El próximo 18 de enero de 2015, un grupo de venezolanos solicitará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la declaratoria de María Lionza como personaje mítico de los pueblos latinoamericanos.
‘Ya tenemos el expediente donde se recoge el respaldo a esta solicitud, por parte de miles de personas de diferentes regiones de América Latina’, dijo a Notimex Tania Guzmán, promotora de la iniciativa y ferviente devota de la ‘Reina’ María Lionza.
Tania destacó que en Venezuela se tiene mucha confianza en el poder de la Diosa indígena, y que entre sus devotos se encuentran personas ricas y pobres, sin distinción, e incluso muchas le han pedido como favor que ‘aleje’ la inflación y la escasez del país.
El culto a este personaje se remonta al tiempo previo a la llegada de los españoles a territorio venezolano en el siglo XV. Los indígenas la llamaron Diosa de la Naturaleza y del Amor. De hecho, según ellos era una mujer muy bella, de cabellos largos y amplias caderas.
‘Visitamos Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Brasil y Panamá, a fin de recoger las firmas de apoyo y lo logramos. Los viajes fueron costeados por empresarios venezolanos devotos de María Lionza, un gesto que agradecemos’, precisó Tania.
Resaltó que también entraron en conversación con el cantante y político panameño Rubén Blades, para que las acompañe a la UNESCO a entregar la petición.
Esto, porque ‘el cantautor compuso hace unos años una canción al personaje y es firme creyente de su poder milagroso’, informó.
Gabriel Melcones, otro devoto del culto a María Lionza, comentó que los pueblos latinos creen mucho en ella y que por eso le hacen todo tipo de peticiones, desde la cura de enfermedades, la solución de problemas de amor, hasta la obtención de riqueza o poder.
Agregó que el día de la solicitud colocarán un altar a las puertas de la UNESCO, presidido por María Lionza, la cual estará flanqueada por el cacique Guaicaipuro y el héroe independentista, Negro Primero, ‘el único afro descendiente con rango de oficial en el ejército de Bolívar’.
El culto a María Lionza cobró gran fuerza en los años 50, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, quien mandó que se erigiera en la autopista del Este, cerca de la entrada de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV), una estatua de ella montada en una danta.
Ese monumento se mantiene hasta nuestros días y a menudo se le hacen ofrendas florales. A pocos metros de allí estaba la de Cristóbal Colón, derribada y destrozada por partidarios del chavismo, al considerarla una verdadera ofensa para las etnias indígenas.
Fuente: http://yucatan.com.mx/