Inicio Política Comicios venezolanos en la mira del mundo

Comicios venezolanos en la mira del mundo

Elecciones Asamblea Nacional

Las elecciones legislativas del domingo en el país suramericano han despertado diversos llamados desde el exterior al oficialismo para que se garantice que estas transcurran en paz y de forma transparente.

Políticos de Estados Unidos, América Latina y Europa, incluidos dos candidatos presidenciales, se refirieron ayer a las próximas elecciones legislativas de Venezuela tanto para criticar al Gobierno de ese país como para pedir que se celebren en paz y dentro de un “marco democrático”.

“Los ojos del mundo estarán este domingo puestos en Venezuela mientras los venezolanos buscan superar la campaña criminal y de intimidación del régimen Maduro”, dijo Jeb Bush, aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, en una nota escrita.

Bush señaló que, de ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, va a “acompañar al pueblo de Venezuela y de la región en sus esfuerzos por construir un futuro más libre y más próspero”.

El hijo y hermano de presidentes criticó al presidente Barack Obama y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton por haber “consentido a dictadores”, como denominó al fallecido Hugo Chávez y el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusó de presidir un “régimen de criminalidad, corrupción y narcotráfico”.

El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002), quien ha sido invitado por la oposición venezolana para acompañar los comicios legislativos, junto a otros exmandatarios de la región, manifestó ayer su esperanza en que Venezuela “pueda votar libremente en paz y cambiar de rumbo en democracia con el voto libre”.

El 6 de diciembre, dijo Quiroga, “será un día crítico porque todo indica que después de 15 años de un régimen oprobioso y autoritario el voto va a permitir cambiar de dirección a la hermana Venezuela”.

A su juicio, América Latina vive “un fin de ciclo del populismo autoritario en muchos países” y “hay vientos de cambio” que se harán visibles en los comicios del próximo domingo, como ocurrió con la reciente victoria del conservador Mauricio Macri en Argentina.

Susana Malcorra, designada por Macri para ser la canciller del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, apostó ayer por dialogar con Brasil sobre la situación en Venezuela y subrayó que hay que alentar al gobierno de Nicolás Maduro para que el proceso electoral del domingo se desarrolle en “un marco democrático absoluto”.

“Hay que ver el resultado de las elecciones (en Venezuela), cómo se reacciona y cómo se instaura una transición, si fuera necesario, de forma democrática”, dijo Malcorra a la prensa.

El equipo de campaña del aspirante demócrata a la Presidencia de EUA Martin OMalley hizo ayer un llamamiento a unirse al “pueblo” de Venezuela, “oprimido y abusado” por su Gobierno.

A las voces que piden que los comicios se celebren en paz y con respeto al juego democrático se sumaron el martes los jefes de Gobierno de España y Reino Unido, Mariano Rajoy y David Cameron, respectivamente, así como el expresidente del Gobierno español Felipe González, el expresidente de Chile Ricardo Lagos y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland.

Esperanzas opositoras

Tras una campaña marcada por la polarización y la violencia, la oposición venezolana ve las elecciones legislativas como una oportunidad para abrir el camino hacia el fin de 16 años de socialismo boliviariano puesto en marcha por el fallecido Chávez en 1999.

El asesinato del opositor Luis Manuel Díaz, así como otros hechos de violencia denunciados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha replegado a la oposición a lugares cerrados y protegidos en la recta final de la campaña, cuando había comenzado en las calles y plazas con mensajes cara a cara.

La muerte a tiros de Díaz, dirigente local de Acción Democrática (integrante de la MUD), al concluir un mitin, fue un punto de inflexión en la campaña, pues la oposición responsabilizó al oficialismo del crimen.

Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López y la imagen más mediática de la oposición en esta campaña, se encontraba en el acto y denunció que los criminales buscaban matarla a ella.

El portavoz de la MUD, Jesús Torrealba, ha recalcado que el país “está harto de agresiones y amenazas”, convencido de que la estrategia del Gobierno “es meter miedo” porque podrían perder la mayoría de los 167 escaños de la Asamblea Nacional que están en liza.

Maduro confiado

El presidente Maduro dijo ayer que tiene certeza de la victoria de sus candidatos frente a los pronósticos de las encuestas que dan ventaja a la oposición: “Tenemos la certeza de la victoria el próximo domingo por la fuerza de un pueblo que ha sabido levantarse por encima de las dificultades, por el camino del socialismo; la fuerza de un pueblo que no se ha dejado engañar por quienes destruyeron Venezuela y hoy dirigen una guerra económica brutal, salvaje”.

En el acto de cierre de la campaña electoral en la región central de Aragua, Maduro estuvo acompañado de los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado, que es un bastión del oficialismo.

Maduro preguntó a sus partidarios si se van a rendir por esa guerra económica, que atribuye a empresarios acaparadores, a los que acusa de esconderle los bienes de consumo al pueblo.

Al respecto, ordenó detener a los gerentes de supermercados privados donde frecuentemente hay filas de compradores buscando alimentos escasos.

