Inicio Cine EL ENANO EN LA BOTELLA de Abilio Estévez, interpretada por Luis Jaspe...

EL ENANO EN LA BOTELLA de Abilio Estévez, interpretada por Luis Jaspe y dirigida por Nidia Moros

 

Sin título

 

EL ENANO EN LA BOTELLA
Producción Tururú Teatro
De Abilio Estévez
Dirección Nidia Moros
Martes 4, 11, 18 y 25 de noviembre

SALA TÚ
Calle Velarde 15/17 (Plaza Dos de Mayo) 28004 Madrid
Entradas 12 euros

Adaptación:  Nidia Moros
Iluminación:  José Ignacio Basurto
Música original:  Maye Azcuy
Dirección de escena: Nidia Moros
Escenografía:  OOKO Industria Arquitectura Julián Sánchez Villada

El enano en la botella de Abilio Estévez cuenta la historia de un personaje que vive encerrado en una botella y que observa al mundo a través de ella. El protagonista es un enano que podría ser cualquiera de nosotros. Mediante un soberbio juego de luces y sombras emocionales, trasciende de su aislamiento para interpelar al público. Lo sitúa frente a un espejo que refleja sus propias realidades y, como el genio de la botella, enfrenta a cada espectador a sus temores, alegrías, dudas, fracasos y esperanzas.

La obra, llena de simbolismos, podría estar inspirada en la isla de Cuba y en lo que significa vivir allí desde el punto de vista de su autor, Abilio Estévez. Sin embargo, la adaptación de Nidia Moros evidencia que ese encierro puede ocurrir en cualquier parte del mundo y a cualquiera de nosotros.

720_1

 Abilio Estévez, el autor

Reside en Barcelona, es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de la Habana y cursó estudios de filosofía en su ciudad
natal de La Habana (Cuba), donde publicó el libro de cuentos Juego con Gloria. Ha escrito tres novelas, aclamadas por la crítica especializada y
traducidas al menos a ocho idiomas: Tuyo es el reino (Andanzas 317 y Fábula 257), merecedora del Premio de la Crítica Cubana 1999 y del Premio al Mejor Libro Extranjero 2000 en Francia; Los palacios distantes (Andanzas 485), seleccionada por La Vanguardia como Libro del año en 2004; El navegante dormido (Andanzas 659), a las que le ha seguido El bailarínruso de Montecarlo (Andanzas 726).

Autor de Inventario secreto de La Habana (Andanzas 557), del volumen de cuentos El horizonte y otros regresos (Andanzas 348), y de las prosas poéticas Manual de tentaciones (Marginales 179) – ganadoras del Premio Luis Cernuda 1986 y del Premio de la CríticaCubana 1987–.Abilio mantiene una antigua y estrechísima vinculación con el género teatral. Asesor dramático de diversas compañías, es también autor de varios textos teatrales, entre ellos los monólogos Ceremonias para actores desesperados, al que pertenece El enano en la botella (Marginales 220), La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea y La noche, ambas con el Premio Tirso de Molina 1994— galardonadas y alabadas por la crítica y el público.

En el teatro, también tiene un personalísimo talento literario, como ya  demostró con la narrativa. En el difícil arte del monólogo teatral consigue  deslumbrar, sorprender e hipnotizar al lector con un lenguaje denso y carnal.

images

Nidia Moros, la directora

Es licenciada en Artes, mención Artes Escénicas en la Universidad Central de Venezuela. Ha realizado distintos cursos de danza, canto y escritura, lo que la ha ayudado a entender y a profundizar en la dirección escénica en todos sus aspectos. El hecho de haber comenzado en el mundo teatral como actriz y tener en su haber más de 20 montajes teatrales profesionales de autores clásicos y contemporáneos, le llevó a convertirse en “coach de actores” y a  inclinarse por la dirección.

Nidia Moros se estrenó en la dirección escénica con el montaje teatral No hay pereza de Lazy Town de Magnus Scheving de la mano de Thule Producciones, logrando un éxito rotundo en la temporada navideña del 2012 en el Nuevo Teatro Alcalá, de Madrid. También ha trabajado en cine y televisión en Venezuela y España.

