Inicio Música " Papita, Maní, Tostón", el nuevo tema de Onda Gaitera

» Papita, Maní, Tostón», el nuevo tema de Onda Gaitera

papita(4)

En Venezuela El Beisbol es considerado como el deporte más popular, aunque no exista una extensa documentación sobre el origen el Beisbol en Venezuela Fue a partir de 1895; donde se comenzó a jugar según reseñas históricas acerca del bate el guante y la pelota.

Ya en 1927 se funda la Federación Venezolana de Béisbol. El 27 de diciembre de 1945, los equipos fueron Cervecería Caracas – actuales Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela constituyen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

El 12 de enero de 1946 se organiza el primer campeonato profesional de Béisbol con la participación de esos cuatro equipos, el primer encuentro fue jugado entre Venezuela y Magallanes resultando ganador éste último y sería el primer equipo campeón del béisbol profesional venezolano, de los cuatro equipos que dieron inicio al campeonato de béisbol rentado en Venezuela, sólo Magallanes existe con su nombre original. Cervecería Caracas se convirtió en Leones del Caracas, los actuales Tiburones de La Guaira sustituyeron al antiguo Pampero.

La agrupación Onda Gaitera de Ciudad Ojeda Rinde un tributo a lo nuestro, la liga Venezolana en especial a José Ángel Delgado Rivero, mejor conocido como “Pepe” Delgado Rivero, quien ha formado parte de la historia en Venezuela como uno de los ilustres narradores en los juegos de béisbol por décadas en el país.

Papita, maní, tostón… “es una notoria frase que equivale a un estás ponchado…”. Pero que no solo se afianzó como una famosa expresión en el argot del beisbol, sino que es una dicción de uso común entre la Popularidad del país pues la ruta de trasporte urbano también se poncha. Basta con sentarse en las gradas para escuchar cualquier tipo expresiones coloquiales de los fanáticos.

Estarías de acuerdo conmigo si yo digo que el beisbol es como la arepa y la Gaita en para los Venezolanos y esta por todos lados a toda hora. Delibéralo tú mismo desde adentro.

“Después de ver la película papita, maní, tostón, en el cine venezolano al salir de la sala me pregunté por qué no una gaita más a la beisbolmanía con el estilo propio de Onda Gaitera. El béisbol es parte de nuestra cultura, con la pelota de altura que tenemos históricamente en hablando definitivamente creo que lo nuestro es lo mejor”.

La cultura popular se une entonces en esta obra musical como una referencia de carácter nacional expresado nuevamente en nuestro folclor venezolano; La gaita como patrimonio cultural de la Nación crea e identifica una obra que empapa de emoción y alegría al público. Esta obra musical con ritmo popular fresco y típico de parranda ventea a venezolanidad, huele a temporada del béisbol fusionada en el ritmo de parranda y tradición, dejando huella de la misma manera con especial dedicatoria a los locutores, narradores, comentaristas y a la fanaticada beisbolera, gaitera, parrandera y rumbera.

Esta vez con el acompañamiento de Luis Eduardo Bracho Agelvis de Maracaibo, en la música gran amigo desde la adolescencia excelente cuatrista. Los arreglos del productor Luis Vera Marcano y Amador Chicho Bermúdez en la interpretación del mismo, solista de las Pirañas Deyvins Márquez alias la “Sombra”.

http://www.noticias24.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

» Papita, Maní, Tostón», el nuevo tema de Onda Gaitera

papita(4)

En Venezuela El Beisbol es considerado como el deporte más popular, aunque no exista una extensa documentación sobre el origen el Beisbol en Venezuela Fue a partir de 1895; donde se comenzó a jugar según reseñas históricas acerca del bate el guante y la pelota.

Ya en 1927 se funda la Federación Venezolana de Béisbol. El 27 de diciembre de 1945, los equipos fueron Cervecería Caracas – actuales Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Sabios del Vargas y Patriotas de Venezuela constituyen la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

El 12 de enero de 1946 se organiza el primer campeonato profesional de Béisbol con la participación de esos cuatro equipos, el primer encuentro fue jugado entre Venezuela y Magallanes resultando ganador éste último y sería el primer equipo campeón del béisbol profesional venezolano, de los cuatro equipos que dieron inicio al campeonato de béisbol rentado en Venezuela, sólo Magallanes existe con su nombre original. Cervecería Caracas se convirtió en Leones del Caracas, los actuales Tiburones de La Guaira sustituyeron al antiguo Pampero.

La agrupación Onda Gaitera de Ciudad Ojeda Rinde un tributo a lo nuestro, la liga Venezolana en especial a José Ángel Delgado Rivero, mejor conocido como “Pepe” Delgado Rivero, quien ha formado parte de la historia en Venezuela como uno de los ilustres narradores en los juegos de béisbol por décadas en el país.

Papita, maní, tostón… “es una notoria frase que equivale a un estás ponchado…”. Pero que no solo se afianzó como una famosa expresión en el argot del beisbol, sino que es una dicción de uso común entre la Popularidad del país pues la ruta de trasporte urbano también se poncha. Basta con sentarse en las gradas para escuchar cualquier tipo expresiones coloquiales de los fanáticos.

Estarías de acuerdo conmigo si yo digo que el beisbol es como la arepa y la Gaita en para los Venezolanos y esta por todos lados a toda hora. Delibéralo tú mismo desde adentro.

“Después de ver la película papita, maní, tostón, en el cine venezolano al salir de la sala me pregunté por qué no una gaita más a la beisbolmanía con el estilo propio de Onda Gaitera. El béisbol es parte de nuestra cultura, con la pelota de altura que tenemos históricamente en hablando definitivamente creo que lo nuestro es lo mejor”.

La cultura popular se une entonces en esta obra musical como una referencia de carácter nacional expresado nuevamente en nuestro folclor venezolano; La gaita como patrimonio cultural de la Nación crea e identifica una obra que empapa de emoción y alegría al público. Esta obra musical con ritmo popular fresco y típico de parranda ventea a venezolanidad, huele a temporada del béisbol fusionada en el ritmo de parranda y tradición, dejando huella de la misma manera con especial dedicatoria a los locutores, narradores, comentaristas y a la fanaticada beisbolera, gaitera, parrandera y rumbera.

Esta vez con el acompañamiento de Luis Eduardo Bracho Agelvis de Maracaibo, en la música gran amigo desde la adolescencia excelente cuatrista. Los arreglos del productor Luis Vera Marcano y Amador Chicho Bermúdez en la interpretación del mismo, solista de las Pirañas Deyvins Márquez alias la “Sombra”.

http://www.noticias24.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...