Inicio Economía El Gobierno de Venezuela colocó 12.000 millones de dólares en el HSBC

El Gobierno de Venezuela colocó 12.000 millones de dólares en el HSBC

HSBC 1

En el periodo en que un reelecto presidente Hugo Chávez se declaraba socialista y arreciaba con su ola de expropiaciones, entre 2005 y 2007, el Gobierno de Venezuela mantenía depósitos por valor de 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas del HSBC Private Banking en Suiza, cuestionado ya entonces por su opacidad y por brindar cobertura a evasores de impuestos. Así consta en la llamada lista Falciani, la relación de clientes de la filial suiza del HSBC que el informático Hervé Falciani extrajo en 2010 de la entidad y que ahora ha visto la luz a través de una investigación periodística internacional, liderada por los diarios Le Monde y The Guardian, junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan más de 140 periodistas de 45 países.

Entre los casi 100.000 clientes registrados en la base de datos del HSBC, ocultos entonces gracias al secreto bancario, destacan tres nacionalidades: británicos, suizos y venezolanos. A estos últimos pertenecían 14.800 millones de dólares, unos 13.000 millones de euros al cambio actual. Del total, el 85%, cerca de 12.000 millones de dólares, se concentraba solo en cuatro cuentas propiedad del estado de Venezuela, abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro. Este último es un banco comercial fundado por Chávez en 2005, que actualmente dispone de un centenar de oficinas en todo el país.

El Banco del Tesoro de Venezuela llevaba solo dos meses constituido cuando abrió una cuenta por 9.500 millones de dólares en el HSBC suizo. Cinco meses después, el mismo banco colocó otros 2.200 millones de dólares en dos cuentas espejo, según reveló este lunes el portal Armando.info, encargado de la investigación periodística de los clientes de Venezuela. El presidente del Banco del Tesoro —y responsable de las cuentas— era Rodolfo Marco Torres, general del Ejército, y actual vicepresidente para el Área Económica del Gobierno de Nicolás Maduro. El tesorero de la época, Alejandro Andrade Cedeño, fue quien abrió otra cuenta con cerca de 700 millones de dólares a nombre del organismo. Andrade fue viceministro de Finanzas y presidente del Banco Nacional de Desarrollo (Bandes). Originario del barrio de Coche, una zona popular del suroeste de Caracas, ha llegado a formar parte de exclusivos clubes sociales. Aficionado a la equitación, es uno de los mecenas del deporte en Venezuela y mantiene propiedades en Carolina del Sur y Florida, Estados Unidos. Hasta el momento, ni Torres ni Andrade han reaccionado ante las revelaciones.

La publicación de los datos secretos del HSBC, bautizada como SwissLeaks, incluye el análisis de cerca de 60.000 archivos de la base de datos de clientes de la filial suiza del banco británico entre 2005 y 2007.

La lista Falciani incluye, según publicó este lunes El Confidencial, a españoles como el piloto Fernando Alonso, el exvicepresidente del Barça Alfons Godall o el exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas. La justicia española tuvo acceso a la relación de clientes en 2010, lo que permitió a Hacienda recuperar al menos 260 millones de euros, tal y como reveló EL PAÍS en abril de 2013, cuando publicó decenas de nombres de la lista investigados por los tribunales. El banquero Emilio Botín, por ejemplo, pagó 200 millones para regularizar una fortuna de más de 2.000 millones.

http://economia.elpais.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

El Gobierno de Venezuela colocó 12.000 millones de dólares en el HSBC

HSBC 1

En el periodo en que un reelecto presidente Hugo Chávez se declaraba socialista y arreciaba con su ola de expropiaciones, entre 2005 y 2007, el Gobierno de Venezuela mantenía depósitos por valor de 12.000 millones de dólares en cuatro cuentas del HSBC Private Banking en Suiza, cuestionado ya entonces por su opacidad y por brindar cobertura a evasores de impuestos. Así consta en la llamada lista Falciani, la relación de clientes de la filial suiza del HSBC que el informático Hervé Falciani extrajo en 2010 de la entidad y que ahora ha visto la luz a través de una investigación periodística internacional, liderada por los diarios Le Monde y The Guardian, junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el que participan más de 140 periodistas de 45 países.

Entre los casi 100.000 clientes registrados en la base de datos del HSBC, ocultos entonces gracias al secreto bancario, destacan tres nacionalidades: británicos, suizos y venezolanos. A estos últimos pertenecían 14.800 millones de dólares, unos 13.000 millones de euros al cambio actual. Del total, el 85%, cerca de 12.000 millones de dólares, se concentraba solo en cuatro cuentas propiedad del estado de Venezuela, abiertas a nombre de la Tesorería Nacional y del Banco del Tesoro. Este último es un banco comercial fundado por Chávez en 2005, que actualmente dispone de un centenar de oficinas en todo el país.

El Banco del Tesoro de Venezuela llevaba solo dos meses constituido cuando abrió una cuenta por 9.500 millones de dólares en el HSBC suizo. Cinco meses después, el mismo banco colocó otros 2.200 millones de dólares en dos cuentas espejo, según reveló este lunes el portal Armando.info, encargado de la investigación periodística de los clientes de Venezuela. El presidente del Banco del Tesoro —y responsable de las cuentas— era Rodolfo Marco Torres, general del Ejército, y actual vicepresidente para el Área Económica del Gobierno de Nicolás Maduro. El tesorero de la época, Alejandro Andrade Cedeño, fue quien abrió otra cuenta con cerca de 700 millones de dólares a nombre del organismo. Andrade fue viceministro de Finanzas y presidente del Banco Nacional de Desarrollo (Bandes). Originario del barrio de Coche, una zona popular del suroeste de Caracas, ha llegado a formar parte de exclusivos clubes sociales. Aficionado a la equitación, es uno de los mecenas del deporte en Venezuela y mantiene propiedades en Carolina del Sur y Florida, Estados Unidos. Hasta el momento, ni Torres ni Andrade han reaccionado ante las revelaciones.

La publicación de los datos secretos del HSBC, bautizada como SwissLeaks, incluye el análisis de cerca de 60.000 archivos de la base de datos de clientes de la filial suiza del banco británico entre 2005 y 2007.

La lista Falciani incluye, según publicó este lunes El Confidencial, a españoles como el piloto Fernando Alonso, el exvicepresidente del Barça Alfons Godall o el exmagistrado del Tribunal Supremo Ramón López Vilas. La justicia española tuvo acceso a la relación de clientes en 2010, lo que permitió a Hacienda recuperar al menos 260 millones de euros, tal y como reveló EL PAÍS en abril de 2013, cuando publicó decenas de nombres de la lista investigados por los tribunales. El banquero Emilio Botín, por ejemplo, pagó 200 millones para regularizar una fortuna de más de 2.000 millones.

http://economia.elpais.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...