Su gran motivación por descubrir e investigar la llevó a convertirse en dramaturga, rol en el que destaca por Grita, tengo sida (2005) y Heridas (2008). El enano en la botella es su segunda apuesta como directora.

luis-jaspe-venezuela

Luis Jaspe, el enano

Luis es Licenciado en Teatro, Mención  Actuación, por el Instituto Universitario de Teatro (Universidad Nacional Experimental de las Artes-UNEARTE) de Caracas, Venezuela.

En El enano en la botella, interpreta a un personaje aprisionado en una realidad insatisfactoria de la que intenta escabullirse. Un papel complejo, profundo y enigmático en el que el protagonista, desplegando un amplio abanico de recursos interpretativos, recorre un texto lleno de referencias literarias –Dante, Borges, Stevenson, Beckett, Günter Grass, Quevedo, Las mil y una noches…

Luis, quien actualmente reside en Madrid, empieza su carrera de interpretación en Venezuela como actor de teatro, su gran pasión. Posteriormente, de la mano de Elia K. Shcneider, hace su primera incursión en el cine. En Huelepega (2000) interpreta a un niño de la calle sumergido en la drogadicción. La película, que fue censurada por mostrar una cruda realidad que quería mantenerse silenciada, ganó 15 premios nacionales e internacionales, estuvo pre nominada al Oscar por Venezuela y fue el éxito de taquilla más importante de ese año.

Luis Jaspe, es un actor polifacético que resulta creíble en una gran variedad de registros; desde el drama más conmovedor hasta la comedia más desternillante. Minucioso y perfeccionista, se ha metido en la piel de personajes de muy distinta envergadura.Tras una exitosa carrera teatral en Venezuela, donde fue galardonado con varios premios al mejor actor, se traslada a España para continuar con su formación y carrera artística. Aquí le hemos podido ver en la gran pantalla con 15 años y 1 día (2012) de Gracia Querejeta; Por un puñado de besos (2013) bajo la dirección de David Menkes y Libertador (2012) de Alberto Arévalo. En televisión ha participado en la sexta temporada de la que se avecina con el personaje de Edison. En su haber cuenta con más de una docena de obras de teatro, habiendo participado en numerosos cursos y talleres de formación y especialización.

image

 

Maye Azcuy, música original 

Maye es cantante, compositora y pianista. Su jazz es un trabajo de autor muy delicado y cálido.

Desde muy pequeña dio sus primeros pasos en la música en su ciudad natal, Pinar del Río (Cuba). A los catorce años marchó a la capital para completar sus estudios en la Escuela Nacional de Música (ENA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde obtuvo la licenciatura suma cum laude en Musicología en 2003. Unos años donde acumula vivencias en la época más convulsa de la isla. A su formación académica Maye suma una experiencia personal y profesional muy rica. Fue contralto en las principales agrupaciones corales de su país y ha participando en reconocidos concursos y festivales de Latinoamérica y Europa.

Organizadora durante cuatro años del Festival JOJAZZ que, apadrinado por el maestro Chucho Valdés, promueve el talento joven cubano, Maye Azcuy hizo suyos los principios armónicos y el lenguaje instrumental jazzístico, los cuales subyacen en sus temas cualquiera sea el género
que aborde. Entre los músicos cuya influencia reconoce tanto en sus creaciones como en su desempeño vocal sobresalen Nina Simone, Cassandra Wilson, Madeleine Peyroux, Lizz Wright y el cantautor cubano Pablo Milanés.

Como cantante solista comienza en La Habana y más tarde en Buenos Aires, donde se dio a conocer con un formato de quinteto que aún mantiene en sus conciertos. Así se presentó en el circuito de los festivales y ciclos de jazz españoles en los que ha coincidido en cartelcon músicos de reconocida trayectoria como Laika Fatien y Roy Hargrove. Amante de las tradiciones musicales de su país, ha compartido escenario con Benito Suárez Mangana, guitarrista y compañero inseparable de Compay Segundo.

Tururú  es una iniciativa independiente que nace en Madrid en el año 2013 como respuesta a la inquietud y necesidad de crear espectáculos que produzcan sentimientos duraderos en el espectador y que consigan llevarles al autoanálisis. Es una apuesta valiente con propuestas originales y comprometidas que, aún en clave de humor, huye de la risa fácil, que también suele ser fácil de olvidar..

Tururú Teatro es teatro inteligente y de calidad que no deja indiferente al espectador; cada frase se convierte en una invitación a la reflexión y la
acción.

