Si hay algo que caracteriza al sector de la publicidad y el marketing es una constante mirada hacia el futuro. Nos movemos en un mundo en el que las tendencias y las innovaciones aparecen ante nosotros de forma constante y no podemos perder ni un segundo si no queremos quedarnos fuera de la mente y el interés del consumidor.
Con la vista puesta en qué es lo que le depara el futuro a la publicidad, FOA República Dominicana ha celebrado la segunda edición de uno de nuestros congresos referentes en colaboración con la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (LIDAP). Una jornada en la que se han dado cita más de 1.000 profesionales del marketing y la publicidad para debatir y analizar la situación del sector y establecer un rumbo.
Dentro del completo programa de ponentes con el que ha contado FOARD 2015, encontramos a Gaby Castellanos, CEO en Socialphilia que, una vez más, sin pelos en la lengua, ha expuesto sus ideas y particular análisis de la industria.
¿Qué es realmente el futuro?
Se nos llena la boca hablando de futuro pero seguimos anclados en elementos y estrategias del pasado. “Ser futurista es ver las cosas de forma diferente. Hay que hablar menos y hacer más”, ha dejado claro Castellanos. Uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es que no paramos de sacarnos de la manga nuevos términos y conceptos que no acabamos muy bien de entender. “Hablamos de cosas que sucederán en el futuro cuando estas, ya están pasando hoy”.
Para hablar de futuro es necesario querer cambiar el mundo con una visión progresista. Muchos se están agarrando a las nuevas tendencias, herramientas y plataformas por el simple hecho de que están de moda sin antes pararse a pensar si realmente les van a aportar algún beneficio.
Un claro ejemplo son las redes sociales. “No todas las campañas funcionan bien en todas las redes sociales ni todas las redes sociales funcionan igual para todas las marcas”. Tenemos que centrarnos y analizar bien todas nuestras posibilidades antes de lanzarnos a todas las plataformas porque puede que no nos reporten las claves necesarias para cumplir nuestros objetivos.
Esto no sólo tendrá consecuencias positivas para sus campañas, sino que le ayudará a llegar de una mejor forma a sus usuarios. Debe tener en cuenta que “ganará dinero con la publicidad” sólo “cuando decida hablar menos y hacer más por sus consumidores”, ha señalado Gaby Castellanos. Es necesario que nuestras estrategias y campañas publicitarias estén a la altura de las expectativas que ofrecemos a nuestros clientes ya que “el consumidor merece lo que paga”.
Audiencia vs Comunidad
Actúe y póngase las pilas de una vez, porque “el futuro no es cambiarle el nombre a las cosas y decir que son nuevas”. Escuche a sus consumidores ya que ellos son los que tienen ahora el poder y los que “le dan el dinero” ¿Por qué huye entonces de su feedback? Su única preocupación como marca debería ser su consumidor. Castellanos lo ha dejado muy claro durante su exposición: “Si no te importa lo que piensan y sienten tus clientes, da igual quién seas, sus ventas caerán”.
Todas estas claves deben convertirse en las bases de estrategias en las que el cliente es el foco. “La audiencia la elige usted pero es la comunidad la que le escoge”. Dos términos que no podemos confundir. La audiencia no tiene líderes mientras que las comunidades, “los tienen de forma natural”.
Las audiencias sólo hablan de sí mismas. En cambio, la comunidad “ama y se preocupa por las relaciones”. Esto nos lleva a una situación en la que toda marca debe aspirar a contar con una comunidad y no con una audiencia. “Las marcas tienen que dejar su afán de crecer en fans y seguidores y empezar a crear comunidades. En el mundo de las comunidades las cosas se hacen a largo plazo porque las relaciones son a largo plazo. Nada es predecible, mientras que en el de las audiencias sí”.
El futuro pasa por dejar de hacer lo de siempre
¿Se da cuenta de cuál es la clave para el futuro? Dejar lo que siempre ha estado haciendo. Si hacemos las cosas de otra manera, “su vida puede cambiar”. Para esto, Castellanos ha ejemplificado su presentación con la app de viajes Hopper. “Cuando vamos de viaje, este no se inicia en el aeropuerto sino que lo hace en Google”. El 52% de los turistas utiliza apps para elegir su destino, el 92% busca en las mismas qué pueden hacer. El 75% de los turistas recurre a este tipo de aplicaciones para elegir dónde comer y un 80% las utiliza para orientarse. Estos datos dejan claro que los consumidores están preparados y sólo hay que escucharlos para decidirnos a dar el paso y cambiar las cosas de forma inmediata.
“En 2015 el 75% de los smartphones contará con NFC y el 86% de los millennials espera que los wearables estén presentes en las campañas y eventos”. ¿Por qué sigue empeñado en quedarse atrás? Dé a su consumidor lo que necesita. “Lo que importa es lo que está pasando con el usuario y, el gran reto de las marcas, es entender precisamente eso. El móvil no es para que las marcas lancen sus mensajes a los clientes, sino para que interactúen con los mismos” ha concluido Castellanos.
Fuente: http://www.marketingdirecto.com/