Organizaciones políticas y no gubernamentales venezolanas anunciaron hoy que crearon en Miami un centro que brindará información alternativa a la oficial durante los comicios legislativos en Venezuela del 6 de diciembre próximo.
“En Venezuela hay un ejercicio de hegemonía comunicacional del Estado, por lo que la información es controlada, sesgada y censurada desde el poder y frente a esta realidad su participación en este espacio es de vital importancia”, señaló el grupo en un comunicado.
En el país sudamericano “está bastante limitada la información y queremos dar una segunda opción a la prensa con información de la red de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD-oposición)”, señaló José Hernández, dirigente de la MUD en Miami.
El grupo coincide con analistas políticos en Venezuela de que las elecciones legislativas -en las que se elegirán a 167 diputados- implican un proceso de transformación profundo en el manejo del poder en el país sudamericano, ya que el congreso ha sido controlado por el oficialismo desde hace 16 años.
En Caracas, el doctor en Ciencias Políticas, Pedro Mendoza Alvaray, señaló en días pasados que ante el temor de que sus aspirantes a la Asamblea Nacional (congreso unicameral), sean derrotados, el gobierno ha usado todos los recursos del Estado para tener una ventaja.
Destacó que el presidente Nicolás Maduro hasta llegó a declarar por la televisión estatal que “en el escenario hipotético negado” de que la oposición ganará los comicios “no entregaría la revolución”.
De acuerdo con encuestas electorales, la MUD encabeza ampliamente la intención de voto con una diferencia de entre 14 y 35 puntos, frente a los candidatos del oficialismo.
Fuente: La Jornada en línea