EL ENANO EN LA BOTELLA -DOSSIER DE PRENSA – 600 544 963

www.tururuteatro.com

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

EL ENANO EN LA BOTELLA de Abilio Estévez, interpretada por Luis Jaspe y dirigida por Nidia Moros

 

Sin título

 

EL ENANO EN LA BOTELLA
Producción Tururú Teatro
De Abilio Estévez
Dirección Nidia Moros
Martes 4, 11, 18 y 25 de noviembre

SALA TÚ
Calle Velarde 15/17 (Plaza Dos de Mayo) 28004 Madrid
Entradas 12 euros

Adaptación:  Nidia Moros
Iluminación:  José Ignacio Basurto
Música original:  Maye Azcuy
Dirección de escena: Nidia Moros
Escenografía:  OOKO Industria Arquitectura Julián Sánchez Villada

El enano en la botella de Abilio Estévez cuenta la historia de un personaje que vive encerrado en una botella y que observa al mundo a través de ella. El protagonista es un enano que podría ser cualquiera de nosotros. Mediante un soberbio juego de luces y sombras emocionales, trasciende de su aislamiento para interpelar al público. Lo sitúa frente a un espejo que refleja sus propias realidades y, como el genio de la botella, enfrenta a cada espectador a sus temores, alegrías, dudas, fracasos y esperanzas.

La obra, llena de simbolismos, podría estar inspirada en la isla de Cuba y en lo que significa vivir allí desde el punto de vista de su autor, Abilio Estévez. Sin embargo, la adaptación de Nidia Moros evidencia que ese encierro puede ocurrir en cualquier parte del mundo y a cualquiera de nosotros.

720_1

 Abilio Estévez, el autor

Reside en Barcelona, es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad de la Habana y cursó estudios de filosofía en su ciudad
natal de La Habana (Cuba), donde publicó el libro de cuentos Juego con Gloria. Ha escrito tres novelas, aclamadas por la crítica especializada y
traducidas al menos a ocho idiomas: Tuyo es el reino (Andanzas 317 y Fábula 257), merecedora del Premio de la Crítica Cubana 1999 y del Premio al Mejor Libro Extranjero 2000 en Francia; Los palacios distantes (Andanzas 485), seleccionada por La Vanguardia como Libro del año en 2004; El navegante dormido (Andanzas 659), a las que le ha seguido El bailarínruso de Montecarlo (Andanzas 726).

Autor de Inventario secreto de La Habana (Andanzas 557), del volumen de cuentos El horizonte y otros regresos (Andanzas 348), y de las prosas poéticas Manual de tentaciones (Marginales 179) – ganadoras del Premio Luis Cernuda 1986 y del Premio de la CríticaCubana 1987–.Abilio mantiene una antigua y estrechísima vinculación con el género teatral. Asesor dramático de diversas compañías, es también autor de varios textos teatrales, entre ellos los monólogos Ceremonias para actores desesperados, al que pertenece El enano en la botella (Marginales 220), La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea y La noche, ambas con el Premio Tirso de Molina 1994— galardonadas y alabadas por la crítica y el público.

En el teatro, también tiene un personalísimo talento literario, como ya  demostró con la narrativa. En el difícil arte del monólogo teatral consigue  deslumbrar, sorprender e hipnotizar al lector con un lenguaje denso y carnal.

images

Nidia Moros, la directora

Es licenciada en Artes, mención Artes Escénicas en la Universidad Central de Venezuela. Ha realizado distintos cursos de danza, canto y escritura, lo que la ha ayudado a entender y a profundizar en la dirección escénica en todos sus aspectos. El hecho de haber comenzado en el mundo teatral como actriz y tener en su haber más de 20 montajes teatrales profesionales de autores clásicos y contemporáneos, le llevó a convertirse en “coach de actores” y a  inclinarse por la dirección.

Nidia Moros se estrenó en la dirección escénica con el montaje teatral No hay pereza de Lazy Town de Magnus Scheving de la mano de Thule Producciones, logrando un éxito rotundo en la temporada navideña del 2012 en el Nuevo Teatro Alcalá, de Madrid. También ha trabajado en cine y televisión en Venezuela y España.

Su gran motivación por descubrir e investigar la llevó a convertirse en dramaturga, rol en el que destaca por Grita, tengo sida (2005) y Heridas (2008). El enano en la botella es su segunda apuesta como directora.

luis-jaspe-venezuela

Luis Jaspe, el enano

Luis es Licenciado en Teatro, Mención  Actuación, por el Instituto Universitario de Teatro (Universidad Nacional Experimental de las Artes-UNEARTE) de Caracas, Venezuela.

