarrollos separados. WhatsApp se centraba en la comunicación, mientras Messenger contaba con un componente más social y la posibilidad de enviar stickers, animaciones GIF o hacer videollamadas. En Messenger sí había integración a todos los niveles con la cuenta de Facebook.

1453486370_155646_1453489436_sumario_normal

Los creadores de la aplicación, de hecho, justificaban el pago simbólico de 80 céntimos de euro anuales con el objetivo de no mostrar anuncios ni recopilar datos personales de los usuarios, según explican en su propio blog: «WhatsApp es nuestro producto y nuestra pasión. Tus datos personales ni nos importan». Una afirmación que puede tener los días contados si Facebook nos obliga a compartir datos de uso a cambio de no pagar por esta suscripción.

Fuente: Cada ser

http://cadenaser.com/ser/2016/01/22/ciencia/1453486370_155646.html

 

 

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...