Inicio Inmigración El Instituto Cervantes lanza la web sobre el examen de nacionalidad española

El Instituto Cervantes lanza la web sobre el examen de nacionalidad española

El Instituto Cervantes ha creado una página web con toda la información referente al examen de nacionalidad que deberá realizarse para ser español

Instituto Cervantes examen de nacionalidad española

El Instituto Cervantes ya ha creado la página web con toda la información referente al examen de nacionalidad que deberán realizar todos aquellos ciudadanos extranjeros residentes en España (y no residentes, en el caso de judíos sefardíes) que quieran solicitar la nacionalidad española.

Y es que a partir del día 1 de octubre de 2015 entra en vigor la Ley para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Entre otros requisitos, la exige la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes, y que también serán aplicables en los nuevos procesos de solicitud de nacionalidad española por residencia:

  • La prueba que acredita un dominio del español: Diploma de español DELE nivel A2 o superior.
  • La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Los menores de edad y las personas con capacidad modificada judicialmente están exentos de realizar las dos pruebas.

Los nacionales de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de dominio del español DELE.

A través de dicha página web podremos consultar los requisitos, el procedimiento de inscripción e información adicional sobre las pruebas para acreditar el dominio de la lengua española, así como el procedimiento de inscripción y la información sobre la prueba CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Además, podremos encontrar también información sobre los contenidos de la prueba CCSE, el modo de realización de la misma, el sistema de calificación y certificación de la prueba, así como la revisión de las calificaciones, la reclamación y las formas de preparación de la prueba CCSE.

 

Fuente: http://www.parainmigrantes.info

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

El Instituto Cervantes lanza la web sobre el examen de nacionalidad española

El Instituto Cervantes ha creado una página web con toda la información referente al examen de nacionalidad que deberá realizarse para ser español

Instituto Cervantes examen de nacionalidad española

El Instituto Cervantes ya ha creado la página web con toda la información referente al examen de nacionalidad que deberán realizar todos aquellos ciudadanos extranjeros residentes en España (y no residentes, en el caso de judíos sefardíes) que quieran solicitar la nacionalidad española.

Y es que a partir del día 1 de octubre de 2015 entra en vigor la Ley para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Entre otros requisitos, la exige la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes, y que también serán aplicables en los nuevos procesos de solicitud de nacionalidad española por residencia:

  • La prueba que acredita un dominio del español: Diploma de español DELE nivel A2 o superior.
  • La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Los menores de edad y las personas con capacidad modificada judicialmente están exentos de realizar las dos pruebas.

Los nacionales de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de dominio del español DELE.

A través de dicha página web podremos consultar los requisitos, el procedimiento de inscripción e información adicional sobre las pruebas para acreditar el dominio de la lengua española, así como el procedimiento de inscripción y la información sobre la prueba CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Además, podremos encontrar también información sobre los contenidos de la prueba CCSE, el modo de realización de la misma, el sistema de calificación y certificación de la prueba, así como la revisión de las calificaciones, la reclamación y las formas de preparación de la prueba CCSE.

 

Fuente: http://www.parainmigrantes.info

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...