Inicio Empresas Así fue la inauguración de la franquicia Arepa Olé en Madrid

Así fue la inauguración de la franquicia Arepa Olé en Madrid

El restaurante de comida venezolana en Madrid, Arepa Olé, ha inaugurado oficialmente su primera franquicia en España. Después de tres años de éxito en Chueca, el establecimiento ha abierto las puertas en la emblemática Plaza Mayor. Éste local será el buque insignia de la nueva cadena de hostelería que buscará expandir, aún más, el placer de comer una arepa o degustar un pabellón. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi, ha estado presente en la apertura que ha mezclado los sabores más tradicionales de nuestra cocina con el dulce néctar del crecimiento empresarial.
La comida venezolana está de moda. Una fiesta de sabores ha explotado hoy en el centro de Madrid, específicamente, en la Plaza Mayor, donde se ha inaugurado la primera franquicia de comida venezolana en España: Arepa Olé. Un nuevo éxito para la gastronomía nacional, que cada vez más se consolida en el mercado internacional, haciendo posible el disfrute de los platos tradicionales en cualquier país del mundo.

A través de una degustación de mini arepas, acompañadas de una cerveza Polar o un jugo natural, Arepa Olé ha dado el primer paso para convertirse en la cadena de restauración más venezolana del mercado ibérico, ofreciendo en Europa el placer de poder disfrutar del sabor de una arepa, pabellón, tequeños o cachapa.
La franquicia, que puede operar en locales con un mínimo de 50 metros cuadrados, necesita de un canon de entrada que oscila entre los 12.000 y 15.000 euros y con un retorno de la inversión entre los 12 y 18 meses. Una oportunidad que, según Edgar Rodríguez y Sonsoles García-Rendueles, fundadores de Arepa Olé, ha contado con gran aceptación, recibiendo solicitudes para nuevas aperturas en la capital española, así como en otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Galicia y Palencia.
En la inauguración han estado presentes importantes figuras del sector empresarial y de la política, así como la inesperada visita de Emilio Lovera. El comediante ha aprovechado su estancia en España ―durante la que presentará su monólogo La piñata Latinoamericana en Barcelona y Madrid― para comprobar cómo se hacen las arepas en el Viejo Continente.

Una de las claves del éxito de Arepa Olé ha sido conquistar al público español, que supone el 70% de su clientela, sin que esto suponga un desapego con otros grupos habituales, como son los venezolanos, colombianos y otros latinoamericanos. Esta capacidad de adaptación y de preservación de las raíces es lo que permite a Edgar y Sonsoles soñar con las próximas aperturas de nuevos locales en 2015, específicamente prevén tres nuevos establecimientos (que se sumarán a los ya existentes en Chueca y Plaza Mayor) y una expansión a Portugal.

Hoy, es un día de celebración para la comida venezolana.

Fuente: http://informe21.com/

@JosePuglisi para Informe21

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Así fue la inauguración de la franquicia Arepa Olé en Madrid

El restaurante de comida venezolana en Madrid, Arepa Olé, ha inaugurado oficialmente su primera franquicia en España. Después de tres años de éxito en Chueca, el establecimiento ha abierto las puertas en la emblemática Plaza Mayor. Éste local será el buque insignia de la nueva cadena de hostelería que buscará expandir, aún más, el placer de comer una arepa o degustar un pabellón. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi, ha estado presente en la apertura que ha mezclado los sabores más tradicionales de nuestra cocina con el dulce néctar del crecimiento empresarial.
La comida venezolana está de moda. Una fiesta de sabores ha explotado hoy en el centro de Madrid, específicamente, en la Plaza Mayor, donde se ha inaugurado la primera franquicia de comida venezolana en España: Arepa Olé. Un nuevo éxito para la gastronomía nacional, que cada vez más se consolida en el mercado internacional, haciendo posible el disfrute de los platos tradicionales en cualquier país del mundo.

A través de una degustación de mini arepas, acompañadas de una cerveza Polar o un jugo natural, Arepa Olé ha dado el primer paso para convertirse en la cadena de restauración más venezolana del mercado ibérico, ofreciendo en Europa el placer de poder disfrutar del sabor de una arepa, pabellón, tequeños o cachapa.
La franquicia, que puede operar en locales con un mínimo de 50 metros cuadrados, necesita de un canon de entrada que oscila entre los 12.000 y 15.000 euros y con un retorno de la inversión entre los 12 y 18 meses. Una oportunidad que, según Edgar Rodríguez y Sonsoles García-Rendueles, fundadores de Arepa Olé, ha contado con gran aceptación, recibiendo solicitudes para nuevas aperturas en la capital española, así como en otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Galicia y Palencia.
En la inauguración han estado presentes importantes figuras del sector empresarial y de la política, así como la inesperada visita de Emilio Lovera. El comediante ha aprovechado su estancia en España ―durante la que presentará su monólogo La piñata Latinoamericana en Barcelona y Madrid― para comprobar cómo se hacen las arepas en el Viejo Continente.

Una de las claves del éxito de Arepa Olé ha sido conquistar al público español, que supone el 70% de su clientela, sin que esto suponga un desapego con otros grupos habituales, como son los venezolanos, colombianos y otros latinoamericanos. Esta capacidad de adaptación y de preservación de las raíces es lo que permite a Edgar y Sonsoles soñar con las próximas aperturas de nuevos locales en 2015, específicamente prevén tres nuevos establecimientos (que se sumarán a los ya existentes en Chueca y Plaza Mayor) y una expansión a Portugal.

Hoy, es un día de celebración para la comida venezolana.

Fuente: http://informe21.com/

@JosePuglisi para Informe21

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...