Inicio Curiosidades Lo que debes saber sobre las hallacas

Lo que debes saber sobre las hallacas

hallaca

Las hallacas son el plato navideño tradicional en Venezuela. También son muy populares en ciudades colombianas cercanas como Cúcuta y Barranquilla, donde puede encontrase todo el año. En la isla de Curazao y sus vecinas Aruba y Bonaire, al igual que en las Islas Canarias y en Ecuador a raíz del regreso de los emigrantes desde Venezuela se han convertido en una afamada receta.

Esta especie de pastel de forma rectangular se hace con masa de maíz saborizada y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo y pollo, al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, pimentón y cebolla. Se envuelven en hojas de plátano para, finalmente, ser atadas con pabilo y hervida en agua.

Una historia de la cultura popular cuenta que el nombre proviene de la combinación de dos palabras: Allá, refiriéndose a los componentes del guiso que provienen de otros países, y Acá refiriéndose a la masa y las hojas de plátano. El resultado de combinar y mejorar la palabra recibiría el nombre de “Hallaca”.

Hay quienes relacionan la hallaca con el ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma guaraní suroccidental.

El origen de las hallacas se remonta a los años de la colonización española, entre los siglos XV y XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus jefes y amos para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales.

Además de ser parte de nuestra gastronomía, constituye un ejemplo interesante de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de carácter universal. El hacer hallacas es, casi siempre, una oportunidad de reunirse con la familia y de seguir la tradición de las diferentes recetas, según la región del país.

Fuente: EME de mujer

http://ve.emedemujer.com/saborexpress/gourmet/lo-que-debes-saber-sobre-las-hallacas/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Lo que debes saber sobre las hallacas

hallaca

Las hallacas son el plato navideño tradicional en Venezuela. También son muy populares en ciudades colombianas cercanas como Cúcuta y Barranquilla, donde puede encontrase todo el año. En la isla de Curazao y sus vecinas Aruba y Bonaire, al igual que en las Islas Canarias y en Ecuador a raíz del regreso de los emigrantes desde Venezuela se han convertido en una afamada receta.

Esta especie de pastel de forma rectangular se hace con masa de maíz saborizada y coloreada con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerdo y pollo, al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, pimentón y cebolla. Se envuelven en hojas de plátano para, finalmente, ser atadas con pabilo y hervida en agua.

Una historia de la cultura popular cuenta que el nombre proviene de la combinación de dos palabras: Allá, refiriéndose a los componentes del guiso que provienen de otros países, y Acá refiriéndose a la masa y las hojas de plátano. El resultado de combinar y mejorar la palabra recibiría el nombre de “Hallaca”.

Hay quienes relacionan la hallaca con el ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma guaraní suroccidental.

El origen de las hallacas se remonta a los años de la colonización española, entre los siglos XV y XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus jefes y amos para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales.

Además de ser parte de nuestra gastronomía, constituye un ejemplo interesante de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de carácter universal. El hacer hallacas es, casi siempre, una oportunidad de reunirse con la familia y de seguir la tradición de las diferentes recetas, según la región del país.

Fuente: EME de mujer

http://ve.emedemujer.com/saborexpress/gourmet/lo-que-debes-saber-sobre-las-hallacas/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...