En El enano en la botella, interpreta a un personaje aprisionado en una realidad insatisfactoria de la que intenta escabullirse. Un papel complejo, profundo y enigmático en el que el protagonista, desplegando un amplio abanico de recursos interpretativos, recorre un texto lleno de referencias literarias –Dante, Borges, Stevenson, Beckett, Günter Grass, Quevedo, Las mil y una noches…

Luis, quien actualmente reside en Madrid, empieza su carrera de interpretación en Venezuela como actor de teatro, su gran pasión. Posteriormente, de la mano de Elia K. Shcneider, hace su primera incursión en el cine. En Huelepega (2000) interpreta a un niño de la calle sumergido en la drogadicción. La película, que fue censurada por mostrar una cruda realidad que quería mantenerse silenciada, ganó 15 premios nacionales e internacionales, estuvo pre nominada al Oscar por Venezuela y fue el éxito de taquilla más importante de ese año.

Luis Jaspe, es un actor polifacético que resulta creíble en una gran variedad de registros; desde el drama más conmovedor hasta la comedia más desternillante. Minucioso y perfeccionista, se ha metido en la piel de personajes de muy distinta envergadura.Tras una exitosa carrera teatral en Venezuela, donde fue galardonado con varios premios al mejor actor, se traslada a España para continuar con su formación y carrera artística. Aquí le hemos podido ver en la gran pantalla con 15 años y 1 día (2012) de Gracia Querejeta; Por un puñado de besos (2013) bajo la dirección de David Menkes y Libertador (2012) de Alberto Arévalo. En televisión ha participado en la sexta temporada de la que se avecina con el personaje de Edison. En su haber cuenta con más de una docena de obras de teatro, habiendo participado en numerosos cursos y talleres de formación y especialización.

image

 

Maye Azcuy, música original 

Maye es cantante, compositora y pianista. Su jazz es un trabajo de autor muy delicado y cálido.

Desde muy pequeña dio sus primeros pasos en la música en su ciudad natal, Pinar del Río (Cuba). A los catorce años marchó a la capital para completar sus estudios en la Escuela Nacional de Música (ENA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde obtuvo la licenciatura suma cum laude en Musicología en 2003. Unos años donde acumula vivencias en la época más convulsa de la isla. A su formación académica Maye suma una experiencia personal y profesional muy rica. Fue contralto en las principales agrupaciones corales de su país y ha participando en reconocidos concursos y festivales de Latinoamérica y Europa.

Organizadora durante cuatro años del Festival JOJAZZ que, apadrinado por el maestro Chucho Valdés, promueve el talento joven cubano, Maye Azcuy hizo suyos los principios armónicos y el lenguaje instrumental jazzístico, los cuales subyacen en sus temas cualquiera sea el género
que aborde. Entre los músicos cuya influencia reconoce tanto en sus creaciones como en su desempeño vocal sobresalen Nina Simone, Cassandra Wilson, Madeleine Peyroux, Lizz Wright y el cantautor cubano Pablo Milanés.

Como cantante solista comienza en La Habana y más tarde en Buenos Aires, donde se dio a conocer con un formato de quinteto que aún mantiene en sus conciertos. Así se presentó en el circuito de los festivales y ciclos de jazz españoles en los que ha coincidido en cartelcon músicos de reconocida trayectoria como Laika Fatien y Roy Hargrove. Amante de las tradiciones musicales de su país, ha compartido escenario con Benito Suárez Mangana, guitarrista y compañero inseparable de Compay Segundo.

Tururú  es una iniciativa independiente que nace en Madrid en el año 2013 como respuesta a la inquietud y necesidad de crear espectáculos que produzcan sentimientos duraderos en el espectador y que consigan llevarles al autoanálisis. Es una apuesta valiente con propuestas originales y comprometidas que, aún en clave de humor, huye de la risa fácil, que también suele ser fácil de olvidar..

Tururú Teatro es teatro inteligente y de calidad que no deja indiferente al espectador; cada frase se convierte en una invitación a la reflexión y la
acción.

EL ENANO EN LA BOTELLA -DOSSIER DE PRENSA – 600 544 963

www.tururuteatro.com

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...