Inicio Empresas El ron Cacique se vuelve Leyenda

El ron Cacique se vuelve Leyenda

Cacique Leyenda 

La nueva variante del licor de caña, surgida de una mezcla de 70 rones de reserva, llega para enriquecer el portafolio de Diageo

El pasado mes de junio la casa Diageo, productora y comercializadora de licores en Venezuela, hizo la presentación oficial de su nuevo producto, Cacique Leyenda.

El Mundo Economía y Negocios tuvo la oportunidad de hablar con los dos maestros roneros que tuvieron a su cargo el desarrollo de este proyecto, Luis Figueroa y Oswaldo Báez, y con Oscar Pachano, marketing manager de Innovación para Diageo de Venezuela, quienes contaron su experiencia sobre el desarrollo de la nueva variante de la bebida y la evolución que ha tenido el mercado y los consumidores venezolanos en torno a este licor.

Conquistando espacios

Un artículo publicado por la agencia AFP a principios de octubre, refería que según datos de la consultora International Wine and Spirit Research (Iwsr) – con sede en Londres-, las ventas del destilado de caña de azúcar en Venezuela crecieron un 22,6% en 2013 en relación al año anterior, mientras la producción de ron saltó de 15,8 millones de litros en el año 2012 a 21,8 millones de litros en el 2013, según cifras del ente de administración aduanera y tributaria nacional manejadas por la agencia.

Los expertos dicen que el ron venezolano viene ganando nuevos espacios frentes a otros licores, refiere el artículo de AFP. Y este cambio en el mercado se debe, entre otros factores, a los esfuerzos que han hecho las grandes firmas roneras del país.

En el año 2003 las casas roneras venezolanas crearon la denominación de origen controlada “Rones de Venezuela”, que entre otras normas de calidad, exige un mínimo de dos años de añejamiento en barricas de roble antes de ser procesado.

“El resultado de este esfuerzo fue la salida al mercado de botellas premium y ultrapremium, algunas de ellas reconocidas en concursos internacionales, que conquistaron refinados paladares dentro y fuera de Venezuela”.

Pensado en los consumidores

Sobre el lanzamiento del nuevo ron Cacique Leyenda, Oscar Pachano, marketing manager de Innovación para Diageo de Venezuela afirmó que “es un nuevo producto, desde la mezcla hasta la botella, que pertenece a la marca Cacique. Es el ron súper de lujo resultado del trabajo de dos maestros roneros de la casa Diageo, Luis Figueroa y Oswaldo Báez, refirió quien comentó además que es un producto que, como el resto de la marca Cacique, se produce en la Miel, estado Lara .

“Es un producto que viene a completar el portafolio de rones de la casa Cacique, la marca número uno del mercado venezolano, junto a Cacique Añejo, Cacique 500 y su variante de lujo, Cacique Antiguo. Adicionalmente tenemos un ready to drink que es Cacique Mojito, que fue lanzado a principios de año”, refirió el ejecutivo.

Un proceso innovador

En la elaboración del ron Cacique Leyenda hay una proceso innovador y es que participaron dos maestros roneros en su elaboración.

“Fue una idea que nació hace cuatro años. Ver una variante que permitiera ofrecer a este consumidor, más exigente, ir hacia unas categorías superiores de percepción buscando una experiencia distinta con las variantes de rones que tenemos”, explica Luis Figueroa, maestro ronero quien cuenta con cerca de dos décadas de experiencia en la casa Cacique.

“En primer lugar nos planteamos seguir utilizando las mejores materias primas, 100% nacionales, que es parte de nuestro proceso. En este caso mieles de caña del mayor nivel de azúcar, aguas de manantial, cinco tipos de alcoholes que se utilizan cuando destilamos las mieles, proceso elaborado a la usanza antigua, donde no hay ningún factor tecnológico, sino el hombre con su nariz esperando que el destilado sea el alcohol perfecto que él está esperando”, comentó Figueroa.

Esa variedad de alcohol, junto a una combinación de barricas -que pueden alcanzar hasta ocho tipos distintos dentro del proceso-, sumado a que el licor envejece a una edad de entre 2 y doce años, fueron los factores que dieron, según Figueroa, la posibilidad visualizar otro producto con los 70 rones de esta bodega.

“Vamos a ir a lo máximo en la mezcla y usarlas todas con el objetivo de buscar la mayor armonía posible, que la suma de todos los rones tiene que ser mejor que cada uno individual. Y potenciar esos aromas y esas fragancias que tenemos en este ron fue el reto que nos propusimos en esta oportunidad buscando parte de la características que siempre ha tenido la marca y es la versatilidad, que pueda ser mezclable, pero que pueda ser consumido solo también”.

Oswaldo Báez, el también maestro ronero de la casa Cacique, comenta que el proceso de desarrollo del ron Cacique Leyenda “fue interesante, pues permitió que nos reuniéramos para crear este producto”.

“Fue un proceso bien ameno y agradable. La idea fue un poco buscar ese equilibrio entre lo que es un ron tradicional y las nuevas tendencias que marcan la elaboración de rones que puedan hacer mixing con otros productos en cocteles. Ya tengo cerca de ocho años trabajando con Luis en Diageo, ha sido un aprendizaje y nos llegó el momento de hacer este proyecto junto”, comentó Báez.

