Inicio Cencoex Cencoex inicia verificación de uso de divisas de estudiantes

Cencoex inicia verificación de uso de divisas de estudiantes

Cencoex 33

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) realizará una jornada especial, entre el 12 y el 16 de enero de 2015, para verificar el uso correcto de las divisas autorizadas a estudiantes para el pago de actividades académicas en el exterior, entre enero de 2012 y marzo de 2014. AVN

Un comunicado del organismo publica un amplio listado en el que convoca a las personas según sus números de cédula, para que asistan a la sede del ente en Caracas, a consignar su documento de identificación; el título, certificado o comprobante académico emitido por la institución extranjera; y si no culminaron su actividad educativa, deben entregar el soporte del reintegro respectivo y la carta explicativa sobre por qué no concluyeron los estudios, y cualquier otro documento que demuestre el correcto uso de los recursos.

Deben asistir los estudiantes o su representante legal o apoderado en las fechas indicadas, pues no habrá prórroga.

Quienes no acudan a la jornada se exponen al inicio de un procedimiento, “ante la presunción de la comisión de algún ilícito cambiario”.

La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, vigente desde febrero y elaborada por la Presidencia de la República, establece penas de tres a siete años de prisión por delitos como adquisición de divisas mediante engaño o violando normas y su utilización en fines diferentes a los que motivaron su solicitud. Además, se plantean multas del doble de la operación, equivalente en bolívares.

Los escritos, en original y copia, deben presentarse en una carpeta tipo fibra tamaño oficio, con gancho, identificada con una etiqueta en la parte central que contenga apellidos y nombres del usuario, número de cédula de identidad y de las solicitudes asociadas.

Los convocados tienen que presentarse en Cencoex, ubicado en la avenida Leonardo Da Vinci, en Los Chaguaramos, entre las 8:30 de la mañana y las 3:30 de la tarde.

Este dispositivo se produce luego que en julio el Cencoex activara uno para verificar el uso correcto de divisas autorizadas a 1.059 empresas.

El presidente de la República, Nicolas Maduro, ordenó el año pasado la investigación sobre irregularidades en el uso de divisas otorgadas por el Estado a empresas que importan bienes.

En Venezuela rige un control cambiario desde 2003 para la protección de las Reservas Internacionales y garantizar el uso de las divisas del país, provenientes casi totalmente de la exportación petrolera, para los sectores prioritarios, como salud, alimentos y producción.
Fuente: La Patilla

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Cencoex inicia verificación de uso de divisas de estudiantes

Cencoex 33

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) realizará una jornada especial, entre el 12 y el 16 de enero de 2015, para verificar el uso correcto de las divisas autorizadas a estudiantes para el pago de actividades académicas en el exterior, entre enero de 2012 y marzo de 2014. AVN

Un comunicado del organismo publica un amplio listado en el que convoca a las personas según sus números de cédula, para que asistan a la sede del ente en Caracas, a consignar su documento de identificación; el título, certificado o comprobante académico emitido por la institución extranjera; y si no culminaron su actividad educativa, deben entregar el soporte del reintegro respectivo y la carta explicativa sobre por qué no concluyeron los estudios, y cualquier otro documento que demuestre el correcto uso de los recursos.

Deben asistir los estudiantes o su representante legal o apoderado en las fechas indicadas, pues no habrá prórroga.

Quienes no acudan a la jornada se exponen al inicio de un procedimiento, “ante la presunción de la comisión de algún ilícito cambiario”.

La Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, vigente desde febrero y elaborada por la Presidencia de la República, establece penas de tres a siete años de prisión por delitos como adquisición de divisas mediante engaño o violando normas y su utilización en fines diferentes a los que motivaron su solicitud. Además, se plantean multas del doble de la operación, equivalente en bolívares.

Los escritos, en original y copia, deben presentarse en una carpeta tipo fibra tamaño oficio, con gancho, identificada con una etiqueta en la parte central que contenga apellidos y nombres del usuario, número de cédula de identidad y de las solicitudes asociadas.

Los convocados tienen que presentarse en Cencoex, ubicado en la avenida Leonardo Da Vinci, en Los Chaguaramos, entre las 8:30 de la mañana y las 3:30 de la tarde.

Este dispositivo se produce luego que en julio el Cencoex activara uno para verificar el uso correcto de divisas autorizadas a 1.059 empresas.

El presidente de la República, Nicolas Maduro, ordenó el año pasado la investigación sobre irregularidades en el uso de divisas otorgadas por el Estado a empresas que importan bienes.

En Venezuela rige un control cambiario desde 2003 para la protección de las Reservas Internacionales y garantizar el uso de las divisas del país, provenientes casi totalmente de la exportación petrolera, para los sectores prioritarios, como salud, alimentos y producción.
Fuente: La Patilla

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...