Inicio Curiosidades "A España le debo lo que soy"

"A España le debo lo que soy"

Carlos Garcia CHef..

 

La vida, a veces, lleva por caminos donde la siembra, para algunos, como es el caso del chef venezolano, Carlos García, termina dando una buena cosecha. Y, en este caso, de éxito. De padre catalán, García llegó a España tras varios intentos en el mundo de la gastronomía que no consiguieron los objetivos esperados. Siempre había querido ser cocinero así que cogió un impulso y se fue a España a estudiar en la escuela de cocina Hoffman. 18 meses que se convirtieron en nueve años. Casi una década viviendo de lleno la alta cocina. «Entré en la locura centífuga que es la cocina. Así llegué al Bulli y después al Celler», recuerda García para Gastronomia.com. «Estoy muy agradecido a España. El 75% de lo que soy hoy en día se lo debo a mi trabajo y formación en Madrid o Barcelona».

Alto en Caracas
Aquellas experiencias entre los mejores fogones del mundo, culminaron, en 2007, en la apertura de Alto, el restaurante que García abrió al regresar a Caracas y que, en la actualidad, es uno de los cincuenta mejores restaurantes (25) según San Pellegrino & Acqua Panna, además de ocupar el puesto 28 de la lista «Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica» de la revista Restaurant. Un éxito que vino arropado por el reconocimiento que Carlos García ya había cosechado en su país. Ese mismo año recogía la distinción Tenedor de Oro al Chef del Año, otorgada por la Academia Venezolana de Gastronomía.
Alto es un restaurante que sirve sabores venezolanos contemporáneos, en una propuesta que hace de la mesa un punto de encuentro social y ciudadano. «Cuando abrimos el restaurante -recuerda García- siempre íbamos hacia la cocina mediterránea pero con la sensación de que estábamos en deuda con el territorio, con nosotros mismos. Nos dimos cuenta de que teníamos que dar un poco más. Un día cerramos por vacaciones en diciembre y en enero decidimos buscar nuestra memoria y nuestros sabores a través de productos y productores»,

«Lo que conseguimos en el mercado es lo que vamos consumiendo»
En Alto se usa la cocina como espejo social. «En Venezuela comemos de una manera orgánica pero, principalmente, por los recursos limitados del país. Siempre ha sido una cultura de dejar muy libre la siembra; al no haber estaciones, se da cuando se da y se compra cuando se tiene».
De esta manera, García interpreta su territorio incluyendo ingredientes locales característicos, estableciendo una relación directa con productores locales. El cacao es una de sus mayores obsesiones. Convencido del valor y la calidad del grano criollo venezolano, dedica parte importante de su trabajo a promoverlo como ingrediente esencial y bandera dentro de su discurso.


Fuente: gastronomia.com

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

"A España le debo lo que soy"

Carlos Garcia CHef..

 

La vida, a veces, lleva por caminos donde la siembra, para algunos, como es el caso del chef venezolano, Carlos García, termina dando una buena cosecha. Y, en este caso, de éxito. De padre catalán, García llegó a España tras varios intentos en el mundo de la gastronomía que no consiguieron los objetivos esperados. Siempre había querido ser cocinero así que cogió un impulso y se fue a España a estudiar en la escuela de cocina Hoffman. 18 meses que se convirtieron en nueve años. Casi una década viviendo de lleno la alta cocina. «Entré en la locura centífuga que es la cocina. Así llegué al Bulli y después al Celler», recuerda García para Gastronomia.com. «Estoy muy agradecido a España. El 75% de lo que soy hoy en día se lo debo a mi trabajo y formación en Madrid o Barcelona».

Alto en Caracas
Aquellas experiencias entre los mejores fogones del mundo, culminaron, en 2007, en la apertura de Alto, el restaurante que García abrió al regresar a Caracas y que, en la actualidad, es uno de los cincuenta mejores restaurantes (25) según San Pellegrino & Acqua Panna, además de ocupar el puesto 28 de la lista «Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica» de la revista Restaurant. Un éxito que vino arropado por el reconocimiento que Carlos García ya había cosechado en su país. Ese mismo año recogía la distinción Tenedor de Oro al Chef del Año, otorgada por la Academia Venezolana de Gastronomía.
Alto es un restaurante que sirve sabores venezolanos contemporáneos, en una propuesta que hace de la mesa un punto de encuentro social y ciudadano. «Cuando abrimos el restaurante -recuerda García- siempre íbamos hacia la cocina mediterránea pero con la sensación de que estábamos en deuda con el territorio, con nosotros mismos. Nos dimos cuenta de que teníamos que dar un poco más. Un día cerramos por vacaciones en diciembre y en enero decidimos buscar nuestra memoria y nuestros sabores a través de productos y productores»,

«Lo que conseguimos en el mercado es lo que vamos consumiendo»
En Alto se usa la cocina como espejo social. «En Venezuela comemos de una manera orgánica pero, principalmente, por los recursos limitados del país. Siempre ha sido una cultura de dejar muy libre la siembra; al no haber estaciones, se da cuando se da y se compra cuando se tiene».
De esta manera, García interpreta su territorio incluyendo ingredientes locales característicos, estableciendo una relación directa con productores locales. El cacao es una de sus mayores obsesiones. Convencido del valor y la calidad del grano criollo venezolano, dedica parte importante de su trabajo a promoverlo como ingrediente esencial y bandera dentro de su discurso.


Fuente: gastronomia.com

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...