
Película venezolana «El Desertor» supera los 50.000 espectadores
Desde su estreno el pasado 27 de marzo, la película venezolana El desertor, ópera prima del cineasta Raúl Chamorro, ha sido disfrutada en salas de cine nacionales por más de 50.000 personas.
La información la dio a conocer este lunes el equipo de prensa de la película a través de un comunicado.
Esta producción, que en sus planos retrata la belleza y diversidad de los Andes venezolanos, cuenta la historia de amor de Julián y Sagrario, personajes interpretados por los jóvenes actores Magdiel González y Eliane Chipía, respectivamente. La historia, desarrollada en el género drama, narra cómo los protagonistas deberán sortear la envidia del subteniente Montilla, un hombre que usa todo su poder para distanciar a la pareja.
El Desertor se filmó en el pueblo de Jajó, en el estado Trujillo, y contó con la participación de 300 personas de ese pueblo quienes, voluntariamente, interpretaron pequeños papeles y sirvieron como extras en la película.
«La película exigía que yo retratara a la gente del pueblo, sus calles, sus escenas, el ambiente. Por ello hicimos un gran casting con más de 300 personas que participan como extras. Descubrí en la gente del pueblo de Jajó habilidades histriónicas», expresó Chamorro en declaraciones pasadas a la Agencia Venezolana de Noticias.
En agradecimiento a la participación y apoyo de habitantes del pueblo, la película fue proyectada por primera vez en ese lugar, con una asistencia de 800 personas.
500.000 espectadores
En días pasados, el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), Juan Carlos Lossada, anunció en su cuenta en la red social Twitter, @LossadaCnac, que en lo que va de año más de 500.000 personas han asistido a las salas de cine del país para disfrutar del séptimo arte nacional.
«Al 23 de abril de 2015, el cine venezolano acumula 525.310 espectadores», fue el mensaje que publicó Lossada, quien informó, además, que durante estos meses del año se han estrenado seis películas, algunas de ellas de tipo documental como Sabino Vive, de Carlos Azpúrua; y Primero la tierra, de Carlos Brito.
En el año 2014, cuatro millones y medio de personas disfrutaron del cine nacional, al tiempo que en festivales del mundo se reconoció el talento de creadores venezolanos, uno de ellos fue Miguel Ferrari, quien se alzó con el primer Goya con su ópera prima Azul y no tan rosa (2013).
Fuente:http://www.avn.info.ve/