Inicio Curiosidades El cacao venezolano vuelve a brillar

El cacao venezolano vuelve a brillar

14192000_copia.520.360

Durante cinco generaciones, la familia Franceschi ha producido cacao y procesado chocolate. Hace algunos años, los más jóvenes de esta familia decidieron rescatar la grandeza pasada de este cultivo venezolano.

En Paria, comenzaron a sembrar nuevamente cepas -algunas casi olvidadas- y a lograr la alquimia para hacer chocolate. Lo lograron con tal calidad que, durante dos años consecutivos, han logrado destacarse en los premios más importantes del sector, los International Chocolate Awards, cuya ronda de selección se realiza en Nueva York y la final, en Londres.

Hace pocos días, en Franceschi Chocolate -nombre formal de la empresa- recibieron la noticia de haber sido escogidos nuevamente para la final del premio internacional. A la preselección enviaron chocolates de siete cepas distintas. Todas compiten, con otras y entre sí, en la categoría Dark original o plain dark, con porcentajes de más de 60% pero menos de 80% de cacao.

Claudia Franceschi explicó que al certamen preliminar enviaron siete tabletas para ser calificadas por el jurado. Entre ellas había una novedad: una hecha con cacao Porcelana al 75% de pureza. El mercado venezolano la podrá saborear en 2015, en tabletas de edición limitada que ofrecerá la casa Franceschi.

Los otros seis productos que los Franceschi enviaron al jurado en Nueva York fueron las líneas Carenero, Sur del Lago y Río Caribe y las premium Canoabo, Ocumare y Choroní. Todos fueron catados, junto con los del resto de países americanos productores de cacao, durante varias rondas realizadas en Nueva York entre el 20 y el 24 de septiembre.

«Aún no sabemos cuál, o cuáles, clasificaron a la gran final, porque los organizadores del jurado no lo suelen especificar. Podrían haber calificado más de una tableta», explicó Claudia Franceschi.

En Londres, el 17 de octubre y en el marco de la Chocolate week tendrán que competir con piezas escogidas en rondas previas que reunieron a productores de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

El gran jurado final estará conformado, entre otros, por Martin Christy, líder de la industria del chocolate fino; George Gensler, fundadora del Manhattan Chocolate Society; Monica Meschini, experta internacional en cacao; Alex Rast, investigador de los modelos «neuronales» sobre la percepción del sabor del chocolate; Michaela Schupp, fundadora de la boutique Chocolats de Luxe; Pam Williams, fundadora del Ecole Chocolat Professional School of Chocolate Arts, y Eagranie Yuh, química y chocolatera.

http://www.eluniversal.com/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

El cacao venezolano vuelve a brillar

14192000_copia.520.360

Durante cinco generaciones, la familia Franceschi ha producido cacao y procesado chocolate. Hace algunos años, los más jóvenes de esta familia decidieron rescatar la grandeza pasada de este cultivo venezolano.

En Paria, comenzaron a sembrar nuevamente cepas -algunas casi olvidadas- y a lograr la alquimia para hacer chocolate. Lo lograron con tal calidad que, durante dos años consecutivos, han logrado destacarse en los premios más importantes del sector, los International Chocolate Awards, cuya ronda de selección se realiza en Nueva York y la final, en Londres.

Hace pocos días, en Franceschi Chocolate -nombre formal de la empresa- recibieron la noticia de haber sido escogidos nuevamente para la final del premio internacional. A la preselección enviaron chocolates de siete cepas distintas. Todas compiten, con otras y entre sí, en la categoría Dark original o plain dark, con porcentajes de más de 60% pero menos de 80% de cacao.

Claudia Franceschi explicó que al certamen preliminar enviaron siete tabletas para ser calificadas por el jurado. Entre ellas había una novedad: una hecha con cacao Porcelana al 75% de pureza. El mercado venezolano la podrá saborear en 2015, en tabletas de edición limitada que ofrecerá la casa Franceschi.

Los otros seis productos que los Franceschi enviaron al jurado en Nueva York fueron las líneas Carenero, Sur del Lago y Río Caribe y las premium Canoabo, Ocumare y Choroní. Todos fueron catados, junto con los del resto de países americanos productores de cacao, durante varias rondas realizadas en Nueva York entre el 20 y el 24 de septiembre.

«Aún no sabemos cuál, o cuáles, clasificaron a la gran final, porque los organizadores del jurado no lo suelen especificar. Podrían haber calificado más de una tableta», explicó Claudia Franceschi.

En Londres, el 17 de octubre y en el marco de la Chocolate week tendrán que competir con piezas escogidas en rondas previas que reunieron a productores de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.

El gran jurado final estará conformado, entre otros, por Martin Christy, líder de la industria del chocolate fino; George Gensler, fundadora del Manhattan Chocolate Society; Monica Meschini, experta internacional en cacao; Alex Rast, investigador de los modelos «neuronales» sobre la percepción del sabor del chocolate; Michaela Schupp, fundadora de la boutique Chocolats de Luxe; Pam Williams, fundadora del Ecole Chocolat Professional School of Chocolate Arts, y Eagranie Yuh, química y chocolatera.

http://www.eluniversal.com/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...