Fuente:www.elmundo.com

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

El ron Cacique se vuelve Leyenda

Cacique Leyenda 

La nueva variante del licor de caña, surgida de una mezcla de 70 rones de reserva, llega para enriquecer el portafolio de Diageo

El pasado mes de junio la casa Diageo, productora y comercializadora de licores en Venezuela, hizo la presentación oficial de su nuevo producto, Cacique Leyenda.

El Mundo Economía y Negocios tuvo la oportunidad de hablar con los dos maestros roneros que tuvieron a su cargo el desarrollo de este proyecto, Luis Figueroa y Oswaldo Báez, y con Oscar Pachano, marketing manager de Innovación para Diageo de Venezuela, quienes contaron su experiencia sobre el desarrollo de la nueva variante de la bebida y la evolución que ha tenido el mercado y los consumidores venezolanos en torno a este licor.

Conquistando espacios

Un artículo publicado por la agencia AFP a principios de octubre, refería que según datos de la consultora International Wine and Spirit Research (Iwsr) – con sede en Londres-, las ventas del destilado de caña de azúcar en Venezuela crecieron un 22,6% en 2013 en relación al año anterior, mientras la producción de ron saltó de 15,8 millones de litros en el año 2012 a 21,8 millones de litros en el 2013, según cifras del ente de administración aduanera y tributaria nacional manejadas por la agencia.

Los expertos dicen que el ron venezolano viene ganando nuevos espacios frentes a otros licores, refiere el artículo de AFP. Y este cambio en el mercado se debe, entre otros factores, a los esfuerzos que han hecho las grandes firmas roneras del país.

En el año 2003 las casas roneras venezolanas crearon la denominación de origen controlada “Rones de Venezuela”, que entre otras normas de calidad, exige un mínimo de dos años de añejamiento en barricas de roble antes de ser procesado.

“El resultado de este esfuerzo fue la salida al mercado de botellas premium y ultrapremium, algunas de ellas reconocidas en concursos internacionales, que conquistaron refinados paladares dentro y fuera de Venezuela”.

Pensado en los consumidores

Sobre el lanzamiento del nuevo ron Cacique Leyenda, Oscar Pachano, marketing manager de Innovación para Diageo de Venezuela afirmó que “es un nuevo producto, desde la mezcla hasta la botella, que pertenece a la marca Cacique. Es el ron súper de lujo resultado del trabajo de dos maestros roneros de la casa Diageo, Luis Figueroa y Oswaldo Báez, refirió quien comentó además que es un producto que, como el resto de la marca Cacique, se produce en la Miel, estado Lara .

“Es un producto que viene a completar el portafolio de rones de la casa Cacique, la marca número uno del mercado venezolano, junto a Cacique Añejo, Cacique 500 y su variante de lujo, Cacique Antiguo. Adicionalmente tenemos un ready to drink que es Cacique Mojito, que fue lanzado a principios de año”, refirió el ejecutivo.

Un proceso innovador

En la elaboración del ron Cacique Leyenda hay una proceso innovador y es que participaron dos maestros roneros en su elaboración.

“Fue una idea que nació hace cuatro años. Ver una variante que permitiera ofrecer a este consumidor, más exigente, ir hacia unas categorías superiores de percepción buscando una experiencia distinta con las variantes de rones que tenemos”, explica Luis Figueroa, maestro ronero quien cuenta con cerca de dos décadas de experiencia en la casa Cacique.

“En primer lugar nos planteamos seguir utilizando las mejores materias primas, 100% nacionales, que es parte de nuestro proceso. En este caso mieles de caña del mayor nivel de azúcar, aguas de manantial, cinco tipos de alcoholes que se utilizan cuando destilamos las mieles, proceso elaborado a la usanza antigua, donde no hay ningún factor tecnológico, sino el hombre con su nariz esperando que el destilado sea el alcohol perfecto que él está esperando”, comentó Figueroa.

Esa variedad de alcohol, junto a una combinación de barricas -que pueden alcanzar hasta ocho tipos distintos dentro del proceso-, sumado a que el licor envejece a una edad de entre 2 y doce años, fueron los factores que dieron, según Figueroa, la posibilidad visualizar otro producto con los 70 rones de esta bodega.

“Vamos a ir a lo máximo en la mezcla y usarlas todas con el objetivo de buscar la mayor armonía posible, que la suma de todos los rones tiene que ser mejor que cada uno individual. Y potenciar esos aromas y esas fragancias que tenemos en este ron fue el reto que nos propusimos en esta oportunidad buscando parte de la características que siempre ha tenido la marca y es la versatilidad, que pueda ser mezclable, pero que pueda ser consumido solo también”.

Oswaldo Báez, el también maestro ronero de la casa Cacique, comenta que el proceso de desarrollo del ron Cacique Leyenda “fue interesante, pues permitió que nos reuniéramos para crear este producto”.

“Fue un proceso bien ameno y agradable. La idea fue un poco buscar ese equilibrio entre lo que es un ron tradicional y las nuevas tendencias que marcan la elaboración de rones que puedan hacer mixing con otros productos en cocteles. Ya tengo cerca de ocho años trabajando con Luis en Diageo, ha sido un aprendizaje y nos llegó el momento de hacer este proyecto junto”, comentó Báez.

Fuente:www.elmundo.com

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...