Fuente: La Prensa gráfica

http://www.laprensagrafica.com/2015/12/03/comicios-venezolanos-en-la-mira-del-mundo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Comicios venezolanos en la mira del mundo

Elecciones Asamblea Nacional

Las elecciones legislativas del domingo en el país suramericano han despertado diversos llamados desde el exterior al oficialismo para que se garantice que estas transcurran en paz y de forma transparente.

Políticos de Estados Unidos, América Latina y Europa, incluidos dos candidatos presidenciales, se refirieron ayer a las próximas elecciones legislativas de Venezuela tanto para criticar al Gobierno de ese país como para pedir que se celebren en paz y dentro de un “marco democrático”.

“Los ojos del mundo estarán este domingo puestos en Venezuela mientras los venezolanos buscan superar la campaña criminal y de intimidación del régimen Maduro”, dijo Jeb Bush, aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, en una nota escrita.

Bush señaló que, de ganar las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, va a “acompañar al pueblo de Venezuela y de la región en sus esfuerzos por construir un futuro más libre y más próspero”.

El hijo y hermano de presidentes criticó al presidente Barack Obama y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton por haber “consentido a dictadores”, como denominó al fallecido Hugo Chávez y el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusó de presidir un “régimen de criminalidad, corrupción y narcotráfico”.

El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002), quien ha sido invitado por la oposición venezolana para acompañar los comicios legislativos, junto a otros exmandatarios de la región, manifestó ayer su esperanza en que Venezuela “pueda votar libremente en paz y cambiar de rumbo en democracia con el voto libre”.

El 6 de diciembre, dijo Quiroga, “será un día crítico porque todo indica que después de 15 años de un régimen oprobioso y autoritario el voto va a permitir cambiar de dirección a la hermana Venezuela”.

A su juicio, América Latina vive “un fin de ciclo del populismo autoritario en muchos países” y “hay vientos de cambio” que se harán visibles en los comicios del próximo domingo, como ocurrió con la reciente victoria del conservador Mauricio Macri en Argentina.

Susana Malcorra, designada por Macri para ser la canciller del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, apostó ayer por dialogar con Brasil sobre la situación en Venezuela y subrayó que hay que alentar al gobierno de Nicolás Maduro para que el proceso electoral del domingo se desarrolle en “un marco democrático absoluto”.

“Hay que ver el resultado de las elecciones (en Venezuela), cómo se reacciona y cómo se instaura una transición, si fuera necesario, de forma democrática”, dijo Malcorra a la prensa.

El equipo de campaña del aspirante demócrata a la Presidencia de EUA Martin OMalley hizo ayer un llamamiento a unirse al “pueblo” de Venezuela, “oprimido y abusado” por su Gobierno.

A las voces que piden que los comicios se celebren en paz y con respeto al juego democrático se sumaron el martes los jefes de Gobierno de España y Reino Unido, Mariano Rajoy y David Cameron, respectivamente, así como el expresidente del Gobierno español Felipe González, el expresidente de Chile Ricardo Lagos y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland.

Esperanzas opositoras

Tras una campaña marcada por la polarización y la violencia, la oposición venezolana ve las elecciones legislativas como una oportunidad para abrir el camino hacia el fin de 16 años de socialismo boliviariano puesto en marcha por el fallecido Chávez en 1999.

El asesinato del opositor Luis Manuel Díaz, así como otros hechos de violencia denunciados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha replegado a la oposición a lugares cerrados y protegidos en la recta final de la campaña, cuando había comenzado en las calles y plazas con mensajes cara a cara.

La muerte a tiros de Díaz, dirigente local de Acción Democrática (integrante de la MUD), al concluir un mitin, fue un punto de inflexión en la campaña, pues la oposición responsabilizó al oficialismo del crimen.

Lilian Tintori, esposa del encarcelado Leopoldo López y la imagen más mediática de la oposición en esta campaña, se encontraba en el acto y denunció que los criminales buscaban matarla a ella.

El portavoz de la MUD, Jesús Torrealba, ha recalcado que el país “está harto de agresiones y amenazas”, convencido de que la estrategia del Gobierno “es meter miedo” porque podrían perder la mayoría de los 167 escaños de la Asamblea Nacional que están en liza.

Maduro confiado

El presidente Maduro dijo ayer que tiene certeza de la victoria de sus candidatos frente a los pronósticos de las encuestas que dan ventaja a la oposición: “Tenemos la certeza de la victoria el próximo domingo por la fuerza de un pueblo que ha sabido levantarse por encima de las dificultades, por el camino del socialismo; la fuerza de un pueblo que no se ha dejado engañar por quienes destruyeron Venezuela y hoy dirigen una guerra económica brutal, salvaje”.

En el acto de cierre de la campaña electoral en la región central de Aragua, Maduro estuvo acompañado de los candidatos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado, que es un bastión del oficialismo.

Maduro preguntó a sus partidarios si se van a rendir por esa guerra económica, que atribuye a empresarios acaparadores, a los que acusa de esconderle los bienes de consumo al pueblo.

Al respecto, ordenó detener a los gerentes de supermercados privados donde frecuentemente hay filas de compradores buscando alimentos escasos.

Fuente: La Prensa gráfica

http://www.laprensagrafica.com/2015/12/03/comicios-venezolanos-en-la-mira-del-mundo

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...